Llaryora apuesta a la transversalidad para abordar la inseguridad
El próximo sábado, el gobernador se reunirá con 103 intendentes de todos los espacios políticos que adhirieron a la nueva ley de seguridad integral. Jornada de capacitación con el ministro Juan Pablo Quinteros.
Por Yanina Soria
El sábado próximo el gobernador Martín Llaryora se reunirá con los 103 intendentes y jefes comunales propios y de otras fuerzas políticas que, hasta acá, adhirieron a la Ley de Seguridad Integral. Se trata de la primera normativa aprobada por el nuevo cuerpo legislativo a fines del año pasado.
Los alcaldes asistirán al encuentro que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se desarrollará una jornada a una capacitación en seguridad ciudadana que organiza el ministerio de Seguridad de Córdoba a cargo de Juan Pablo Quinteros. Pues, el nuevo plan que en esa materia propone el llaryorismo cuenta a la liga territorial que componen los hombres y mujeres con responsabilidad de gestión del interior, como un andamiaje fundamental en el abordaje de la problemática.
El propósito del encuentro es introducir a los jefes de los gobiernos locales en el nuevo plan de seguridad para avanzar luego, por ejemplo, en el armado de las guardias locales que operarán como auxiliares de la Policía y que podrán utilizar las tan mencionadas armas de baja letalidad.
Frente a las críticas lanzadas desde Juntos por el Cambio a la Provincia por entender que con ello el Gobierno busca delegar en los municipios la responsabilidad de la seguridad, desde la cartera que conduce Quinteros insisten que se trata de un trabajo conjunto, de capacitación y asistencia a las localidades del interior en esa materia.
Post sanción de la ley, la cartera de Seguridad salió a explicar los alcances del nuevo sistema al interior provincial, armado reuniones focalizadas con los intendentes de distintas regiones. Si bien hasta acá sólo un cuarto de los municipios de Córdoba adhirió, entre ellos, están las ciudades más grandes que cubren gran parte de la provincia. Capital, Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Río Tercero, Alta Gracia, entre otras. El ministerio busca con esta primera capacitación comenzar a materializar algunos aspectos de la ley para echarla a rodar.
Hasta allí, la cuestión meramente institucional del encuentro que abrirá el propio funcionario provincial.
Pues, en el fondo, hay expectativa en torno al discurso que ofrecerá el gobernador Martín Llaryora en uno de los temas más calientes en Córdoba como es la (in) seguridad.
La cuestión política pasará por el mensaje que ofrecerá el gobernador del partido cordobés a los alcaldes de los distintos espacios políticos que se plegaron a la ley. Allí, ratificará la decisión de colocar el tema de la seguridad como eje vertebral de su gestión y les pedirá colaboración.
Lo hará justo al cierre de una semana complicada luego de que Córdoba se conmocionara con el brutal ataque y asesinato en ocasión de robo a Sebastián Villarreal, el trabajador de 45 años que residía en barrio Yofre de esta Capital. Uno más de tantos.
El hecho, volvió a poner la inseguridad en el centro del debate público y político ya que la oposición, a coro, cargó contra el gobernador Llaryora y su política en esa materia.
Vale recordar que el gobernador le dedicó un capítulo al asunto durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba este año. “Hay más delito e inseguridad donde está la exclusión social, y esa es la situación que se agrava día a día en la Argentina. Por eso enviamos a este cuerpo, este nuevo paradigma de seguridad para permitir colaborar con los intendentes, trabajar con la sociedad civil y hacer cambios profundos”, había dicho el mandatario provincial en uno de los puntos que, precisamente, más cuestionamientos recibió de las diferentes fuerzas políticas que le achancan al gobierno peronista llevar un cuarto de siglo en el poder sin haber podido controlar ni resolver el tema de fondo.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.