
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El próximo sábado, el gobernador se reunirá con 103 intendentes de todos los espacios políticos que adhirieron a la nueva ley de seguridad integral. Jornada de capacitación con el ministro Juan Pablo Quinteros.
Provincial01 de marzo de 2024Por Yanina Soria
El sábado próximo el gobernador Martín Llaryora se reunirá con los 103 intendentes y jefes comunales propios y de otras fuerzas políticas que, hasta acá, adhirieron a la Ley de Seguridad Integral. Se trata de la primera normativa aprobada por el nuevo cuerpo legislativo a fines del año pasado.
Los alcaldes asistirán al encuentro que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, donde se desarrollará una jornada a una capacitación en seguridad ciudadana que organiza el ministerio de Seguridad de Córdoba a cargo de Juan Pablo Quinteros. Pues, el nuevo plan que en esa materia propone el llaryorismo cuenta a la liga territorial que componen los hombres y mujeres con responsabilidad de gestión del interior, como un andamiaje fundamental en el abordaje de la problemática.
El propósito del encuentro es introducir a los jefes de los gobiernos locales en el nuevo plan de seguridad para avanzar luego, por ejemplo, en el armado de las guardias locales que operarán como auxiliares de la Policía y que podrán utilizar las tan mencionadas armas de baja letalidad.
Frente a las críticas lanzadas desde Juntos por el Cambio a la Provincia por entender que con ello el Gobierno busca delegar en los municipios la responsabilidad de la seguridad, desde la cartera que conduce Quinteros insisten que se trata de un trabajo conjunto, de capacitación y asistencia a las localidades del interior en esa materia.
Post sanción de la ley, la cartera de Seguridad salió a explicar los alcances del nuevo sistema al interior provincial, armado reuniones focalizadas con los intendentes de distintas regiones. Si bien hasta acá sólo un cuarto de los municipios de Córdoba adhirió, entre ellos, están las ciudades más grandes que cubren gran parte de la provincia. Capital, Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Río Tercero, Alta Gracia, entre otras. El ministerio busca con esta primera capacitación comenzar a materializar algunos aspectos de la ley para echarla a rodar.
Hasta allí, la cuestión meramente institucional del encuentro que abrirá el propio funcionario provincial.
Pues, en el fondo, hay expectativa en torno al discurso que ofrecerá el gobernador Martín Llaryora en uno de los temas más calientes en Córdoba como es la (in) seguridad.
La cuestión política pasará por el mensaje que ofrecerá el gobernador del partido cordobés a los alcaldes de los distintos espacios políticos que se plegaron a la ley. Allí, ratificará la decisión de colocar el tema de la seguridad como eje vertebral de su gestión y les pedirá colaboración.
Lo hará justo al cierre de una semana complicada luego de que Córdoba se conmocionara con el brutal ataque y asesinato en ocasión de robo a Sebastián Villarreal, el trabajador de 45 años que residía en barrio Yofre de esta Capital. Uno más de tantos.
El hecho, volvió a poner la inseguridad en el centro del debate público y político ya que la oposición, a coro, cargó contra el gobernador Llaryora y su política en esa materia.
Vale recordar que el gobernador le dedicó un capítulo al asunto durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba este año. “Hay más delito e inseguridad donde está la exclusión social, y esa es la situación que se agrava día a día en la Argentina. Por eso enviamos a este cuerpo, este nuevo paradigma de seguridad para permitir colaborar con los intendentes, trabajar con la sociedad civil y hacer cambios profundos”, había dicho el mandatario provincial en uno de los puntos que, precisamente, más cuestionamientos recibió de las diferentes fuerzas políticas que le achancan al gobierno peronista llevar un cuarto de siglo en el poder sin haber podido controlar ni resolver el tema de fondo.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Lo dispuso el fiscal Guillermo González y se trata de cinco efectivos de la fuerza que estuvieron en el procedimiento en la madrugada del lunes. Tres están imputados de “homicidio calificado por abuso de sus funciones”, otro por “encubrimiento” y el restante por “omisión de los deberes de funcionario público”.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.