Hernández Maqueda presentó el proyecto de ley para prohibir los naranjitas
El legislador de "Mejor Futuro" presentó el esperado proyecto ante la Legislatura, el mismo apunta a reformar la ley provincial para impedir la actividad de los llamados “naranjitas”, más allá de lo que definan los gobiernos municipales.
Tras una larga anticipación, el legislador Gregorio Hernández-Maqueda finalmente presentó ante la Legislatura el proyecto de ley que prohíbe la actividad de los cuidacoches o "naranjitas" en todo el territorio provincial mediante la modificación del artículo 60 del Código de Convivencia Ciudadana (Ley N° 10.326).
Será el Ministerio de Seguridad el encargado de aplicar dicha ley y deberá: Elaborar estadísticas y diagnósticos.
Brindar capacitaciones gratuitas en oficios, asegurar la re-inserción laboral o rehabilitación de los afectados y ofrecer apoyo a municipios y canales seguros para denuncias anónimas.
De acuerdo con el documento, la ley sancionaría hasta 18 días de trabajo comunitario, Multa de hasta 36 Unidades de Multa, o Arresto de hasta 9 días a quienes no siendo funcionarios designados exijan dinero por permitir estacionar o alegar cuidar vehículos en la vía pública.
El proyecto también plantea una modificación del artículo 2 y 3, donde cada uno de los municipios o comunas deberán adecuar sus normativas a esta ley y deberán informar en 15 días al Ministerio de Seguridad el listado de cuidacoches activos, diferenciando si operan como permisionarios o sin autorización.
Maqueda detalló que los municipios deberán promover el estacionamiento gratuito, y en caso de regular, solo se les permitirá a través de sistemas digitales como VeDi (Vecino Digital), CiDi (ciudadano digital), etc. o a través de Intermediación de funcionarios oficiales, sin superposición. Las áreas de estacionamiento tarifado deberán ser publicadas previamente; de lo contrario, el cobro será nulo.
Finalmente, El Ministerio de Economía provincial y Gestión Pública queda autorizado a hacer los cambios necesarios en el presupuesto provincial para que esta ley se pueda aplicar correctamente. Es decir, si hace falta dinero para: organizar cursos, contratar personal, implementar sistemas digitales, o cualquier otra acción relacionada con esta ley.
Fundamentos
Según argumentó Hernández Maqueda en el documento entregado en la Legislatura, la ley contaría con un alto respaldo ciudadano: "los cordobeses coincidieron ampliamente con el diagnóstico que realizamos al momento de presentar la reforma", explicó el legislador de Mejor futuro.
En ese sentido, argumentó que el cobro de los narajitas es considerado un servicio "ilegal y coercitivo" donde el cobro por cuidar autos impone un pago indebido al ciudadano. "Incurre, en primer lugar, en una doble imposición. La protección de la propiedad privada es una función indelegable del Estado".
En segundo lugar, Maqueda argumentó que los "naranjitas se constituyen como un flagelo a resolver para evitar la incomodidad e inseguridad que paradójicamente le ocasionan a los cordobeses y turistas que se topan con ellos".Además de ser una actividad informal, se asocia frecuentemente a amenazas, coacción o extorsión.
Por otro lado, el documento critica los intentos de las municipalidades de ordenar el sistema mediante permisos y cooperativas donde legitiman la institucionalizan la legitimación sin garantizar condiciones laborales ni seguridad jurídica. "No es otra cosa más que la legitimación de la violencia y también la desprotección de sus integrantes en materia laboral", expresa el texto.
Te puede interesar
Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ
Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.
Bornoroni lanzó su campaña a la marejada
El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.
Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR
Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.
Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre
Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027
Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani
Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.
Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba
La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.