Último tiro del PJ: indecisos y fidelizar voto estructura
Triple acción de Hacemos Unidos hoy: Juárez Celman, Cosquín y Carlos Paz. Mañana, gira del candidato Martín Llaryora por Jesús María, Alta Gracia, y cierre final en Capital. Capacitación de fiscales en la Plaza de la Música. Trabajo focalizado sobre los que todavía no definieron su voto.
Escuchá el podcast de esta noticia:
A los intendentes y jefes comunales, a los candidatos de cada uno de los pueblos y ciudades y a los referentes en general, se les viene solicitando un esfuerzo mayúsculo, trabajar pensando que la elección todavía no está ganada, les dicen. Precisamente esa peligrosa distención es la que buscaron evitar en estos meses desde el llaryorismo moviendo a su candidato por todo el mapa cordobés, llevando a cada localidad un discurso de confianza, pero pidiendo trabajar más duro por el voto de los cordobeses. De hecho, sorprendió lo directo que fue Llaryora la semana pasada cuando en una reunión del PJ Capital en Club Unión Eléctrica, tal como describió Alfil, le tiró las orejas a la dirigencia local que, a su criterio, veía perezosa. Les pidió salir a militar la campaña con mayor enjundia, desde las redes sociales hasta el puerta a puerta, fundamental en cualquier campaña. Pues, esta vez, la responsabilidad política que recae sobre Capital es mayor: Llaryora quiere construir el triunfo provincial desde la ciudad que gobierna. Para ello, el intendente en uso de licencia hasta el próximo lunes, pidió también aceitar al máximo el operativo de fiscalización.
Después de 24 años de gobierno, todo indicaría que el aparato político funciona bien, sin embargo, consideran, no está de más ajustar ese esquema. Lo cierto es que, en la recta final, a horas de la gran definición, Hacemos Unidos comienza a cerrar el ciclo de campaña con una agenda de multi actividades que incluye hoy tres ciudades y mañana (último día antes de la veda) otras tres paradas con cierre final en Capital, en la Plaza de la Música donde Llaryora y el gobernador Juan Schiaretti ofrecerán sus últimos discursos. En esta etapa, con las cartas sobre la mesa, Hacemos Unidos apunta a fidelizar el voto de la estructura, a renovar su contrato con sectores aliados y a convencer a los indecisos. Para ese conglomerado relevante en cualquier elección, y que en el 2019 se volcó por Schiaretti, se trabaja con una estrategia muy específica. Los indecisos se identifican mediante focus group visualizando rango de edad, estrato social, etc, mediante lo cual se focalizaron propuestas y acciones, muchas de ellas segmentadas desde las redes sociales.
De hecho, una de las apuestas más fuertes de Llaryora fue desarrollar una especie de “campaña a la carta”, identificando los pendientes en cada localidad del interior, y ajustando anuncios específicos para cada región. Así, por ejemplo, cuando esta semana pasó por Río Tercero habló de un polo educativo para la ciudad, mientras que para Villa Nueva y Villa María prometió terminar la Circunvalación y construir un centro de rehabilitación de adicciones y un nuevo puente entre ambas villas. En tanto que ayer en Río Cuarto, Llaryora renovó su compromiso de hacer la Circunvalación para esa ciudad si gana el próximo domingo. Durante la jornada de hoy habrá triple actividad. Llaryora y la candidata a vice, la radical Myriam Prunitto, arrancarán el día jugando de local en Juárez Celman; luego se dirigirán a uno de los departamentos más complejos para el PJ oficialista como es Punilla. Allí, arrancarán con una caravana en la ciudad de Cosquín, una modalidad de cierre redituable en el interior según dicen desde el peronismo que les permite movilizar a la tropa propia de cada lugar, y luego habrá una conferencia de prensa en la ciudad de Carlos Paz. Allí, esperan una vez más, poder contar con la presencia del socio vecinalista, Esteban Avilés, hasta acá escurridizo con los compromisos de Hacemos Unidos.
Mientras que el jueves, último día de campaña previo a la veda, Llaryora arrancará por el departamento Colón, el distrito más importante después de Capital. Lo hará por la ciudad de Jesús María; después será el turno del departamento Santa María con foco en la ciudad de Alta Gracia, y finalmente como se mencionó más arriba el gran cierre será “en casa”, dicen, la Capital cordobesa. Se espera un encuentro masivo en la Plaza de la Música donde, en ocasión de la capacitación a los fiscales, Llaryora y Schiaretti pronunciarán las palabras finales. Luego, la suerte estará echada.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.