UNRC: Concejo adhirió al planteo en defensa de educación pública
El Concejo Deliberante aprobó una resolución en defensa de la educación pública, luego de que el Consejo Superior de la UNRC impulsara actividades con esa consigna. Con la presencia de autoridades universitarias en el recinto, el legislativo local realizó un pronunciamiento en contra de los planteos del candidato a presidente, Javier Milei.
Por Julieta Fernandez
“El pueblo siempre va a preferir un libro a una motosierra”, fue una de las frases más fuertes que se escucharon en la última sesión del Concejo Deliberante. Las tres fuerzas del Legislativo aprobaron por unanimidad una resolución en defensa de la educación pública. La Universidad Nacional de Río Cuarto, a partir de su Consejo Superior, impulsó varias actividades en ese sentido: desde una pintada de pasacalles frente a la Biblioteca a una marcha que tendrá lugar el próximo martes en el microcentro de la ciudad. Las tres fuerzas políticas del Concejo se comprometieron a participar de la movilización, al igual que en 2018, cuando se llevó a cabo una multitudinaria marcha en rechazo al desfinanciamiento del sistema universitario denunciado durante el gobierno de Mauricio Macri. En ese momento, funcionarios municipales, concejales y el propio intendente Juan Manuel Llamosas participaron de la manifestación.
La rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, quien asumió dicho rol hace cuatro meses, elevó el perfil en los últimos días al pronunciarse fuertemente en contra de la propuesta del candidato libertario que apunta a privatizar el Conicet. “Milei desconoce y subestima el impacto social de la ciencia y sus conocimientos”, había manifestado la rectora de la Universidad local, en declaraciones que tuvieron repercusión nacional luego de las elecciones primarias.
En el recinto legislativo, Rovera fue una de las últimas oradoras, junto a la vicerrectora, Nora Bianconi. “Parece mentira que después de tantos años tengamos que seguir reivindicando derechos del pueblo argentino. Pero lo hacemos porque nos debemos a una Nación que tiene como sello distintivo la educación pública. Esa educación que tenemos que defender y fortalecer, con profundas convicciones y entendiendo como un derecho universal”, manifestó Rovera, quien estuvo acompañada en el Concejo Deliberante por miembros del Consejo Superior de la Universidad.
Según planteó la concejala del PJ, Mariela Gatica, el pronunciamiento de ayer no es el primero que realizan los ediles locales en relación a dichos o planteos del candidato a presidente, Javier Milei. “Hace dos semanas repudiamos los dichos negacionistas de Milei. Antes, también nos pronunciamos por discursos odiantes del mismo candidato. De las últimas cuatro sesiones, al menos en tres hemos tratado algo que tiene que ver con Javier Milei y los desafíos y peligros que tiene nuestro país en el avance de estas ideas liberales”, planteó la edil y dirigente kirchnerista, quien consideró que “hay temas en los que no habría que dudar o esperar un resultado electoral”.
“Invito a toda la clase política a que nos unamos para defender esto”, manifestó Miriam Salvatierra del bloque PAIS. En tanto, el jefe de bloque Juntos por Río Cuarto y candidato a intendente, Gonzalo Parodi, afirmó que “no hay buenos o malos momentos para defender a la educación. Se defiende todos los días”. Finalmente, el jefe de la bancada oficialista, Guillermo Natali, concluyó en que “el pueblo argentino siempre va a preferir un libro a una motosierra”.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O