Provincial Por: Gabriel Marclé04 de octubre de 2023

Guiño de Llamosas al empresariado con críticas a gestiones UCR

El intendente reparte campaña entre las presidenciales de Schiaretti y el 2024 de las municipales con acciones en el territorio, aunque ponderando el perfil público-privado de su gestión. Se diferenció de las gestiones radicales: les achacó la responsabilidad del supuesto exilio empresarial previo a su gestión.

Por Gabriel Marclé

Estos son días de intenso movimiento para Juan Manuel Llamosas y su protagónico rol en una campaña dividida en dos, entre la que impulsa la presidencia de Juan Schiaretti y la que comienza a construir el camino de llegada hacia las urnas del 2024, donde los riocuartenses elegirán a quien será su sucesor. Siguiendo la corriente que le propone este escenario, el intendente y presidente del Partido Justicialista local viene construyendo una agenda por doble vía: pese a que la crisis social que afecta a las barriadas le exigieron mayor presencia en lo territorial, también hay tiempo para seguir construyendo vínculos con los sectores empresarios.

Tras días de profundizar el perfil popular de su figura, Llamosas comienza a ponderar el mensaje de su Gobierno a los sectores económicos de la ciudad, especialmente al empresariado. En declaraciones a LV16, el intendente repasó las acciones de su gestión que estuvieron centradas en el crecimiento de la sociedad público-privada, cuestión que contrastó con lo hecho por las administraciones que lo antecedieron. En definitiva, planteó que después de ponerse a cargo del Palacio de Mójica empezaron a notarse cambios en el desarrollo del empresariado local, algo que -según su análisis- no ocurría con los gobiernos radicales.

El jefe municipal aseguró que antes de su gestión, “los empresarios de Río Cuarto tenían que ir a hacer obras a otras provincias o a otras ciudades porque no se los convocaba” y que las inversiones de privados que llegaron a la ciudad sucedieron porque “hay una política seria que los hace parte”. Mientras la oposición empieza a chocar contra el líder del PJ local por el costado social, Llamosas contrataca por el frente económico acusando a sus rivales de haber provocado un exilio de empresas locales por una mala praxis de gestión.

La estrategia del “presente mejor al pasado” que Llamosas prevé implementar como jefe de la campaña del 2024 para contrastar con el cada vez más activo frente radical -que sumó al ex intendente Juan Jure como parte del equipo- es ponderado también en la forma de apelar al apoyo del sector empresario. Repasando lo hecho en casi ocho años, Llamosas incluye los acuerdos con el sector privado para ejecutar su plan de obras públicas. Los empresarios recibieron señales del Gobierno que los empezó a convocar para acaparar la oferta con el “boom” que se produjo en los primeros cuatro años de la gestión peronista y la prioridad de firmas locales. Después llegaron los parques industriales, el Polo Científico y la integración del Centro Empresario (CECIS) en una agenda conjunta. Un símil del modelo cordobesista.

Mientras las gestiones radicales tenían un perfil más enfocado en lo social y la mayor parte de los vínculos eran con empresarios que venían de otras provincias, Llamosas se centró en zanjar la grieta entre el Estado y los privados, aun cuando esto no repercutió en una mejoría de los desempeños electorales que el peronismo tiene en el distrito financiero de la ciudad. Por otro lado, para su segundo mandato, el intendente otorgó a Desarrollo Económico, Comercial e Industrial el grado de Secretaría y puso al frente de la misma a uno de los empresarios más valorados de la agroindustria local, Germán Di Bella. No solo eso, sino que lo convirtió en un agente político de valía en este sector.

“Implementamos una política de futuro que tiene mucho más para darle a la ciudad cuando tengamos una continuidad el año que viene”, expresó con confianza el mandatario local en sus declaraciones a la prensa, dejando entrever que el empresariado volver a ser de los factores más importantes en la plataforma de gestión que competirá en 2024, aunque ya sin Llamosas de candidato. ¿Cuál de los nombres en danza para sucederlo podrá heredar y potenciar el perfil productivo, comercial y económico de la era Llamosas? Aunque todavía sea un misterio, el elegido deberá presentar este ítem en su curriculum.

Te puede interesar

Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco

La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".