División de roles en la mesa chica de Passerini
La reducida mesa chica del intendente electo imagina una distribución homogénea, donde cada una de sus espadas cumpla un rol central en Concejo, Tribunal de Cuentas y Palacio Municipal.
Por Felipe Osman
No es lo mismo compaginar equipos de gobierno para trabajar con una Casa Rosada comandada por uno u otro signo político, ni mucho menos elegir los caminos adecuados para que el oficialismo provincial y municipal busquen ampliar sus fronteras con un Juntos por el Cambio revalidado en las urnas u otro derrotado y, posiblemente, en implosión.
Aún así, y cuando todavía faltan más de tres meses para el recambio, en cada foro del que se habla de política se habla de la conformación de los nuevos gabinetes, y entre pocas certezas, circulan especulaciones varias.
Desde el passerinismo hacen el siguiente razonamiento: la mesa chica del intendente electo se compone de tres dirigentes de su máxima confianza, Sergio Lorenzatti, Rodrigo Fernández y Martín Simonían.
Lorenzatti se desempeña actualmente como secretario administrativo del Concejo Deliberante y acompaña a Passerini desde su llegada a Córdoba. Cuando el entonces intendente de crus alta tomó licencia para asumir al frente de Desarrollo Social, el fue su segundo.
Electo tribuno de cuentas es de esperar que se quede en ese lugar, siendo los ojos de Passerini en el organismo que fiscaliza los gastos de municipio.
Martín Simonian, dirigentes de la seccional octava, hijo del recordado Rafael Simonian, fue electo como concejal, y se perfila para presidir el bloque oficialista, convirtiéndose en la espada de Passerini en el Concejo.
En realidad, es un cargo que no tiene un único pretendiente. Actualmente lo desempeña el llaryorista Marcos Vázquez, que se presume recalará en algún puesto del Ejecutivo. Sin Vázquez en la ecuación, Nicolás Piloni también estaría interesado. En rigor, ese puesto iba a ser para Piloni. El problema fue la rebelión de Diego Casado, que amenazó con romper el bloque si este quedaba al frente.
Fernández, por su lado, suena para ocupar un puesto de peso en la estructura del Gobierno Municipal, aunque nadie se anima a arriesgar cual. Un rumor indica que la estructura orgánica de la Municipalidad se contraerá. Debe recordarse que cuando Martín Llaryora llegó al Palacio 6 de Julio recortó un 30 por ciento de la planta política, como lo había prometido durante la campaña. Con las ideas de moderación del gasto más vigentes que nunca, no sería de extrañar que Passerini diera otro paso en aquel sentido.
Distintas versiones apunta a que la secretaría de Gobierno podría absorber mayores competencias. Y son muchos los que están en carrera para hacerse con el control de esa botonera. Entre los nombres que suenan están el de Juan Domingo Viola, hoy a cargo de la secretaría de Participación ciudadana, y más recientemente el de Héctor Campana, jefe de las últimas campañas oficialistas en capital.
Nadie está seguro si Fernández se sumará a ese pelotón, pero hay consenso respecto de que el dirigente tendrá un lugar de jerarquía dentro de la Municipalidad.
Te puede interesar
Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”
Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.
Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro
El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.
Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial
El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales
En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.