Diputados aprobó aumento del 7,2% en las jubilaciones y bono de $110 mil, pero Milei lo vetará

El aumento fue avalado por 142 votos contra 67 rechazos de los libertarios, de PRO y aliados del Gobierno, que anticipó su veto a todas las iniciativas. Los peronistas cordobesistas acompañaron con quórum y votos; y la UCR de De Loredo se abstuvo.

Nacional05 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
diputados jubilaciones

Finalmente, la oposición dialoguista y los sectores más duros de ese arco en la Cámara de Diputados le asestaron un duro golpe al Gobierno nacional con la aprobación en media sanción del aumento de un 7,2% de las jubilaciones y un incremento de 70 mil a 110 mil pesos el bono para los pasivos nacionales. 

Decisión que traerá consecuencias inmediatas en la gestión de Javier Milei quien ya anticipó que vetará cualquier proyecto que vaya en contra del equilibrio fiscal y el ajuste que conlleva el control de la inflación y reducción del gasto público. 

Desde temprano se sabía que no serían buenas las noticias para los libertarios luego de que en horas del mediodía el kirchnerismo lograra sumar las adhesiones de sectores dialoguistas para alcanzar el quórum. Y entre los que estuvieron los peronistas que responden al gobernador Martín Llaryora y a su antecesor, Juan Schairetti. 

En tanto, en Córdoba la nota destacada de la jornada la provocó el radicalismo que conduce Rodrigo de Loredo que decidió no acompañar con el quórum para abrir el recinto, y que luego, en la votación, decidió una polémica abstención.

El proyecto impulsado por el exintegrante del PRO, Nicolás Massot, contó con 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. Entre los respaldos se incluyeron los bloque Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Mientras que, como se dijo, la UCR decidió por la abstención. 

Te puede interesar
gondola

La esquiva clase media

Javier Boher
Nacional18 de junio de 2025

Una discusión sobre tal fenómeno nos muestra lo difícil que es definir quiénes están en esa franja media del espectro socioeconómico

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.