Sutileza de JpC-Córdoba para cuidar la alianza
La posición frente al balotaje es reconocer la libertad de la gente para votar, y eludir la sentencia “ni Massa, ni Milei”
Los presidentes de los partidos que forman Juntos por el Cambio redactaron un comunicado para preservar el acuerdo provincial ante la crisis política nacional. Una sutileza en la redacción es clave para entender a los aliancistas cordobeses.
El encuentro fue en un bar del Hotel Orfeo. A la mesa se sentaron el radical Marcos Carasso, el Pro Oscar Agost Carreño, los juecistas Luis Juez Juez y Ernesto Martínez, los lilistas Juan Teruel, Gregorio Hernández Maqueda y Maximiliano Pereyra, Gastón Dueñas por Primero la Gente, entre otros.
Agost Carreño ofreció el texto para la lectura de los otros y no hubo objeciones. El toque, aunque ligero, fue contundente: Juntos por el Cambio de Córdoba hará un esfuerzo para evitar que el conflicto nacional golpee en la provincia. Aunque la alianza no alcanzó para ganarle este año al peronismo, fue electoralmente competitiva.
Se trata, en verdad, de otro capítulo de la tradicional autonomía política cordobesa, esta vez en el campamento de la oposición.
La pieza decisiva del comunicado es que en Córdoba Juntos por el Cambio, a diferencia de lo suscripto por el radicalismo nacional, esquiva el “ni Massa, ni Milei”. En cambio, sostiene que sería un “error” decirle a la gente qué tiene que hacer en el cuarto oscuro el 19 de noviembre. Indica una libertad de acción tan amplia que terminará por alcanzar a los propios dirigentes, por lo que las disidencias quedarán amparadas. Algunas frases parecen redactadas a la medida de Juez, que es de todos los referentes provinciales el que sugiere una inclinación hacia uno de los dos contendientes del balotaje, cuando afirma que su “límite infranqueable” es Massa. Incluso lo repitió ayer en una entrevista por Canal 12, al concluir el café con sus aliados. Además, trascendió que Carasso habría consultado a Mario Negri y Rodrigo de Loredo sobre el contenido, y ambos manifestaron su acuerdo.
El texto aliancista reconoce que “el fin de semana sufrimos una derrota de la que tenemos mucho que aprender”. “No escuchar a la gente y discutir entre nosotros ferozmente es lo que nos trajo hasta acá. Este resultado nos exige reflexionar y volver a escuchar a quienes representamos, uno de los valores fundamentales de nuestra coalición”, admite.
“Hoy –continúa- la gente nos puso en un lugar de oposición que no solo tenemos que respetar sino también representar y hacer valer”.
Luego, subraya la necesidad de cuidar el acuerdo político: “Desde Juntos por el Cambio tenemos la enorme responsabilidad de cuidar nuestro espacio y defender a las millones de personas que nos eligieron”.
Y para evitar que la lucha nacional golpee en la provincia, los aliancistas remarcaron: “Vamos a respetar la libre elección de los argentinos. No vamos a caer en el error de pensar que podemos decirle a la gente a quién votar. Los argentinos son los únicos dueños de los votos, ni un dirigente ni un partido”.
En otra definición del espíritu aliancista aseguraron que van a “trabajar para sostener Juntos por el Cambio y ser una oposición sólida y fuerte frente al gobierno de cualquiera de estas dos fuerzas, como el gran equipo que somos. En Córdoba con la fuerza de nuestros intendentes y legisladores. Y con los gobernadores, diputados y senadores que en todo el país representan la visión, los ideales y los valores de Juntos por el Cambio, convencidos de que es lo que va a necesitar la Argentina en los próximos años y es el lugar que nos dieron los argentinos”.
La UCR
Por su parte, a la tarde, sesionó el Comité ampliado de la Unión Cívica Radical, en la sede de bulevar San Juan, presidido por Marcos Carasso.
Como era previsible, la UCR cordobesa tomó la misma posición que la UCR nacional, y que los gobernadores electos de Juntos por el Cambio: “La UCR como partido institucional, no apoyará a ninguno de los dos candidatos, pues por razones distintas, no garantizan un futuro de progreso para la Argentina”.
En el comunicado hubo fuertes críticas para los dos protagonistas del balotaje de noviembre.
“Sergio Massa, junto con Alberto Fernández y Cristina Fernandez de Kirchner representan y son los responsables del mayor proceso de deterioro social económico y moral de la argentina, con niveles de corrupción sin precedentes. Por otra parte, Javier Milei expresa y representa la violencia social e institucional que están a las antípodas, no sólo del pensamiento de nuestro partido sino que dinamita toda forma de convivencia y construcción posible, poniéndo en peligro la democracia misma”, definieron los radicales.
“Frente a esta enorme encerrona moral y ética, entendemos como ha sostenido el Comité Nacional que tenemos la oportunidad histórica, a 40 años de la recuperación de la Democracia, de terminar con la grieta que tanto daño le ha causado a la república y solo ha servido para el rédito personal y político de algunos sectores”, agregaron.
Los radicales manifestaron que “defendemos de manera irrestricta el derecho inalienable a elegir consagrado en nuestra Constitución Nacional y ratificamos que el voto es secreto y libre esto es que ningún ciudadano o afiliado puede ser forzado a votar por un candidato. Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos y ningún dirigente por encumbrado que se crea resolverá que deban hacer”.
Finalmente, para ayudar al objetivo de sostener la alianza, los radicales expresaron “la obligación de poner nuestro mayor esfuerzo en evitar la desaparición de Juntos por el Cambio, pues con las reconfiguraciones que deban hacerse, sigue siendo la única coalición capaz de defender a los argentinos frente a los populismos de derecha como de izquierda”.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".