Cosquín avanza con conectividad y educación como ejes de gestión
El intendente Raúl Cardinali impulsa la modernización del Estado y fortalece la educación mediante fibra óptica y programas de capacitación docente, apostando a una gestión eficiente e inclusiva
El intendente de Cosquín, Raúl Cardinali, ha emprendido una serie de acciones concretas tendientes a modernizar el Estado Municipal y reforzar la educación como eje estratégico de su gestión. Entre las más destacadas se encuentra la instalación de fibra óptica en dependencias públicas y establecimientos educativos, en articulación con Carlos Paz TV. Esta obra, más allá de su dimensión técnica, representa una clara señal política: la apuesta por una administración pública más eficiente y un sistema educativo más equitativo y moderno.
La implementación de conectividad estable y de alta velocidad responde a una doble necesidad. Por un lado, busca optimizar los tiempos y procedimientos internos del municipio, mejorando la eficacia de la gestión pública y facilitando la profesionalización de su planta administrativa. Por otro, apunta a fortalecer las condiciones materiales de las escuelas públicas de la ciudad, muchas de las cuales venían operando con recursos limitados en cuanto a conectividad. Así, la tecnología se convierte en una herramienta democratizadora, permitiendo un acceso más equitativo a la información y mejorando la calidad del proceso educativo.
Un pilar fundamental
La visión de Cardinali no se agota en la mejora de la infraestructura tecnológica. Su gestión ha hecho de la educación un pilar fundamental, apostando a una política educativa activa y con impacto real en la comunidad. Un claro ejemplo de ello es el programa municipal “Aprendiendo”, impulsado desde la Dirección de Educación. Este programa no solo ofrece talleres y cursos abiertos a la comunidad, sino que también brinda capacitaciones con puntaje docente, lo que incentiva la formación continua del cuerpo docente local y eleva el nivel educativo general de la ciudad.
Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia orientada a transformar la administración pública de Cosquín en un modelo de eficiencia y modernización. Con una mirada integral, Cardinali combina conectividad, educación y desarrollo institucional, consolidando una gestión que busca estar a la altura de los desafíos del siglo XXI.
Para el peronismo cordobés, que observa con atención la evolución de los gobiernos locales, Cosquín puede convertirse en un caso testigo de cómo combinar conectividad, educación y eficiencia estatal como vectores de desarrollo.
Te puede interesar
Llaryora anticipó que el viernes 15 de agosto se paga el bono para jubilados
El Gobernador anunció que el beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000
Los Pumas vs All Blacks: Se estima un impacto de 60 mil millones de pesos
Córdoba se prepara para recibir 55.000 espectadores y un impacto económico estimado en 60.000 millones de pesos por el encuentro entre los Pumas y los All Blacks.
Campaña torna abstracto pacto de no agresión Natalia-Llaryora
Acciones y reacciones en un peronismo que, por más formas que cuide, comienza a crujir. La diputada y el cordobesismo dicen no elegirse mutuamente como blanco de campaña, pero ya hay fuego cruzado.
Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje
Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.
Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez
El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.
Spaccesi candidato; primer efecto colateral de la miscelánea libertaria
Desencantado con el pragmatismo de la Casa Rosada, el fundador del Partido Libertario de Córdoba se prepara para lanzar su candidatura a Diputados. A la espera de la lista, propios y extraños interpretan las señales que dejó el cierre de alianzas.