Se viene un mes de definiciones: entre internas y lanzados
El mes previo a la primera vuelta nacional tendrá a la comunidad política de Río Cuarto metida casi por completo en la rosca del 2024. Radicales tendrán a su candidato el 17. El peronismo tendrá a dirigentes movilizados en vísperas de un nuevo aniversario de la muerte de José Manuel de la Sota. El movimiento podría generar nuevos lanzados.
Por Gabriel Marclé
Muchos actores políticos de la ciudad se encuentran expectantes y hasta ansiosos por lo que significará el mes de septiembre para el desarrollo de la agenda local. A esta altura del año, se toma en cuenta que podrían quedar entre 6 y 8 meses para que los riocuartenses vayan a las urnas para votar al próximo intendente de la ciudad -con una fecha que podría confirmarse en diciembre. Podría decirse que este mes marcará un sabático de la campaña nacional y una apertura en el calendario para que peronistas y especialmente radicales definan instancias claves de sus planes rumbo al 2024. También podría haber lugar para nuevos lanzados por fuera.
La mayor expectativa de la tribuna política local está puesta en la interna con la que la Unión Cívica Radical elegirá a su candidato a intendente. Gabriel Abrile, Gonzalo Parodi y Gonzalo Luján se disputarán ese lugar, quienes buscan movilizar al electorado -el afiliado y también el independiente- para lograr una participación que empodere para lo que vendrá después.
Los tiempos parecen ir en contra de la sintonía que plantea esta interna. Por un lado, una parte de la UCR se oponía a realizar esta instancia en medio de una inconclusa campaña nacional. De hecho, dirigentes de peso como los ex jefes municipales Juan Jure y Antonio Rins hicieron fuerza para posponerla hasta después de diciembre.
Quienes finalmente lograron confirmar la interna para el 17 de septiembre argumentaron que sería necesario salir a pelear el voto con anticipo y movilizar al candidato opositor con una ventana de tiempo mayor de la que tendrá el PJ, con un Llamosas que estirará la elección de su sucesor hasta después de que se conozca el nombre del nuevo presidente o presidenta de la Nación.
A las claras, la necesidad del radicalismo es contar con el tiempo suficiente como para estar en acción antes que el resto, instalar al candidato en medio de un contexto social y político enrarecido, y sobre todo anticiparse a las maniobras del oficialismo, de quien sospechan un llamado a elecciones para el primer trimestre.
En el peronismo parecería no haber tanto apuro por salir a jugar fuerte, menos cuando el sucesor de Llamosas saldrá de las encuestas -según confirmó el propio jefe del PJ local. Los armadores del oficialismo ya dan por hecho que todo el arco peronista se alineará detrás del nombre elegido, pero están a la espera de lo que pueda ocurrir en lo nacional.
Desde Provincia, con la reorganización del poder y la centralidad de Martín Llaryora en el control de la futura agenda política cordobesa, no han bajado todavía órdenes ni sugerencias respecto a cómo y cuándo armar el tablero. Por ahora, el mensaje que baja es el de sostener la imagen positiva de la gestión y que esta redunde en la campaña presidencial de Juan Schiaretti. Por el 2024, predomina un llamado a la paciencia.
Sin embargo, una parte del peronismo ya empezó a hacer rugir los motores y saldrían a recorrer el primer tramo de la carrera durante este mes. Ese es el caso de Adriana Nazario, a la que algunos dirigentes peronistas de fuste ya denominan “la favorita” para la sucesión. La dirigente, líder delasotista con La Militante, creció en poder y trascendencia con la instalación de alfiles por toda la región y una construcción que este mes se mostraría con mayor despliegue. De hecho, su entorno anticipa como fecha clave el 15 de septiembre, cuando se homenajeará a José Manuel de la Sota a cinco años de su fallecimiento.
Algunas muestras de su creciente protagonismo en la escena política se podrían ver incluso en estos días. Mañana se llevará a cabo el acto central de la Exposición Rural en Río Cuarto. Desde La Militante confirman que Nazario estará entre los presentes y que ocupará un lugar destacado en el palco del acto inaugural, quizá muy cerca de Juan Manuel Llamosas. Hay expectativa respecto a un gesto del intendente riocuartense, con quien la dirigente mantiene un contacto cada vez más fluido, aunque la cercanía entre ambos parece nunca haberse cortado.
Pero septiembre también podría guardar un lugar para sorpresas como las que ya se han visto en los últimos días, con el lanzamiento de Mauricio Dova como precandidato y su solicitud de ir a internas -cuestión que fue rechazada por la mesa dirigencial del PJ local. Con esto, algunos anticipan que estos días de interna radical y movimientos peronistas podrían inspirar movimientos en sectores que van por las “terceras fuerzas”. Pablo Carrizo, cada vez más cerca de lanzar plataforma propia, al borde de conseguir los avales que le permitan competir.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O