No habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas durante el receso invernal
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, la misma será de 15 días y se espera que haya un acuerdo entre el gremio y la aerolínea
Por Redacción Alfil
Este martes se confirmó que la Secretaria de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para evitar interrumpciones de operaciones durante la temporada alta en Aerolíneas Argentinas, la empresa tenía un paro de pilotos previsto para el 19 de julio, el cual estaba comandado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Desde Trabajo buscarán llevar a cabo una audiencia entre ambas partes para prever otra ausencia de viajes aéreos durante el receso invernal.
El pedido de conciliación se emitió desde la empresa dedicada al transporte aéreo, la misma regirá por 15 días y es criticada por el gremio, ya que aseguran que su problema "no es con la empresa". Desde Aereolíneas afirman que, "los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas”.
Lo que ocasionó en primera instancia el conflicto entre ambas partes fue tras el pedido de Pablo Biró, encargado del APLA, hacia el Gobierno Nacional en nombre del gremio. “Instamos al Gobierno Nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia”, comunicó.
A lo largo del comunicado, Biró exige al Gobierno una mejora en horarios, descansos, vacaciones y turnos de trabajo del personal aeronáutico; y además hace hincapié en seguridad operacional y en la “extranjerización y apertura indiscriminada del mercado”.
Te puede interesar
Mondino se pierde en inglés
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El impacto del quórum en el Congreso: análisis de retrasos legislativos
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Diputados: se aprobó la media sanción al financiamiento de las universidades
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Milei y Neiffert denunciados por espionaje tras el pedido de Kicillof
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
Diputados: la oposición busca media sanción para emergencia en Pediatría y Residencias y tratarán financiamiento universitario
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El camaleón Milei
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente