Ahondar los surcos de las identidades
Todo se trata de ser hasta dejar huellas en tu tiempo, en tu pequeño o gran entorno. El ritual recomienza cada vez, en un teatro, en una sala, un cine, un encuentro, un show, un elenco, un sueño que recomienza a tejerse.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
Dos grandes autoras en su voz
Es noche de homenajes en el Teatro Real: un concierto para despertar canciones de dos de las más grandes figuras tutelares femeninas del cancionero argentino: Eladia Blázquez y María Elena Walsh. Para cumplir ese ritual, qué mejor que una de las grandes voces de la ciudad y del país, como la de Silvia Lallana. No solo voz, sino también calidad interpretativa, y ese master que da el saber extenso del escenario y de las audiencias que han aplaudido su arte. El encaje de estas piezas es irrecusable: Un canto al legado, se titula oportunamente esta propuesta en la que Lallana saldrá acompañada por una base instrumental, cuerdas y coros: Sebastián Tello en piano, Esteban Gutiérrez en percusión, el cuarteto de cuerdas Fractal y el grupo vocal Nueve Octavos. Un lujoso repertorio y en muy buenas manos. A partir de las 20 en San Jerónimo 66. Entradas $ 2700 en autoentrada.com y en la boletería del teatro.
Entre protocolos y deseos
El Cineclub Municipal acomoda sus estrenos de la semana y abre hoy a las 15.30, y cierra con la función de las 23 proyectando Corsage: la emperatriz rebelde (2022) dirigida por Marie Kreutzer. Actúan Vicky Krieps, Colin Morgan. La emperatriz Sissi de Austria tiene historia en el cine, desde aquellos tempranos títulos cuya protagonista fue Romy Schneider, en los años cincuenta, películas románticas y almibaradas, cuentos de bellas princesas. En este filme contemporáneo, el foco se pone en el mecanismo de esa belleza como una fachada de la política y la diplomacia, y en especial sobre aquella mujer detrás de la primera dama del emperador Francisco José, y de sus largas rutinas de gimnasia y cosmética, cuando se sobrepone a ese destino y decide vivir su propia vida.
También se estrena Pasajes (2023), filme francés dirigido por Ira Sachs, a las 18. Un trío puede convertirse en triángulo amoroso, en este filme sobre una pareja gay que abre su relación a una joven y, con ella, también a nuevas experiencias de narcisismo, pasión y celos.
El horario de las 20.30 está reservado para El Detonar Preciso, encuentro audiovisual feminista sobre el que ampliamos en el párrafo siguiente, con la proyección de quince producciones audiovisuales en formato cortometraje, de Chile, Guatemala, y en su mayoría argentinos, con dos títulos producidos en Córdoba.
El feminismo audiovisual
De hoy al sábado se realiza en Córdoba el 6to Encuentro Audiovisual Feminista: El detonar preciso, un espacio de debate y formación que promueve la igualdad de oportunidades de las mujeres, lesbianas, travas, trans y personas no binarias en el ámbito de los medios audiovisuales. Durante tres jornadas habrá capacitaciones, proyecciones y foros-debates, orientadas a tejer redes y fortalecer vínculos entre las distintas agrupaciones audiovisuales del país y Latinoamérica. Las actividades se desarrollan en el Cineclub Municipal, en el Centro Cultural UNC, en el CePIA (Centro de Producción e Investigación en Artes) de la Facultad de Artes y el Espacio Cultural Museo de las Mujeres.
Lo organizan DivAC (Diverses Audiovisuales Córdoba), colectiva feminista del sector audiovisual de Córdoba, integrada por “trabajadorxs, cineastas, artivistas, realizadorxs audiovisuales feministas, autoconvocadxs”.
Bonsai y aún más arriba
En Pez Volcán (Av. Marcelo T. de Alvear 835) habita esta noche la fiesta Bonsai Vol.1, que trae a Andrea Juárez, Lupa e Irmanas. Nacida en Santa Cruz, Andrea Juárez es música compositora e intérprete que integró agrupaciones como Miconmicona Grey, Ave, Carmens & Diego, Las Titas, Pulmón y Useful Idiot. Acaba de lanzar su álbum debut, Cicatriz y para esta fiesta cordobesa invita a escena a Lucas Heredia, Soul Bitches, Ana Belén Disandro y Julián Rey, además de los proyectos Lupa, de Mauro y Lautaro Signorile, y el quinteto femenino Irmanas. A las 21, entradas anticipadas desde $ 2300 en https://alpogo.com/evento/bonsai-vol-1-12349
El Aleph queda en Alberdi
En el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559) se presenta hoy a las 20.30 una producción escénica que recupera la historia del antiguo cine Moderno y de Pueblo Alberdi, de sus luchas, sus resistencias y conquistas, su patrimonio y su identidad. Se titula: La Piojera. Donde reside el Aleph de Alberdi. A lo largo de sus nueve escenas desfilan el Clínicas con sus pensiones estudiantiles, Pampillon y el Cordobazo, el Aguaducho, el Club Belgrano y los Piratas, la mítica Cervecería Córdoba, la revista Hortensia y las peñas. La dirección es de Lindor Bressan, sobre una dramaturgia colectiva a partir de testimonios y fuentes documentales, por Ezequías Litwin, Florencia Ramonda, Lindor Bressan, Eugenia Monti, Veronica Aimar, Osvaldo Bobadilla, Victoria Sparantino y Hugo Rodríguez. Gran elenco y músicos en escena. Entrada libre y salida a la gorra.
Emergen para rockear
Vuelve el encuentro de bandas y artistas emergentes, presentando en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), desde las 18, una nueva edición de FOLKIN, el principal festival emergente del interior. Producido junto a Shutto, presenta un arco de propuestas de nuevo post punk argentino, noise, dream rock y shoegaze, wendy rock, pop e indie garage con vientos norteños. Actúan Riel (CABA), Mora y Los Metegoles (La Plata), más Las Turbinas (Salta). La apertura será con rap x Feiler @natasha.fei, danza callejera x Aforo @aforo.arg y con musiquita del Dj Tedos @djtedos369. Habrá feria de arte con diseñadoras gráficas cordobesas y mucho diseño original, con regalos para los primeros que ingresen. Entrada libre hasta agotar capacidad.
Un archivo estelar
Hoy se celebra la presentación y lanzamiento del Archivo Vagabundo, un espacio digital con la recopilación de programas, joyas ocultas y material relacionado con años y años de radio, de El Vagabundo de las Estrellas, de Jorge Marzetti. Se trata de un proyecto en construcción y colaborativo que seguirá creciendo a partir de los aportes del público. El festejo contará con poemas y canciones a cargo de los anfitriones Chacho Marzetti, Guadalupe Gómez y Julio Gutiérrez, y comenzará a las 20 en Hammurabi Bar, Bv. San Juan 810.
Te puede interesar
La persona detrás del sex symbol
Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.
Lo sutil, lo vital, y lo móvil
Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.
Estrategias de permanencia
En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.
Relatos fílmicos sobresalen en la tarde
No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.
En medio de una transición salvaje
Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.
Caras y caretas cordobesas
La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.