Vuelos suspendidos: Intendentes GRC inician gestiones
A raíz de las obras que se llevan a cabo en el Aeropuerto de Río Cuarto, los vuelos a Buenos Aires a través de Aerolíneas Argentinas se suspenden por tres meses. Los trabajos que se están realizando apuntan a preparar el lugar para el arribo de aviones militares F-16. Ante la posibilidad de que el aeropuerto local deje de tener vuelos comerciales, intendentes del Gran Río Cuarto se preparan para hacer las respectivas gestiones.
Por Julieta Fernández
En el marco de los festejos del 25 de Mayo, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, ya se había expresado en relación a la posibilidad de que el aeropuerto -situado en la vecina localidad de Las Higueras- comience a funcionar únicamente para fines militares. Sobre el arribo de los aviones F-16, consideró que “será importante para nuestra Base Aérea pero, más allá de las versiones, siempre vamos a defender la conectividad aérea, porque implica desarrollo y progreso para toda la región”.
Cabe recordar que, desde el año pasado, el Municipio de Río Cuarto debió realizar gestiones con Aerolíneas Argentinas en al menos tres oportunidades para evitar la suspensión del servicio. La primera fue en el primer semestre del 2024, durante el último tramo de la gestión Llamosas. Guillermo De Rivas, entonces candidato, fue la cara principal de aquella gestión en Buenos Aires que implicó que el Municipio se comprometiera a abonar aquellos tickets que no se vendieran, hasta alcanzar el 80% de ocupación mínima.
Luego, sobre finales del 2024, el Municipio volvió a gestionar ante Aerolíneas Argentinas para sostener el servicio aéreo durante la temporada de verano, ya que la empresa pretendía suspenderlo hasta mediados de marzo. En esta oportunidad, el gobierno provincial se comprometió a enviar los fondos para afrontar los costos de “subsidiar” los vuelos. A mediados de mayo del 2025, el Concejo Deliberante volvió a aprobar un nuevo convenio entre el Municipio y la empresa (con fuertes críticas de casi todo el bloque nazarista y de Primero Río Cuarto).
A partir del lunes 3 de junio, los vuelos a Buenos Aires están suspendidos hasta septiembre y se estima que en diciembre tendrá lugar la llegada de los aviones de combate F-16. Según informó el portal El Eco, se están realizando obras de infraestructura en el Área Material de Río Cuarto (donde se recibirá el sistema de armas F-16 previo a la llegada de las aeronaves) y obras de mayor envergadura como el reasfaltado de la pista y calles de rodaje. Esta inversión llega a los casi $13 mil millones.
Al igual que De Rivas, el intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchessi, también se sumará a las gestiones ante Aerolíneas Argentinas y el gobierno nacional para tratar de que el aeropuerto local siga sosteniendo los vuelos comerciales luego de finalizadas las obras. El diputado nacional de Hacemos por Córdoba, Carlos Gutiérrez, también se hizo eco de este planteo y lo trasladó al Congreso a través de un pedido de informes.
Según señaló Puntal, en diciembre se espera un despliegue importante a partir de la llegada de los aviones de combate a fin de año. Según señaló Puntal, es probable que el presidente Javier Milei esté presente en esa oportunidad. El mandatario nacional se ha jactado en numerosas oportunidades de haber hecho “la compra de armamento más grande de la historia” para mejorar las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Argentina. En caso de visitar la ciudad, se trataría de su primera visita como presidente.
La gestión para el sostenimiento de los vuelos no es novedad para el Municipio de Río Cuarto y, más allá de la preocupación ante los rumores de que el Aeropuerto se reconvierta para fines únicamente militares, los intendentes del Gran Río Cuarto buscan aunar fuerzas para insistir en el sostenimiento de los vuelos comerciales.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2