
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
La futura presidente del interbloque opositor dijo que la alianza ha sido una herramienta muy valiosa
Provincial01 de diciembre de 2023Por Alejandro Moreno
La futura presidente del interbloque Juntos por el Cambio (o como se llame finalmente), la radical Alejandra Ferrero, dijo ayer a Alfil que tendrá por tarea sostener la comunión legislativa de la alianza entre la Unión Cívica Radical, el Frente Cívico, el PRO y la Coalición Cívica-ARI.
“Cuidaremos esta herramienta valiosa”, aseguró Ferrero sobre la alianza que ilusionó a los opositores en Córdoba con Luis Juez, primero, y Rodrigo de Loredo, después, aunque ambas experiencias electorales concluyeron en derrotas. De todos modos, en Juntos por el Cambio sintieron que fueron competitivos por primera vez en mucho tiempo contra el peronismo.
Ferrero fue elegida por los radicales para presidir el interbloque en la reunión del martes pasado. De ese mismo encuentro surgió Matías Gvozdenovich como titular de la bancada de la UCR. Gvozdenovich, como sus colegas Javier Nostrala, del Frente Cívico, y Gregorio Hernández Maqueda, de la Coalición Cívica-ARI, aceptaron la propuesta del radicalismo para la conducción del interbloque. Resta la designación del presidente del PRO, pero desde este partido no tendrían objeciones con Ferrero. El quinto bloque de Juntos por el Cambio es el que anunciaron Dante Rossi y Sebastián Peralta, disgustados con el resto de la UCR.
Por la falta de una oficialización formal de su cargo, la radical no quiso detallar cómo funcionará el interbloque en la Legislatura, pero anticipó los objetivos políticos.
“Sigo defendiendo Juntos por el Cambio”, afirmó, a la vez que confió en que en la provincia de Córdoba pueda conservarse la alianza más allá de lo que suceda a nivel nacional, donde los realineamientos de los socios en relación al próximo presidente Javier Milei, oscurecen el panorama.
En esa línea consideró un punto a favor que la Mesa Nacional de la Coalición Cívica-ARI haya habilitado a Hernández Maqueda para que participe de la alianza en la provincia, independientemente de lo que suceda en el escenario grande.
Ferrero declaró que “la convivencia política” entre los asociados en la Legislatura será su principal misión.
Mientras tanto, Dante Rossi mantuvo ayer su posición en la UCR. El actual legislador, que iniciará un nuevo mandato el 10 de diciembre, subrayó que con Sebastián Peralta formarán un bloque propio, y anticipó que el lunes hará la presentación formal mediante una nota a la Legislatura. El alfonsinista cree que podrá sumar algún miembro más para esa fecha, aunque ya está descartado Carlos Briner, quien confirmó su satisfacción con lo resuelto por los demás radicales en la reunión de la que no participó porque estaba en Colombia.
La UCR tiene veintiún legisladores, de los cuales diecinueve votaron a Gvozdenovich para presidir el bloque, y los otros dos irán por cuenta propia dentro de la misma alianza. El interbloque Juntos por el Cambio tendrá treinta y dos integrantes, porque además el Frente Cívico aporta siete, el PRO tres (perdió a Karina Bruno), y la Coalición Cívica-ARI, uno.
La sesión preparatoria de la Legislatura será el jueves 7. En ella, según manifestó Gvozdenovich, los aliancistas reclamarán colocar al presidente provisorio, basados en que Juntos por el Cambio tuvo más votos en el tramo legislativo, aunque difícilmente lleguen a los treinta y seis votos que necesitarán. Tampoco está claro si el resto de los socios comparte el brío radical para ese asunto.
Para lo sucesivo, juran que llevarán adelante una oposición firme, sin los extravíos que hubo, en sonados casos, durante los últimos cuatro años.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.