Milei va por las 14 seccionales; el aparato PJ resiste para Massa
Aunque de manera inorgánica, la mayoría de las estructuras del PJ ya trabajan por la candidatura de Sergio Massa en la ciudad. Aun así, los libertarios confían en ganar en todas las seccionales. Sólo dudan de dos: la 5ta y la 10ma.
Por Felipe Osman
Mientras pulen los últimos detalles de su cierre de campaña, los libertarios se animan a pronosticar un triunfo arrasador en Córdoba, y hablan de ganar las 14 seccionales.
En rigor, no es una expectativa descabellada. En las PASO y en las Generales, La Libertad Avanza ya consiguió prevalecer en las seccionales más grandes de la ciudad (10ma, 11ra, 12da, 13ra y 14), y en muchas otras quedó como segunda fuerza detrás de Juntos por el Cambio. Sin la alianza UCR-PRO ni Hacemos por Nuestro País en el marcador, es natural esperar un crecimiento abrumador del único espacio opositor que se subió al balotaje, haciéndose acreedor del anti-kirchnerismo cordobés.
Muy consciente de esto, el massismo ha volcado trabajo y recursos al territorio cordobés, con la expectativa de poner coto al voto libertario y evitar que el economista consiga descontar en Córdoba buena parte de la ventaja que el tigrense -se presume- hará en el Conurbano Bonaerense.
Los cantos de sirena del massismo jamás cesaron, y a pesar de que tanto el partido justicialista como los principales dirigentes del peronismo cordobés se han mantenido “neutrales”, por debajo de esa primera línea el candidato de Unión por la Patria ha conseguido el apoyo de decenas de dirigentes y referentes. Muchos de ellos, con tropa en la ciudad.
No es un asunto menor si se tiene en cuenta el peso que el aparato peronista tuvo en las elecciones de junio y julio. La interrogante es con qué constricción al trabajo actuarán las estructuras en ausencia de un posicionamiento orgánico del partido y sin una bajada de línea directa de sus conductores.
Más allá de esto, el massismo, ordenado en Córdoba por Juanjo Álvarez, tiene referentes en todas las seccionales, y ha asegurado los recursos para activar sus estructuras.
En la seccional 3ra, el presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Marcos Vázquez, ya hizo público su respaldo a Massa, y en la 4ta no solo dirigentes del delasotismo, sino también otros que se mueven en la órbita de la fundación Pensando Córdoba trabajan para la candidatura del ministro.
Una escena parecida se repite en la 5ta, donde además del delasotismo y Pensando Córdoba tiene presencia el Movimiento Evita, y hasta hay sospechas de que parte de las estructuras referenciadas en Vigo colaboran con la campaña nacional de UP.
La 5ta no es una seccional cualquiera. Es la única que Hacemos por Nuestro País ganó en las PASO, y una de las dos, junto a la 6ta, que ganó en las Generales. Se trata de una seccional donde las estructuras suman. Y precisamente por esto es que los libertarios creen que, si bien la ganaran, en la 5ta no habrá paliza.
En la 6ta el Movimiento Evita es el principal puntal de la campaña de Massa, ya que los dirigentes con más ascendencia de la seccional, Raúl La Cava (secretario de Políticas Sociales) y Ana Pappa Caules se han mantenido neutrales, en línea con lo que marca la conducción partidaria.
En la 7ma otro funcionario de peso en el esquema de Martín Llaryora ha manifestado su apoyo a Massa, y ha adelantado además de que no se trata de una mera opinión, sino que tendrá un correlato en trabajo territorial. Se trata del Secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, de quien dependen los Centros de Participación Comunal.
En la 8va el principal pivot de la campaña massista será el delasotismo, centralmente los dirigentes vinculados con la diputada nacional Natalia de la Sota, como el director del CPC Pueyrredón, Bernardo Berbotto, ya que el passerinismo, encarnado en la seccional por Martín Simonian, guarda la línea de los conductores del PJ, al igual que el viguista Augusto Cámara.
La 9na también es un área de injerencia de Viola. El resto de los referentes de la seccional, entre los que se cuentan Marcelo Rodio, Juan Manuel Rufeil y Mario López Amaya, sostienen una neutralidad orgánica con el PJ cordobés.
En la 10ma, el Surrbac, el Movimiento Evita y dirigentes vinculados con Pensando Córdoba juegan para Massa. Y también se mueven por la candidatura del tigrense la legisladora provincia Nadia Fernández y “Pacha” Nievas. Diego Hak, Freddi Magallanes y Diego Casado siguen la línea neutral del PJ. Es, además de la 5ta, la única seccional en la que los libertarios no descuentan un triunfo categórico.
En la 11ra, donde conviven dirigentes del viguismo, llaryoristas y vinculados a Pensando Córdoba, el grueso de las estructuras se mueve por la candidatura de Massa.
En la 12da, el viguismo se mantiene alineado con la postura neutral de su referente máxima, pero trabajan para la candidatura de Massa actores ajenos a esa estructura.
En la 13ra trabaja por la candidatura de Massa Adres Torres, un dirigente de extracción radical que se mueve en la órbita de Miguel Siciliano, y que fue de los primeros radicales en acoplarse al llaryorismo.
En la 14ta, Carlos Lencina tracciona públicamente la candidatura de Massa, mientras otros dirigentes del PJ lo hacen, aunque de manera menos frontal.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.