Vuelos comerciales: Nación se comprometió a sostenerlos
El diputado nacional Carlos Gutiérrez, había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa para solicitar información al respecto. El ministro Luis Petri, pidió que se “transmita tranquilidad” a los vecinos de la región y que se mantendrá el normal funcionamiento del Aeropuerto a partir de septiembre. Gutiérrez no se opuso a las obras que se están realizando pero manifestó: “No comparto en lo absoluto la prioridad de la compra de los aviones F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”.
Por Julieta Fernández
“Hemos logrado que se comprometa el Gobierno Nacional. La pelota ahora está del lado de ellos”, manifestó el diputado nacional de Encuentro Federal, Carlos Gutiérrez, en diálogo con Alfil. El legislador nacional había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa por la suspensión de los vuelos civiles en el aeropuerto de Río Cuarto, con el objetivo de preparar la terminal aérea para la llegada de los aviones de combate F-16. En el marco de la exposición que brindó el ministro de Defensa, Luis Petri, en el Congreso, diputados del bloque EF transmitieron esta inquietud y el funcionario nacional aseguró que el aeropuerto local no se reconvertirá con fines únicamente miliares y que, por el contrario, volverá a la actividad normal luego de que finalicen las obras que se están realizando en el lugar.
En la edición anterior, Alfil planteó que los trabajos que se están realizando tienen que ver, esencialmente, con obras en la pista de aterrizaje para permitir el arribo de los aviones F-16 que el Gobierno de Javier Milei compró a Dinamarca. Los intendentes del Gran Río Cuarto también se habían comprometido a iniciar las gestiones respectivas para sostener la conectividad con Buenos Aires a través del servicio de Aerolíneas Argentinas (que se vio suspendido desde este lunes y que retornaría en septiembre). Según informó Puntal, hay cerca de 50 operarios trabajando en el lugar.
En ese marco, Gutiérrez opinó que “no nos oponemos a esas acciones pero no se trata de obras que vayan a dejar dinero en la región, esa inversión no va a quedar en el pueblo”. A la vez, remarcó que la preocupación por la continuidad de los vuelos comerciales deviene de la incertidumbre que implican las acomodaciones que se están realizando para el arribo de los F–16 y la necesidad de conocer si estos cambios admitirán la compatibilidad para el resto de los servicios aéreos que operan en el aeropuerto local.
Gutiérrez explicó que Petri garantizó que “no va a haber ningún tipo de problema en la regularidad de los vuelos” y pidió transmitir tranquilidad a los vecinos de Río Cuarto y la región. Agregó que “la conectividad aérea es de suma importancia para el desarrollo de Río Cuarto y sur de Córdoba” y aseguró que “quedamos atentos ante un servicio que es necesario que funcione en el interior del país”. Por otra parte, Petri remarcó que “no va a ocurrir” una reconversión del Aeropuerto de Río Cuarto para fines netamente militares. Cabe remarcar que se prevé el arribo de las aeronaves para el mes de diciembre y podría haber presencias del gobierno nacional en dicho evento.
Sobre la inversión de casi $13 mil millones (y ante la probabilidad de que no se realice otra obra en la región por parte del actual gobierno nacional), Gutiérrez consideró: “Tiene que ver con el despropósito que significa no tener en consideración ni una sola ruta, que es de donde sale la producción y donde lamentablemente podemos llegar a tener el doble de accidentes por el deterioro, se comienza a ver la otra versión mileísta de la negación de la obra pública”. El diputado agregó: “No comparto en absoluto la prioridad de la compra de los F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2