Para octubre, Bullrich apostará fuerte en Córdoba
Ayer hubo una reunión de los dirigentes de las dos listas que compitieron en las PASO
Por Alejandro Moreno
Patricia Bullrich resaltará con rojo en su agenda la provincia de Córdoba, y vendrá con una frecuencia casi semanal hasta las elecciones generales del 15 de octubre. Este territorio, histórica capital política de Cambiemos/Juntos por el Cambio, no registró una buena perfomance en las PASO, y los principales referentes de los partidos aliados tomaron el compromiso de ajustar las clavijas.
La necesidad de dejar atrás la interna resuelta el domingo pasado entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, para enfocarse en la recuperación de Juntos por el Cambio, que fue tercero en las PASO por detrás de Javier Milei y Juan Schiaretti, movilizó a los principales referentes de la alianza a reunirse en uno de los salones de The Hotel.
Con una escenografía de mesas formando un rectángulo, el encuentro fue encabezado por la bullrichista Laura Rodríguez Machado, que en la calesita de la política le toca ahora disfrutar del protagonismo que vio resbalar de las manos cuando Soher El Sukaria fue ungida candidata a viceintendente de Rodrigo de Loredo.
Estuvieron el presidente del Comité Central de la UCR, Marcos Carasso, Mario y Juan Negri, Soledad Carrizo, Dante Rossi, Hugo Romero, y los candidatos a diputados nacionales Luis Picat y Javier Dieminger. Los faltazos notables fueron los de Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre, ambos con la justificación de que salieron de vacaciones con sus familias luego de un año intenso, y de Marcos Ferrer, que está concentrado en la campaña municipal de Río Tercero.
Por el Frente Cívico se anotaron Luis Juez, Graciela Villata, Ernesto Martínez, Beltrán Corvalán y Nancy Almada. Del PRO, además de Rodríguez Machado, concurrieron Soher El Sukaria, Sebastián García Díaz, Oscar Agost Carreño, y los candidatos a diputados nacionales Pedro Dellarossa y Julián Chasco. Gregorio Hernández Maqueda y Laura Sesma fueron los representantes de la Coalición Cívica-ARI. Y también participaron Gastón Dueñas, de Primero la Gente, Daniel Assef y Matías Mondino (Encuentro Republicano Federal) y Martín Carranza Torres, de Republicanos Unidos.
En Tribunales continúa el escrutinio definitivo, en el cual la lista de precandidatos de Rodríguez Larreta lucha por sostener el 25 % de los votos de la alianza, para así ingresar a la nómina definitiva. En ese sentido, Dellarossa aseguró que si le toca quedarse afuera, o si consigue ingresar en el tercer lugar por debajo de Luis Picat y Belén Avico, trabajará activamente por la suerte electoral de Juntos por el Cambio.
Rodríguez Machado dirigió la reunión y tomó nota de lo que cada uno decía porque, aseguró, en Buenos Aires están interesados por conocer los puntos de vista de los dirigentes cordobeses. Y así lo hizo, ya sea por cortesía o porque realmente la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio no quiere pecar, como casi siempre, de porteñismo.
Bullrich vendrá muy seguido a Córdoba y probablemente la primera visita sea la semana que viene. Su último paso por la provincia quedó enlutado por el asesinato de la niña Morena Domínguez a manos de unos motochorros, por lo que el acto de cierre de campaña en la Plaza de la Música quedó desprovisto de cualquier acento festivo.
Bullrich hará pocas fotos con dirigentes y enfatizará el contacto con la gente. La estrategia de cúpulas de Rodríguez Larreta fue derrotada por el contacto popular de la ganadora de la interna. Y el propio Milei es un ejemplo de la debilidad de los elencos estables de la política para cosechar votos.
Igual, para movilizar la dirigencia, que quedó golpeada por las derrotas en las elecciones de gobernador y en la ciudad de Córdoba, habrá cuatro encuentros regionales en distintos puntos de la provincia.
El trabajo en el interior pondrá un ojo en el voto de los sectores productivos, que acompañaron a Juntos por el Cambio en la elección de gobernador pero no tanto en las PASO.
En relación al discurso de la campaña hubo opiniones en el sentido de disputarle el electorado a Milei con propuestas y recalcando que Bullrich es más previsible que el liberal.
La búsqueda de nuevos votos será orientada hacia los que no fueron a votar, que en todo el país, calculan, serían más de tres millones de ciudadanos. Además, estimaron ayer que Schiaretti perderá votos porque prevalecerá la idea del voto útil, y el gobernador no tiene chances de pelear por un lugar en el ballotage.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".