Provincial Por: Alejandro Moreno22 de septiembre de 2023

Fabre psicoanalizó a Juez: proyecta la culpa de su derrota

El referente de la Línea Córdoba y concejal electo pidió también una verdadera renovación del radicalismo,

Por Alejandro Moreno 

“Hay una tendencia permanente del referente del Frente Cívico, de quien fue el candidato a gobernador, a proyectar, lo que en psicoanálisis llaman la proyección de la culpa”, disparó el radical Javier Fabre, desde el diván, en dirección a Luis Juez. 

Para el referente de la Línea Córdoba, y concejal electo 2023-2027, Juez tiende a “poner la culpa siempre en el otro”, en alusión a las últimas declaraciones del ex candidato a gobernador de Juntos por el Cambio sobre las causas de su derrota en las elecciones de junio pasado, frente a Martín Llaryora. 

“Uno encuentra muchas veces estas declaraciones: perdí por culpa del aparato, perdí porque me robaron la elección, perdí porque la gente no se jugó y no me interpretó, perdí porque tal o cual dirigente no me acompañó en tal lugar”, recitó Fabre. La última referencia es indudablemente Rodrigo de Loredo, que no aceptó ser el vice de Juez, lo cual quedó instalado mediáticamente como un motivo de debilitamiento de la fórmula, a pesar de que la elección a intendente desmintió la hipótesis. 

“Es poner la culpa en el otro como mecanismo de defensa”, insistió el radical. 

En una entrevista en el programa Realidad 2023 (Canal C), Fabre ratificó su rechazo a que Juez haya sido el candidato a gobernador. 

Además, realizó un crítico análisis de la situación de la Unión Cívica Radical. “No podemos permitir nuevamente que se monte sobre el extenso lomo territorial que tiene el radicalismo aventuras individuales, revanchas narcisistas, experimentos. Yo veo que el radicalismo muchas veces excluye, maltrata a sus dirigentes, maltrata a sus militantes, maltrata a los intendentes del interior que son los que sostienen al final de cuentas esta estructura territorial, mientras que el peronismo los mima, los convoca, los contiene”, advirtió. 

Respecto al esquema interno de núcleos permanentes que tiene la UCR, recordó que desde la Línea Córdoba “hace muchos años venimos insitiendo que el radicalismo tiene que repensar su organización”. Puntualmente, indicó la propuesta para que desaparezcan los núcleos. “El que quiera postularse para un cargo electivo, o un cargo partidario, tendrá que presentar una lista y luego competir, y a partir de ahí se armará la ingeniería que coloque a los dirigentes en los distintos lugares”, explicó. 

En 2024 que viene la UCR enfrentará un proceso electoral interno para la renovación de las autoridades partidarias, cuyos mandatos fueron prorrogados este año para evitar una superposición con los comicios provinciales y municipales. 

“Las internas dependen de cómo se las encare. Si es simplemente un recambio de autoridades, pero que no cambia los problemas esenciales que tiene la oposición en Córdoba o el radicalismo en particular, es gatopardismo, es cambiar algo para que nada cambie, que es lo que viene sucediendo en los últimos años, con aciertos, con errores”, manifestó Fabre. 

“Me parece que tenemos que replantearnos la estrategia política y hacer análisis sensatos de por qué tenemos esta cronicidad de derrotas”, continuó. La UCR perdió la elección de gobernador en diciembre de 1998, y desde entonces no pudo recuperar el poder provincial, que ha estado en manos del peronismo. 

“El radicalismo tiene distintos desafíos que se presentan. Ahora estamos transitando una elección presidencial, dentro de Juntos por el Cambio, trabajando para que Patricia Bullrich sea la próxima presidenta de la Nación; luego si hay un balotaje. Lo que digo es que tampoco, una vez que se agoten estas instancias no podemos que dar entrampados en el calendario electoral permanente como excusa para no debatir lo que tenemos que debatir”, concluyó. 

Te puede interesar

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.

Milei pisa Córdoba en busca de la remontada

El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.