Vuelos comerciales: Nación se comprometió a sostenerlos

El diputado nacional Carlos Gutiérrez, había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa para solicitar información al respecto. El ministro Luis Petri, pidió que se “transmita tranquilidad” a los vecinos de la región y que se mantendrá el normal funcionamiento del Aeropuerto a partir de septiembre. Gutiérrez no se opuso a las obras que se están realizando pero manifestó: “No comparto en lo absoluto la prioridad de la compra de los aviones F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”.

Río Cuarto05 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-petri-y-gutierrez--quedate-tranqui

Por Julieta Fernández

“Hemos logrado que se comprometa el Gobierno Nacional. La pelota ahora está del lado de ellos”, manifestó el diputado nacional de Encuentro Federal, Carlos Gutiérrez, en diálogo con Alfil. El legislador nacional había presentado un pedido de informe ante el Ministerio de Defensa por la suspensión de los vuelos civiles en el aeropuerto de Río Cuarto, con el objetivo de preparar la terminal aérea para la llegada de los aviones de combate F-16. En el marco de la exposición que brindó el ministro de Defensa, Luis Petri, en el Congreso, diputados del bloque EF transmitieron esta inquietud y el funcionario nacional aseguró que el aeropuerto local no se reconvertirá con fines únicamente miliares y que, por el contrario, volverá a la actividad normal luego de que finalicen las obras que se están realizando en el lugar. 

En la edición anterior, Alfil planteó que los trabajos que se están realizando tienen que ver, esencialmente, con obras en la pista de aterrizaje para permitir el arribo de los aviones F-16 que el Gobierno de Javier Milei compró a Dinamarca. Los intendentes del Gran Río Cuarto también se habían comprometido a iniciar las gestiones respectivas para sostener la conectividad con Buenos Aires a través del servicio de Aerolíneas Argentinas (que se vio suspendido desde este lunes y que retornaría en septiembre). Según informó Puntal, hay cerca de 50 operarios trabajando en el lugar. 

En ese marco, Gutiérrez opinó que “no nos oponemos a esas acciones pero no se trata de obras que vayan a dejar dinero en la región, esa inversión no va a quedar en el pueblo”. A la vez, remarcó que la preocupación por la continuidad de los vuelos comerciales deviene de la incertidumbre que implican las acomodaciones que se están realizando para el arribo de los F–16 y la necesidad de conocer si estos cambios admitirán la compatibilidad para el resto de los servicios aéreos que operan en el aeropuerto local. 

Gutiérrez explicó que Petri garantizó que “no va a haber ningún tipo de problema en la regularidad de los vuelos” y pidió transmitir tranquilidad a los vecinos de Río Cuarto y la región. Agregó que “la conectividad aérea es de suma importancia para el desarrollo de Río Cuarto y sur de Córdoba” y aseguró que “quedamos atentos ante un servicio que es necesario que funcione en el interior del país”. Por otra parte, Petri remarcó que “no va a ocurrir” una reconversión del Aeropuerto de Río Cuarto para fines netamente militares. Cabe remarcar que se prevé el arribo de las aeronaves para el mes de diciembre y podría haber presencias del gobierno nacional en dicho evento. 

Sobre la inversión de casi $13 mil millones (y ante la probabilidad de que no se realice otra obra en la región por parte del actual gobierno nacional), Gutiérrez consideró: “Tiene que ver con el despropósito que significa no tener en consideración ni una sola ruta, que es de donde sale la producción y donde lamentablemente podemos llegar a tener el doble de accidentes por el deterioro, se comienza a ver la otra versión mileísta de la negación de la obra pública”. El diputado agregó: “No comparto en absoluto la prioridad de la compra de los F16 frente a otras cuestiones que sí son prioritarias”. 

Te puede interesar
ilustra-tosto-fernandez-y-oviedo-mirando-remeras

Mesas sindicales: gremios dividirán su apoyo entre Schiaretti y Natalia

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de agosto de 2025

Más allá de conformar distintas mesas sindicales, los gremios emitirán un documento en conjunto para presentar a los distintos candidatos que se acerquen a las centrales obreras. En los próximos días, se dará a conocer la conformación de las respectivas mesas. ¿Schiaretti se llevará la mayoría?

NOTA FOTO

Los vetos presidenciales se metieron en la agenda municipal tras armado de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de agosto de 2025

La discusión nacional y las expresiones provinciales en torno a la Emergencia en Discapacidad y la situación del Garrahan tuvo impacto en lo local. El oficialismo replicó el posicionamiento del gobernador Llaryora. Algunos radicales repudiaron a Carmen Álvarez Rivero, pero los “peluca” guardaron silencio -al igual que el juecismo.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 18.12.18

Tras idas y vueltas, Carrizo se hizo un lugar en el PAMI

Julieta Fernandez
Río Cuarto20 de agosto de 2025

Aunque no se trata de un cargo directivo, el ex concejal finalmente fue contratado para prestar tareas en la Unidad de Gestión Técnico Operativa. En paralelo, la médica clínica, Romina Seimandi, fue nombrada directora médica de la UGL Río Cuarto. Esta última incorporación respondería a la influencia del concejal y “radical peluca”, Gabriel Abrile.

Lo más visto
Legislatura-1

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de agosto de 2025

Bronca de la oposición en la Unicameral | Fugas de votos K | “Campus”

872305-deloredo

Efecto listas: De Loredo le dio la espalda a Milei y votó contra los vetos

Gabriel Marclé
Provincial21 de agosto de 2025

La Cámara Baja rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para revertir el de jubilaciones. De Loredo votó en contra en ambas instancias, en un movimiento posterior a su fallido desembarco en LLA. El PRO mostró sus fracturas y el cordobesismo respondió al pedido de Llaryora.

Escuchar artículo