Provincial Por: Alejandro Moreno01 de diciembre de 2023

Ferrero prometió “cuidar” JpC en la Legislatura

La futura presidente del interbloque opositor dijo que la alianza ha sido una herramienta muy valiosa

Por Alejandro Moreno 

La futura presidente del interbloque Juntos por el Cambio (o como se llame finalmente), la radical Alejandra Ferrero, dijo ayer a Alfil que tendrá por tarea sostener la comunión legislativa de la alianza entre la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico, el PRO y la Coalición Cívica-ARI. 

“Cuidaremos esta herramienta valiosa”, aseguró Ferrero sobre la alianza que ilusionó a los opositores en Córdoba con Luis Juez, primero, y Rodrigo de Loredo, después, aunque ambas experiencias electorales concluyeron en derrotas. De todos modos, en Juntos por el Cambio sintieron que fueron competitivos por primera vez en mucho tiempo contra el peronismo. 

Ferrero fue elegida por los radicales para presidir el interbloque en la reunión del martes pasado. De ese mismo encuentro surgió Matías Gvozdenovich como titular de la bancada de la UCR. Gvozdenovich, como sus colegas Javier Nostrala, del Frente Cívico, y Gregorio Hernández Maqueda, de la Coalición Cívica-ARI, aceptaron la propuesta del radicalismo para la conducción del interbloque. Resta la designación del presidente del PRO, pero desde este partido no tendrían objeciones con Ferrero. El quinto bloque de Juntos por el Cambio es el que anunciaron Dante Rossi y Sebastián Peralta, disgustados con el resto de la UCR. 

Por la falta de una oficialización formal de su cargo, la radical no quiso detallar cómo funcionará el interbloque en la Legislatura, pero anticipó los objetivos políticos. 

“Sigo defendiendo Juntos por el Cambio”, afirmó, a la vez que confió en que en la provincia de Córdoba pueda conservarse la alianza más allá de lo que suceda a nivel nacional, donde los realineamientos de los socios en relación al próximo presidente Javier Milei, oscurecen el panorama. 

En esa línea consideró un punto a favor que la Mesa Nacional de la Coalición Cívica-ARI haya habilitado a Hernández Maqueda para que participe de la alianza en la provincia, independientemente de lo que suceda en el escenario grande. 

Ferrero declaró que “la convivencia política” entre los asociados en la Legislatura será su principal misión.  

Mientras tanto, Dante Rossi mantuvo ayer su posición en la UCR. El actual legislador, que iniciará un nuevo mandato el 10 de diciembre, subrayó que con Sebastián Peralta formarán un bloque propio, y anticipó que el lunes hará la presentación formal mediante una nota a la Legislatura. El alfonsinista cree que podrá sumar algún miembro más para esa fecha, aunque ya está descartado Carlos Briner, quien confirmó su satisfacción con lo resuelto por los demás radicales en la reunión de la que no participó porque estaba en Colombia. 

La UCR tiene veintiún legisladores, de los cuales diecinueve votaron a Gvozdenovich para presidir el bloque, y los otros dos irán por cuenta propia dentro de la misma alianza. El interbloque Juntos por el Cambio tendrá treinta y dos integrantes, porque además el Frente Cívico aporta siete, el PRO tres (perdió a Karina Bruno), y la Coalición Cívica-ARI, uno. 

La sesión preparatoria de la Legislatura será el jueves 7. En ella, según manifestó Gvozdenovich, los aliancistas reclamarán colocar al presidente provisorio, basados en que Juntos por el Cambio tuvo más votos en el tramo legislativo, aunque difícilmente lleguen a los treinta y seis votos que necesitarán. Tampoco está claro si el resto de los socios comparte el brío radical para ese asunto. 

Para lo sucesivo, juran que llevarán adelante una oposición firme, sin los extravíos que hubo, en sonados casos, durante los últimos cuatro años. 

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.