
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
El aumento fue avalado por 142 votos contra 67 rechazos de los libertarios, de PRO y aliados del Gobierno, que anticipó su veto a todas las iniciativas. Los peronistas cordobesistas acompañaron con quórum y votos; y la UCR de De Loredo se abstuvo.
Nacional05 de junio de 2025Finalmente, la oposición dialoguista y los sectores más duros de ese arco en la Cámara de Diputados le asestaron un duro golpe al Gobierno nacional con la aprobación en media sanción del aumento de un 7,2% de las jubilaciones y un incremento de 70 mil a 110 mil pesos el bono para los pasivos nacionales.
Decisión que traerá consecuencias inmediatas en la gestión de Javier Milei quien ya anticipó que vetará cualquier proyecto que vaya en contra del equilibrio fiscal y el ajuste que conlleva el control de la inflación y reducción del gasto público.
Desde temprano se sabía que no serían buenas las noticias para los libertarios luego de que en horas del mediodía el kirchnerismo lograra sumar las adhesiones de sectores dialoguistas para alcanzar el quórum. Y entre los que estuvieron los peronistas que responden al gobernador Martín Llaryora y a su antecesor, Juan Schairetti.
En tanto, en Córdoba la nota destacada de la jornada la provocó el radicalismo que conduce Rodrigo de Loredo que decidió no acompañar con el quórum para abrir el recinto, y que luego, en la votación, decidió una polémica abstención.
El proyecto impulsado por el exintegrante del PRO, Nicolás Massot, contó con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Entre los respaldos se incluyeron los bloque Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Mientras que, como se dijo, la UCR decidió por la abstención.
El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos
El diputado reavivó la interna kirchnerista al cuestionar al gobernador bonaerense por la supuesta desigual distribución de fondos entre municipios en Buenos Aires. En ese sentido, mientras la vicegobernadora Verónica Magario defendió la gestión provincial y pidió bajar la tensión focalizándose en quién "destruye el país".
El sistema político argentino es bastante rígido, lo que nos empuja a pensar en formas alternativas para organizar el poder
El funcionario negó su vinculación con las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y sostuvo que se trata de una maniobra política. Desde Nación, fue respaldado por el presidente, su primo Martín Menem, Karina Milei, desde la Provincia, Gabriel Bornoroni también se sumó a la defensa
El Presidente y su hermana atravesaron la semana más compleja desde que asumieron el control absoluto del poder en diciembre del 2023. La compleja misión de reconfigurar el GPS en el arranque de la campaña.
El peronismo exhibió ayer el apoyo de jefes comunales de Juntos por el Cambio a la lista de Provincias Unidas. Esperan la visita del gobernador santafesino. Ruido e incomodidad en la UCR.
Referentes departamentales del Partido Justicialista se congregaron para planificar la estrategia de cara a las elecciones de octubre, con foco en el desarrollo productivo y el federalismo
Aires de entusiasmo en el búnker de la candidata de Defendamos Córdoba. Recorrida por medios nacionales, spots y asesores "heredados" de su padre. El riesgo de dejar la nave nodriza.
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.