Vuelos comerciales: Nación se comprometió a sostenerlos

El diputado nacional Carlos Gutiérrez, había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa para solicitar información al respecto. El ministro Luis Petri, pidió que se “transmita tranquilidad” a los vecinos de la región y que se mantendrá el normal funcionamiento del Aeropuerto a partir de septiembre. Gutiérrez no se opuso a las obras que se están realizando pero manifestó: “No comparto en lo absoluto la prioridad de la compra de los aviones F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”.

Río Cuarto05 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-petri-y-gutierrez--quedate-tranqui

Por Julieta Fernández

“Hemos logrado que se comprometa el Gobierno Nacional. La pelota ahora está del lado de ellos”, manifestó el diputado nacional de Encuentro Federal, Carlos Gutiérrez, en diálogo con Alfil. El legislador nacional había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa por la suspensión de los vuelos civiles en el aeropuerto de Río Cuarto, con el objetivo de preparar la terminal aérea para la llegada de los aviones de combate F-16. En el marco de la exposición que brindó el ministro de Defensa, Luis Petri, en el Congreso, diputados del bloque EF transmitieron esta inquietud y el funcionario nacional aseguró que el aeropuerto local no se reconvertirá con fines únicamente miliares y que, por el contrario, volverá a la actividad normal luego de que finalicen las obras que se están realizando en el lugar. 

En la edición anterior, Alfil planteó que los trabajos que se están realizando tienen que ver, esencialmente, con obras en la pista de aterrizaje para permitir el arribo de los aviones F-16 que el Gobierno de Javier Milei compró a Dinamarca. Los intendentes del Gran Río Cuarto también se habían comprometido a iniciar las gestiones respectivas para sostener la conectividad con Buenos Aires a través del servicio de Aerolíneas Argentinas (que se vio suspendido desde este lunes y que retornaría en septiembre). Según informó Puntal, hay cerca de 50 operarios trabajando en el lugar. 

En ese marco, Gutiérrez opinó que “no nos oponemos a esas acciones pero no se trata de obras que vayan a dejar dinero en la región, esa inversión no va a quedar en el pueblo”. A la vez, remarcó que la preocupación por la continuidad de los vuelos comerciales deviene de la incertidumbre que implican las acomodaciones que se están realizando para el arribo de los F–16 y la necesidad de conocer si estos cambios admitirán la compatibilidad para el resto de los servicios aéreos que operan en el aeropuerto local. 

Gutiérrez explicó que Petri garantizó que “no va a haber ningún tipo de problema en la regularidad de los vuelos” y pidió transmitir tranquilidad a los vecinos de Río Cuarto y la región. Agregó que “la conectividad aérea es de suma importancia para el desarrollo de Río Cuarto y sur de Córdoba” y aseguró que “quedamos atentos ante un servicio que es necesario que funcione en el interior del país”. Por otra parte, Petri remarcó que “no va a ocurrir” una reconversión del Aeropuerto de Río Cuarto para fines netamente militares. Cabe remarcar que se prevé el arribo de las aeronaves para el mes de diciembre y podría haber presencias del gobierno nacional en dicho evento. 

Sobre la inversión de casi $13 mil millones (y ante la probabilidad de que no se realice otra obra en la región por parte del actual gobierno nacional), Gutiérrez consideró: “Tiene que ver con el despropósito que significa no tener en consideración ni una sola ruta, que es de donde sale la producción y donde lamentablemente podemos llegar a tener el doble de accidentes por el deterioro, se comienza a ver la otra versión mileísta de la negación de la obra pública”. El diputado agregó: “No comparto en absoluto la prioridad de la compra de los F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”. 

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.