Intendentes electos JpC pegan su imagen a Bullrich
Plan final de la campaña aliancista para levantar en el interior
Por Alejandro Moreno
Después del segundo debate, parece que les volvió el alma al cuerpo a los aliancistas, que sostienen la esperanza de una recuperación electoral en distritos clave, entre ellos Córdoba, de la candidata presidencial Patricia Bullrich.
Para asegurarse una plaza en el balotaje de noviembre, presumiblemente contra Javier Milei, Bullrich necesita mejorar su performance en la franja central del país, desde Entre Ríos hasta Mendoza, que es una región que ha sido siempre muy favorable a las candidaturas de Juntos por el Cambio. En ese mapa, por supuesto, está la provincia de Córdoba, un enclave históricamente decisivo para la coalición que lideran el PRO y la Unión Cívica Radical.
El aporte del radicalismo ha sido considerado siempre muy importante por su alcance territorial, una característica que no pueden lucir tanto los otros socios de Juntos por el Cambio. Por eso, en los últimos días comenzó a desarrollarse una estrategia que combina el compromiso de los aparatos locales con el envión de las victorias municipales logradas a lo largo del extensísimo calendario electoral del 2023.
El plan, que lleva adelante la diputada Laura Rodríguez Machado, consiste en ligar la imagen de los intendentes electos con la de Bullrich, con mensajes que sugieran que un triunfo llevará al otro. De paso, ninguno de los ganadores querrá quedar pegado a una mala elección, por lo que por un sincero compromiso con la causa nacional, o por cálculo, busca garantizar el desarrollo del aparato partidario.
Los intendentes radicales, de todos modos, han expresado su compromiso con una campaña en la cual el primer candidato a diputado nacional es uno de ellos, el jesusmariense Luis Picat. El sábado pasado, medio centenar de intendentes, convocados por Marcos Ferrer, Rubén Dagum y el propio Ente radical, compartieron un asado en un restorán de Almafuerte, en el que juraron trabajar intensamente en las dos semanas que quedan de la campaña presidencial. No será lo mismo para los que tienen que administrar sus ciudades en los próximos cuatro años si gana Patricia Bullrich, o el libertario Javier Milei o el kirchnerista Sergio Massa.
Bullrich cerraría la campaña en el interior justo en Río Cuarto, la semana que viene, ratificando así que el voto de estas regiones es un alimento esencial para el futuro de Juntos por el Cambio en la competencia por la Casa Rosada.
El trío, conforme
Los integrantes del comando bullrichista conformado en la emergencia posterior a las PASO –Luis Juez, Rodrigo de Loredo y Mario Negri- salieron ayer a cuestionar a los rivales de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio.
Negri aseguró que entre Milei y Massa hay un “pacto evidente”. “Hace un mes, Massa dijo que Milei era colaborativo y acusaba a Juntos por el Cambio de poner trabas, y hoy Milei pidió no renovar los plazo fijo y salir a comprar dólares. Eso es promover una corrida bancaria y cambiaria para desatar una hiperinflación. ¿Sergio Massa? En silencio”, sostuvo. Luego, en realidad, el ministro kirchnerista cuestionaría al libertario por esas declaraciones.
De Loredo, en tanto, entendió que el debate dejó fuera de carrera a Massa. “Prepárense para un balotaje entre una esperanza de solución y una ilusión de salvación. Además de la actitud y la contundencia de Patricia, el interpelar con nombre propio a dos puntas, Massa y Milei, fue la forma más eficaz de recuperar el valor de ser el verdadero cambio”, dijo.
Finalmente, Juez afirmó que “nada de lo que dijo Milei anoche se puede llevar adelante si no tenés leyes, y para eso tenés que tener por lo menos 127 diputados y 37 senadores. Nosotros tenemos 35 senadores, 120 diputados, casi 10 gobernadores. La Argentina que se viene tiene que ser previsible para que el kirchnerismo no vuelva”,
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".