En el último año el consumo de carne disminuyó casi un 50 %
Así lo informa el relevamiento de la Defensoría del Pueblo. Ante la imposibilidad de comprar carne, quienes tienen ingresos insuficientes incrementaron el consumo de fideos para poder alimentarse.
El Instituto de Estadísticas elaboró el informe sobre Cambios en los Hábitos de Consumo 2023. El mismo tiene como fin, indagar en la ciudanía cordobesa, sobre el comportamiento a la hora de comprar alimentos, vestimenta y calzado, ocio y esparcimiento, entre otros ítems. Para esto se encuestaron a 1119 personas mayores de edad que residen en la ciudad de Córdoba.
Todo vale a la hora de ahorrar, más del 70 % de los encuestados afirmó que utiliza estrategias para economizar en la compra de alimentos y bebidas. El 86,6% expresó que busca ofertas o promociones y el 76% sustituye las primeras marcas, por algunas más económicas.
Otros de los rubros donde disminuyó el consumo en gran medida fue el de la carne. Casi un 50 % de los consultados indicó haber disminuido el consumo de carne vacuna; entre quienes tienen ingresos que no les alcanza para cubrir todos sus gastos, este valor aumenta al 64,9%.
Si hablamos de ocio y diversión, también se observa una fuerte caída en el nivel de consumo: el 48 % de las personas escatimó en la cantidad de salidas a comer afuera, en el mismo sentido, la compra de indumentaria cayó prácticamente un 50 %, el turismo bajó un 42.3 % de los casos, las salidas al cine se redujeron un 38.9 % y otras actividades culturales menguaron en casi un 38 %.
Los cambios en el consumo afectan a las personas con menores ingresos
Entre quienes tienen ingresos insuficientes se advierte una disminución y cambio específico en el consumo de alimentos. Esto se advierte en que afirman haber disminuido su consumo de lácteos (43,7%), frutas y verduras (41,6%), huevos (39,2%), leche (36,5%) y bebidas alcohólicas (32,6%). Para compensar estas disminuciones, las personas con menores ingresos han aumentado su consumo de fideos (37,3 %).
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".