Cultura Por: Gabriel Ábalos18 de agosto de 2023

A este viernes no le cabe un alfiler más

Llegan en torrente las actividades en vivo a sus salas, espacios, reductos. La tarea ardua no es dar buena cuenta de ello, es reconocer que la página se queda chica para tanto.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos@gmx.com

Es la hora de La Fuerza
La sala de Rosario de Santa Fe 272, Studio Theater, se ilumina de vuelta al desembarco de Duratierra, gran banda con links cordobeses por opción, serrana para más interior, y con suficientes años y reinvenciones arriba, como para ser una tribu afamada en los circuitos correctos.
La identidad con que regresan a la escena local trae un nombre casi adivinatorio: La Fuerza, una carta donde se juegan tiempos de resistir, en palabras de la banda: “un grito de arenga hacia lo inevitable”. Es en sí bueno que se nombre a La Fuerza, ingrediente vital de esta presentación de once canciones “originales difíciles de encasillar en un único género musical”, algo que les sale en forma casi natural en conjunto a Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y voces), Nicolás Arroyo (batería, percusión y voces) y Tomás Pagano (bajo), más los y las que se subieron el año pasado para formular “La Turba del Bien”: Valen Bonetto (guitarras, percusión y voces), Silvia Aramayo (teclado, acordeón y voces) y Martín Beckerman (percusión y voces).
Otra vez Studio Theater, esta vez La Fuerza, allí hoy viernes nos cantarán en tiempo real su nuevo álbum. Anticipadas en venta desde $ 4000 en Alpogo.com

Tridente: la música tres veces
Tres músicos andantes se encontraron en un punto donde se reunían los caminos y decidieron hacer un alto y compartir sus coplas. Tridente llega con primer disco sobre la mesa, un sello folklórico bien ganado y ganas de aportar al cancionero y a la interpretación musical argentina, a trío. Bello título del disco: El árbol sueña que canta; nombres de los tres músicos andantes: Mario Díaz, Martín Mansilla y Roberto Calvo, ¿les suenan? Mario Díaz es un insoslayable del folklore cordobés, de esta capital de arraigos, para este talentoso autor, compositor, cantante y guitarrista venido de Huinca Renancó y hoy parte de la misma raíz local. Martín Mansilla representa a la nueva generación de creadores e intérpretes pampeanos, procedente de Santa Rosa y considerado una de las mejores guitarras de la región. Y Roberto Calvo, nombre que evoca ese hito del buen folklore llamado Santaires, es otro compositor y guitarrista incrustado en los logros del género y de su generación. Hoy a las 21.30 en Centro Cultural Graciela Carena (Gral. Alvear 157). Entradas $ 2000 anticipadas en Rubén Libros, o $ 2500 en puerta, antes del recital. 

La tardanza del Astro Rey
Noches de ópera retornan al coliseo mayor de la ciudad. La Fundación Lírica Mediterránea, de probados méritos, trae un elenco predominantemente femenino para presentar en el Teatro del Libertador Los Elementos. Su autor era uno de los Niños Cantorcicos del Madrid de fines del siglo XVII, luego maestro de cuerdas y músico de capilla, Antonio de Literes. Estrenó su obra maestra al estilo italiano, en 1705. La ausencia del Sol genera alarma y discusión entre otros alegóricos personajes: el Agua, el Aire, el Fuego y la Tierra. Dirige esta puesta sudamericana la musicóloga y clavecinista valenciana Marian Rosa Montagut, al frente del ensamble Harmonia del Parnàs, orquesta barroca que interpreta la música española e iberoamericana con instrumentos y criterios históricos. Se lucen las voces solistas de las españolas Marta Infante (mezzo) como la Tierra y Belén Roig (soprano) como el Aire; y de las sopranos locales Leticia Chiabrando como el Agua, Sabrina Paterno como el Fuego, Pía Gray como la Aurora, y Valeria Alcántara como el Tiempo. En el papel del autor Literes, José Moreno.
A las 20, hoy y mañana en Av. Vélez Sarsfield 365. Entradas platea $ 3500, cazuela $ 3000, tertulia $ 2500, y paraíso $ 2000.

Juntas son dinamita
Las bandas cordobesas de proyecciones Rayos Láser, Valdés y Telescopios se abroquelan en la misma vereda esta noche para hacer resonar Quality Espacio (Av. Cruz Roja Argentina 200, Sur). Tres caminos, tres historias, un mismo destino: el éxito. Rayos Láser lanzó sus destellos en 2011, en Villa María, y se los vio a lo lejos y luego de más cerca, y fueron clásicos. Valdés, una banda fraterna a dúo, traspasada por el pop electrónico, brega desde 2015 y ha puesto tres discos por el camino. Y Telescopios, que mira hacia espacios letárgicos y lisérgicos con pulsos de rock y pop desde hace un lustro, de lo que dan cuenta tres discos editados. Entradas a $ 4480.

Muchos y buenos cellos
En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Vélez Sarsfield 299) nueve chellistas arremeterán conjuntamente con obras magistrales de Beethoven, Bach, Goltermann y Haendel, con resultados garantidos por el buen gusto. Muchochello se llama la agrupación mixta de timbre reforzado y sonoridades netas. También se oirá la Sonata N° 5 para violín solo, a cargo de Julián Bartoli, y Suite No. 1 in G Major para cello solo de Johann Sebastian Bach por Constancio Vergez. A las 20, entradas en puerta $ 2000 una hora antes del concierto. Anticipadas a $ 1500 en Rubén Libros, Dean Funes 163, local 1.

El Hip Hop, ese cincuentón
El Teatro Comedia (Rivadavia 254) renace en hip hop hoy, desde las 17, con una charla sobre diversos aspectos referidos a ese enorme género urbano que ha llegado al medio siglo de desarrollo. A las 18.30 habrá show con actuaciones de Cypher y Dj Airtracks. Y a partir de las 20, el escenario se poblará con sucesivas presentaciones de intérpretes de rap, freestyle, cypher Hip-hop, cypher breaking, djs y crew show. La actividad es gratuita hasta colmar la sala. La cita, en SUM del Comedia. 

Cinco personajes en busca de amor
Continúa en Espacio Máscara (Humberto 1° 877) la puesta Tercer Cuerpo, con Virginia Garrone, Eduardo Ferreyra, Estefanía Kiessling, Sandra Stuto y Luis Torrez en escena. Escrita por Claudio Tolcachir, habla de las soledades, el paso del tiempo y sus consecuencias, los secretos que a veces se guardan toda una vida y también del grado absurdo de los intentos con que cinco personajes tratan cada día de sobrevivir y encontrar el amor. Dirección de Juan Pablo Herrera. A las 21.30, Entrada general $ 2000.

Te puede interesar

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.

En medio de una transición salvaje

Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.

Caras y caretas cordobesas

La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.

Un grito de libertad

La respuesta conmovedora que tuvieron los espectadores brasileños ante el filme “Homem com H”, sobre la vida del cantante Ney Matogrosso, llevó a Netflix a subirlo con prontitud a su plataforma, donde está disponible desde junio, aunque entre nosotros hubo una escasa difusión de ese arribo al streaming.

Donde el cine se confunde con la leyenda

Se verán un documental perdido por más de noventa años, así como un homenaje antes de la posteridad. También historias de contradicciones personales, y legendarios filmes de un director.