Bullrich no olvida el voto urbano antes del acto en Río IV
Habrá actos en las seccionales de la ciudad de Córdoba para asegurar una remontada en un distrito clave
Por Alejandro Moreno
El acto de Patricia Bullrich en Río Cuarto, mañana en la Sociedad Rural, grafica el interés de Juntos por el Cambio por el llamado voto campo. Pero también habrá un último esfuerzo por atrapar el voto urbano. Nada se puede escapar en la semana final de la campaña.
La provincia de Córdoba es un escenario clave para la remontada que Bullrich necesita protagonizar si quiere llegar al balotaje con Javier Milei, ya que el libertario, según las estimaciones de todos, tiene un lugar asegurado en la final del 19 de noviembre.
Por ello, Bullrich estará el miércoles en Río Cuarto, y precisamente en la Sociedad Rural, para encabezar allí un acto en el que prometerá la eliminación de las retenciones y el respaldo al sector productivo primario. El mensaje debe irradiar hacia todo el sur y el este provincial, donde Milei consiguió una cosecha impensada para los aliancistas en aquellos históricos bastiones propios.
A ese acto irán los principales referentes de Juntos por el Cambio de Córdoba, como el terceto que formaron Rodrigo de Loredo, Mario Negri y Luis Juez para comprometer a la dirigencia provincial en una campaña que parecía golpeada después de la sorpresa de las PASO. Los aliancistas debieron recurrir a todos sus recursos y archivar aquella idea de que, para parecerse a Milei, debían esconder a las figuras más reconocidas pero quizás también algo desgastadas.
Naturalmente, a Río Cuarto irá también el primer candidato a diputado nacional, Luis Picat, y el resto de los integrantes de una lista en que se destaca, además, Pedro Dellarossa.
Pero no quedará allí el esfuerzo del equipo de Juntos por el Cambio. El mismo miércoles habrá una serie de actos en la ciudad de Córdoba, liderados por referentes barriales, para consolidar el voto en un enclave decisivo, y que este año solo le ha dado disgustos a Juntos por el Cambio, en especial por la inesperada derrota de Rodrigo de Loredo en la elección por la Intendencia.
Los aliancistas apuntan en varias direcciones. Uno de los blancos es el conjunto de los votantes de Juan Schiaretti en las PASO. Si se trata de antikirchneristas o, al menos, de no kirchneristas, entonces tratarán de convencerlos con el argumento del voto útil. Schiaretti no tiene ninguna chance de llegar al balotaje, y si el objetivo del peronismo cordobés es conseguir unos cuantos diputados nacionales, bien podría cortarse boleta: Bullrich y los legisladores de Hacemos Unidos por Argentina. En Juntos por el Cambio creen que la caída de Schiaretti permitirá que Bullrich recupere el segundo lugar en la provincia de Córdoba.
La otra bolsa de votos son los que prefirieron no votar en las PASO, pero seguramente sí irán a las escuelas el próximo domingo. De acuerdo con encuestas nacionales, no precisadas en Córdoba, la mitad de ese enorme conglomerado, que calculan en más de un millón y medio de votos, podría repartirse en partes iguales entre Javier Milei y Patricia Bullrich. El kirchnerismo, cuyo candidato es Sergio Massa, ya habría dado casi todo en las PASO, como sucedió en las elecciones del 2015 y del 2019.
Pero hay una tercera vía: los aliancistas consideran que hay votantes de Milei en las PASO que ahora irán a Bullrich. Según afirman tener medido, son personas de mayor edad que hicieron su voto protesta en agosto, pero que en las generales darían pasos más seguros.
El cálculo de los aliancistas es que el domingo la perfomance de Juntos por el Cambio resultará tanto mejor que les alcanzará para ganar cuatro bancas de diputados nacionales; por lo visto en las PASO, parece una estimación muy optimista.
Finalmente, fuentes aliancistas consultadas aseguran que el anuncio de que Horacio Rodríguez Larreta sería el jefe de gabinete de Bullrich no tendrá demasiada repercusión en la provincia de Córdoba, porque más allá de la interna, los dos bandos terminaron trabajando juntos.
Te puede interesar
Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.