La copa del streaming
Por medio de videos que funcionan como un tráiler, Netflix ha anunciado que el 14 de noviembre se producirá su desembarco en el campo del deporte, con el estreno de las emisiones en vivo de un evento en el que participarán estrellas de la Fórmula 1 y del golf internacional.
J.C. Maraddón
Si bien los gigantes del streaming saben que dominan el mercado y que son el soporte del presente y del futuro inmediato para el consumo de productos audiovisuales, también comprenden que su cotización en la bolsa depende del incremento de sus ganancias y que si no siguen sumando suscriptores sus acciones caerán en picada. Es difícil entonces sostener el ascenso cuando ya se ha dado la vuelta al mundo en procura de nuevos usuarios y cuando parece que todos los interesados en disponer de ese servicio ya cuentan con él y que entonces se hará muy cuesta arriba la búsqueda de otros individuos ávidos de abonar el canon mensual.
Las estrategias para captar esos entusiasmos han sido variadas en los últimos tiempos y apuntan a lograr tal objetivo sin que, a partir de novedades incómodas, ocurra el efecto contrario y haya quienes opten por darse de baja. Algo así podría llegar a suceder con la amenaza de Netflix de incorporar publicidad en sus contenidos para quienes quieran mantener su cuota actual, en tanto que a los clientes Premium se les pedirá una suma superior si quieren evitarse las interrupciones correspondientes a los spots de los anunciantes, que también harían su aporte económico para figurar.
La misma plataforma ha encarado, además, una política bastante agresiva destinada a proponer producciones propias que motiven a quienes podrían llegar a suscribirse a partir de estrenos exclusivos. Y también es evidente la vocación que ha demostrado por alistar en sus filas a directores de gran prestigio, tanto para afrontar realizaciones confeccionadas según el gusto popular, como para hacerse cargo de la tarea de experimentar hacia direcciones no convencionales y elaborar productos dirigidos a paladares exquisitos, que podrían abandonar otras opciones online para acceder a través de Netflix a títulos que exudan renovación y calidad.
Pero quizás el mayor espacio a conquistar para garantizar un crecimiento sostenido sea el de los espectáculos deportivos, al que algunas plataformas se han aferrado para seducir voluntades que se inclinan por hacer un desembolso si, junto a filmes y series, se le ofrecen también transmisiones en vivo de eventos correspondientes a distintas disciplinas. Y como ejemplo baste mencionar el esfuerzo de Apple TV por acaparar el ingreso de Lionel Messi al universo de la MLS estadounidense, con su incorporación al club Inter de Miami, luego de haber alcanzado la gloria consagrándose Campeón del Mundo en Qatar con la Selección Argentina.
Por medio de videos que funcionan como un tráiler, Netflix ha anunciado que el 14 de noviembre se producirá su desembarco en el campo del deporte, con el estreno de las emisiones en vivo de un evento en el que participarán estrellas de la Fórmula 1 y del golf internacional. Cuatro pilotos de las principales escuderías y cuatro golfistas de primer nivel disputarán la Netflix Cup en el Wynn Golf Club de Las Vegas, ante un público que podrá asistir a la competencia con entrada gratuita. La mera difusión de esta noticia ha tenido un impacto fortísimo en el circuito del negocio audiovisual.
Se supone que no pasará mucho tiempo antes de que Netflix negocie los derechos para disponer de otros espectáculos deportivos, si es que esta incursión en el rubro golfístico resulta todo lo exitosa que sus directivos esperan. Será entonces el inicio de otra encarnizada lucha entre las megaempresas que se ven necesitadas de incrementar sus réditos para que su rendimiento bursátil no decaiga, una exigencia que deviene en cambios a los que consumidores deberán ir adaptándose sin ningún derecho a expresar su opinión, más que llenar el cupón de la suscripción o, por el contrario, dar por finalizado el contrato.
Te puede interesar
Cordobers | Caras y caretas cordobesas
En la necrológica dedicada en 1909 a Miguel Juárez Celman, el semanario mostraba a trazo grueso aspectos de su vida profesional y política, y describía las honras fúnebres del ex presidente.
Entre el policial y la psicología
En “Task”, la serie que hace poco estrenó HBO Max, encontramos de un lado a un veterano agente del FBI encarnado por Mark Ruffalo, que de estar casi a punto de retirarse pasa a encabezar un equipo con una misión harto complicada. En el otro rincón, se nos presenta una pandilla dedicada a mejicanear narcos.
Ser o no ser una película
Con protagónicos a cargo de Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani, Alejandra Flechner, Mónica Antonópulos y la niña jujeña Francesca Varela, la novela “Las maldiciones” de Claudia Piñeiro devino en una tira para Netflix dirigida por Daniel Burman, que consta de tres episodios con una duración total de menos de dos horas.
Las agendas se escriben en tiempo futuro
Lo que se verá, se oirá, se discutirá y se proyectará de hoy para mañana, se corresponde con una serie de dedos índices que apuntan y conducen a eventos, hasta que estos se cumplan en los hechos como se habían imaginado.
Todo es incompleto
Sin ánimo de polemizar con aquella serie “Rompan todo” ni mucho menos, Abel Gilbert y Pablo Alabarces fueron invitados por la editorial El Colegio de México para sumarse a una de sus colecciones con el libro “Historia mínima del rock en América Latina”, publicado este año en Argentina por el sello Prometeo.
Caras y caretas cordobesas
La revista Caras y Caretas publicó necrológicas de dos hombres que condujeron diez años decisivos de la historia de Córdoba y el país: la de Marcos Juárez, en 1901, y la de Miguel Juárez Celman, en 1909.