Diputados aprobó aumento del 7,2% en las jubilaciones y bono de $110 mil, pero Milei lo vetará
El aumento fue avalado por 142 votos contra 67 rechazos de los libertarios, de PRO y aliados del Gobierno, que anticipó su veto a todas las iniciativas. Los peronistas cordobesistas acompañaron con quórum y votos; y la UCR de De Loredo se abstuvo.
Finalmente, la oposición dialoguista y los sectores más duros de ese arco en la Cámara de Diputados le asestaron un duro golpe al Gobierno nacional con la aprobación en media sanción del aumento de un 7,2% de las jubilaciones y un incremento de 70 mil a 110 mil pesos el bono para los pasivos nacionales.
Decisión que traerá consecuencias inmediatas en la gestión de Javier Milei quien ya anticipó que vetará cualquier proyecto que vaya en contra del equilibrio fiscal y el ajuste que conlleva el control de la inflación y reducción del gasto público.
Desde temprano se sabía que no serían buenas las noticias para los libertarios luego de que en horas del mediodía el kirchnerismo lograra sumar las adhesiones de sectores dialoguistas para alcanzar el quórum. Y entre los que estuvieron los peronistas que responden al gobernador Martín Llaryora y a su antecesor, Juan Schairetti.
En tanto, en Córdoba la nota destacada de la jornada la provocó el radicalismo que conduce Rodrigo de Loredo que decidió no acompañar con el quórum para abrir el recinto, y que luego, en la votación, decidió una polémica abstención.
El proyecto impulsado por el exintegrante del PRO, Nicolás Massot, contó con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Entre los respaldos se incluyeron los bloque Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Mientras que, como se dijo, la UCR decidió por la abstención.
Te puede interesar
Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires
El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.
Pichetto contra los chinos
El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas
Bullrich pidió investigar "funcionarios involucrados" por la contaminación de fentanilo
Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.
Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave
Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.
Las campañas no emocionan
La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente
Presente y Pasado. 11. Los Gobiernos de Menem y De La Rúa
Historia reciente de Argentina: de los gobiernos de Carlos Menem a Fernando de la Rúa, sus políticas, contextos y la crisis de 2001.