Provincial Por: Redacción Alfil01 de noviembre de 2023

Fuerte caída de la coparticipación en octubre: 10,9% interanual para Córdoba

Con todo, la provincia estuvo por debajo del recorte general, que fue de 11,2% respecto a un año atrás. Es la mayor baja desde julio del 2020, en plena pandemia.

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA sumaron $ 1.488.141 millones, cifra que marca un nuevo récord de envíos en moneda corriente, pero hay una caída real respecto al mismo mes del 2022 del 11,2%, la mayor caída en lo que va del año y también la más fuerte desde julio del 2020, en plena pandemia. En Córdoba la reducción interananual fue de 10,9%.

Al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, la consultora Politikon Chaco señala que -midiendo las transferencias en moneda constante- el mes pasado estuvo por debajo de igual mes de 2021 (-2,6%) y 2020 (-6,9%), aunque supera los niveles de octubre de 2019 (+6,4%), 2018 (+0,1%) y 2017 (+2,9%).

Los malos resultados que predominan en el transcurso del año (con caídas en siete de los diez meses) genera que el acumulado del período enero-octubre de 2023 se sostenga en terreno negativo: totaliza transferencias por $ 10,9 billones y una baja real del 2,2% interanual; aunque aún con ello, queda por encima de igual período de los años 2017-2021.

El mes pasado, las 24 jurisdicciones subnacionales cerraron con bajas. En ese marco, las provincias San Luis, San Juan y Mendoza junto a la CABA son las únicas en registrar retrocesos de un dígito; al tiempo que las 20 provincias restantes exhiben retrocesos de doble dígito. Entre esas, los descensos más fuertes se registran en Tucumán y Santiago del Estero (-12,6% en cada caso) y Salta (-12,9%).

Por su parte, el acumulado de los diez meses del 2023 cierra con los 24 distritos presentando bajas reales, aunque con brechas más marcadas: entre los descensos más leves se encuentran San Luis, San Juan y Mendoza (menores a -0,5% real) y el pico de descenso se observa en Buenos Aires, única provincia en tener una caída superior a 3% real.

En octubre, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de 80 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales, mientras que en La Rioja y La Pampa se ubicaron por encima de los $ 70.000 por habitantes.

Santa Cruz, Chaco, San Luis, San Juan, Santiago del Estero y Jujuy recibieron un equivalente de entre $ 50.000 y $ 68.000 por habitante. Luego, le siguen Entre Ríos, Río Negro y Corrientes con envíos per cápita de entre $ 44.000 y $ 49.000. Algo más atrás quedan Tucumán, Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén y Córdoba que captaron el equivalente per cápita entre $ 30.000 y $ 39.900; y finalmente, Mendoza, Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 30.000 por habitante, los menores valores del país en este nivel.

Considerando ambos extremos del ranking, se concluye que los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,7 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.

En el desagregado de las transferencias por sus drivers, Politikon Chaco analiza que los envíos por Coparticipación Federal explican el 93% del total, con un retroceso del 9,3% tras descontar la inflación del período.

Entre los principales componentes de la masa coparticipable, el impuesto a la Ganancia profundiza su tendencia a la baja y los envíos por este concepto se contraen 24,3% en términos reales contra igual mes del año anterior; por el contrario, el IVA sostiene su proceso expansivo pero a una velocidad considerablemente menor a la de los meses previos: fue +3,0% real interanual en octubre. Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa alzas en los Impuestos Internos (13,9%) y en "Otros Coparticipados" (1%).

Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 78.616 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (3,5% y 15,5% interanual real, respectivamente); por el contrario, tuvieron descensos los vinculados al imp. a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-28,6%, -54,2% y -39,3% respectivamente). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 30,8% real interanual.

Te puede interesar

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".

Milei lanza la campaña en Córdoba y Roca tendrá su primera foto

La Libertad Avanza y Provincias Unidas van a la carga por el voto vacante de Juntos por el Cambio. En ese marco, el presidente visitará este viernes la Bolsa de Comercio, y luego compartirá un acto con sus candidatos. La campaña libertaria, demorada por los tropiezos nacionales, y condicionada al juego de Juez.