Prunotto como en casa en el Campus Norte de la UNC
Desde la inauguración del predio de la Universidad Nacional de Córdoba en Estación Juárez Celman, la ahora vicegobernadora Myrian Prunotto adoptó el lugar para poder llevar a cabo diversos encuentros con sectores de la sociedad cordobesa a través de los distintos programas y nodos que allí se desarrollan.
Por Francisco López Giorcelli
El Campus Norte de la UNC es uno de los pilares fundamentales de la actual gestión de Jhon Boretto, el referente radical parece haber hecho una gran apuesta en el predio ubicado en Estación Juárez Celman que, más allá de lo edilicio y la magnitud del proyecto el trasfondo resulta más importante aún: es un lugar, alejado de la centralidad de la capital cordobesa, donde distintos sectores de la sociedad se encuentran, planifican y trabajan en conjunto.
Una de las figuras más importantes de la política de Córdoba que asiste regularmente, por el lugar que ocupa y la relevancia que tiene en el interior de la provincia, es la vicegobernadora Myrian Prunotto que parece haber encontrado un lugar de “reuniones” ideal. Desde el cual coordinar distintas acciones en torno a los sectores del agro, la industria y otros sectores de la sociedad civil con los cuales puede referenciarse.
Juan Marcelo Conrero es el nombre clave para que esto se concrete, el Prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC y ex Decano de la Facultad de Agronomía tiene a su cargo el Campus Norte y todo lo que implica este ambicioso proyecto. Con un balance positivo del 2023, Conrero se posiciona como uno de los referentes del espacio radical que en la UNC encabeza Jhon Boretto y que a simple vista coordinan distintas iniciativas con Myrian Prunotto.
Pero la función de Prunotto, más allá de su referencia directa con sectores productivos por ejemplo, también es el puente clave de la Universidad para con la Provincia y los municipios del Gran Córdoba, el cual es el eje principal de la mayoría de las iniciativas de desarrollo productivo de la zona.
Esta “unión” o coordinación de acciones es abiertamente celebrada por Conrero y Prunotto. Por ejemplo, en diciembre, precisamente en los últimos días del año se realizó en el predio de Estacion Juarez Celman un encuentro con autoridades del Ente Intermunicipal, del Campus Norte de la UNC y el IPLAM con el objetivo de impulsar iniciativas conjuntas que potencien la región, tal y como se dijo anteriormente.
En este caso Prunotto celebró la oportunidad de este encuentro, repasó los logros que el Ente alcanzó en alianza con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y se comprometió a colaborar desde el Gobierno de la Provincia con las acciones que surjan gracias al trabajo conjunto entre el Estado, la Academia y el sector privado. Demostrando asi que, más alla de sentirse “como en casa” la Vicegobernadora cumple un rol importante entre la Universidad, la Provincia y los sectores productivos.
En el caso de Conrero, en su carácter de anfitrión, fue el encargado de abrir el encuentro donde expresó su confianza en que esta unión de acciones permitiría aunar objetivos y no repetir o duplicar esfuerzos. Aca es muy interesante ver como el sector del agro, probablemente desde una relación construida con el ex Decano de la Facultad de Agronomía, tiene su representación a través de la figura de Gustavo Mathieu.
Mathieu, además de ser Conductor Mitre y el CampoCBA, cumple funciones institucionales dentro del Prorrectorado de Desarrollo Territorial UNC como Director de Desarrollo Regional Sostenible, aunque en su perfil público en la red social X (ex twitter) también aparece como “Prosecretario de Comunicación Institucional de la UNC”.
Esto demuestra que las relaciones entre la Universidad Nacional de Córdoba, Prunotto y los sectores productivos como el agro tienen su incidencia dentro de las políticas de desarrollo territorial en la Universidad. Por lo que el plan que llevan a cabo Boretto y Conrero se puede decir que marcha en orden, entendiendo a la Universidad como una unidad de producción de conocimiento al servicio del desarrollo regional además de su incidencia social a la hora de formar profesionales que tengan una inserción laboral en el circuito productivo provincial.
Además de la iniciativa con sectores productivos del área metropolitana, también tuvo lugar en el Campus Norte una gran reunión entre legisladores, intendentes y jefes comunales de los departamentos Cruz del Eje, Ischilín, Minas y Pocho. La finalidad de dicha reunión fue trazar objetivos para el desarrollo social, productivo y económico de la zona enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta reunión también estuvieron presentes Conrero y Mathieu quienes destacaron el desarrollo de estas iniciativas respetando y conociendo las “idiosincrasias” para potenciar el desarrollo regional.
Este contexto, entonces, toma más relevancia y fuerza las relaciones construidas entre Boretto, Conrero y Prunotto. Es claro el objetivo, potenciar distintas iniciativas que cada sector de los que se encuentran en el Campus Norte de la UNC lleven a cabo. Pero es importante entender este entramado un poco complejo lo que puede ayudar a comprender el “porqué” de que esta unidad universitaria tiene mucha relevancia tanto para la Provincia como para la misma Universidad y, además, con el Gran Córdoba.
Esto también acumula peso a la figura de Prunotto dentro del “partido cordobés”, pero también posiciona a Jhon Boretto y Marcelo Conrero como nombres claves para el futuro, esto no significa que se sumen a las filas de Llaryora ya que materialmente Boretto no se ha visto directamente cercano al Gobernador pero si mueve fichas que aportan importantes iniciativas al desarrollo provincial. Todo parece muy aceitado para un funcionamiento casi automático del Campus Norte como punto de encuentro, lo que hace pensar si, en términos políticos y con una mirada a nivel nacional ¿Podrá la gestión de Boretto mantener una cierta neutralidad? y teniendo en cuenta que la Ley Ómnibus y el DNU del Ejecutivo Nacional afectan tanto a la UNC como a la provincia y sectores productivos ¿Unirán fuerzas en pos de un reclamo en conjunto o sectorizan dicho reclamo?
Te puede interesar
Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC
Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.
Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro
Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.
Elecciones decanales en Psicología: oficialismo y oposición mostraron sus fórmulas electorales
Las elecciones universitarias se empiezan a calentar cada vez más y las fórmulas electorales se empiezan a revelar. El oficialismo apostará a la continuidad de un proyecto cuestionado, mientras que la oposición apuesta a la renovación y busca volver al frente del decanato de la mano de una fórmula de profesoras.
El CIN eligió nuevas autoridades y Boretto continúa al frente de la Comisión de Posgrado
Oscar Alpa, Rector de UNLPam, es el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Franco Bartolacci, el vicepresidente. El rector de la UNC seguirá en el Comité Ejecutivo como presidente de la Comisión de Posgrado. Se aprobó la declaración: “La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda”.
UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.
UNC: el Consejo Social Consultivo tendrá nuevos integrantes después de las elecciones
La estructura institucional de la UNC tendrá una nueva composición después de junio una vez que ya hayan asumido las nuevas autoridades decanales, estudiantiles y del Consejo Social Consultivo el cual funciona como el lazo más fuerte que tiene la institución con la sociedad y que además sirve como un espacio de debate político.