Cultura Por J.C. Maraddón 26 de junio de 2023

Bajo el sol de la electrónica

“Hurricane”, un single lanzado a comienzos de este mes por el DJ neerlandés Martin Garrix, ha sido sindicado como candidato al tema del verano boreal, un trono que muchos aspiran a ocupar y que recién devela a su poseedor cuando transcurren las jornadas finales del mes de agosto.

Mientras en estas latitudes el invierno ya se ha aposentado entre nosotros y nos ha hecho sentir algo de sus rigores, en el hemisferio norte está arrancando la temporada estival y la temperatura va en ascenso, acentuando la ansiedad por salir de vacaciones en aquellos que pueden disfrutar de una licencia anual. Esa discordancia entre una mitad y la otra del planeta, sumada a la preponderancia que se le otorga a la región boreal por encima de la austral, determina que las modas que se impongan en esos países durante el periodo más caluroso, muy probablemente se trasladen hacia aquí allá por diciembre.

Además de las tendencias en cuanto a vestimenta, gastronomía  y otros rubros varios, estamos acostumbrados a que haya canciones que atronaron las playas de Europa y el Caribe, a las que luego se les da plena acogida en nuestros balnearios con ese antecedente de haberse impuesto allá. Tal vez algunos de esos hits ya empiecen a sonar en estos días en nuestro medio, pero es habitual que su apogeo en cuanto a difusión recién se manifieste cuando los días se alarguen y las actividades playeras inviten a escuchar música a un volumen más elevado.

Por eso  para anticiparse a lo que vendrá, conviene orientar la antena en aquella dirección, con la finalidad de descubrir lo que está imponiéndose en esos destinos turísticos, con altas probabilidades de que de acá a un tiempo, cuando el clima sea más propicio, sea propalado en los paradores serranos con una intensidad acorde a su éxito. Y aunque parezca prematuro, en medios españoles ya ha dado inicio la carrera por coronar “la canción del verano”, a pesar de que todavía faltan algunas semanas para que el estío ingrese en su momento culminante en los paraísos de la costa mediterránea.

 
Si nos guiamos por lo que han sido los estilos de moda en los últimos tiempos, cabría pensar que el tema aspirante al mayor suceso se debe inscribir dentro de los ritmos urbanos y tiene que estar interpretado en castellano, como requisitos indispensables para capturar las preferencias juveniles. Sin embargo, por lo que advierten los especialistas, es probable que la primera candidata a sentar sus reales en los sitios de veraneo sea una pieza perteneciente al más estricto ámbito de la electrónica, un género que se resiste a caducar y que cobra mayor repercusión cuando se lo amplifica al aire libre.

“Hurricane”, un single lanzado a comienzos de este mes por el DJ neerlandés Martin Garrix, ha sido sindicado como un postulante de fuste para ese trono que muchos aspiran a ocupar y que recién devela a su poseedor cuando transcurren las jornadas finales del mes de agosto. En 2013, cuando contaba con apenas 17 años, Garrix obtuvo fama internacional con “Animals”, que una década después ya es un clásico de la electrónica. En plena madurez artística, esta figura global ha forjado un modo particular de composición y producción, que es fácil de identificar entre todos los que conforman el panorama electro.

En “Hurricane” lo acompañan el músico sueco Bonn (quien supo colaborar con el malogrado Avicii y había trabajado junto a Martin Garrix hace cinco años en “High On Life”) y el terceto australiano Sentinel, integrado por tres hermanos de Melbourne que el año pasado habían grabado junto Alesso “Only You”. Si los pronósticos son acertados y “Hurricane” arrasa en los charts veraniegos septentrionales, significará una revancha para los deejays que encuentran en el house su punto de apoyo y que habían visto acotado su imperio a partir del más reciente auge de los artistas latinos que ponen a todos a bailar.

Te puede interesar

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.

En medio de una transición salvaje

Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.

Caras y caretas cordobesas

La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.

Un grito de libertad

La respuesta conmovedora que tuvieron los espectadores brasileños ante el filme “Homem com H”, sobre la vida del cantante Ney Matogrosso, llevó a Netflix a subirlo con prontitud a su plataforma, donde está disponible desde junio, aunque entre nosotros hubo una escasa difusión de ese arribo al streaming.

Donde el cine se confunde con la leyenda

Se verán un documental perdido por más de noventa años, así como un homenaje antes de la posteridad. También historias de contradicciones personales, y legendarios filmes de un director.