Va de nuevo: Juntos saca cuentas; Hacemos prefiere no sesionar
El Interbloque se reúne hoy para definir la estrategia. El objetivo, exponer que si no hay sesión mañana es porque el PJ no quiere.
Por Yanina Soria
La paridad de fuerzas que existe entre el oficialismo y la oposición en la legislatura de Córdoba promete calentar, al parecer de acá hasta fin de año, la previa de cada sesión estipulada e, incluso, de las que no se terminen celebrando también.
La decisión de Hacemos Unidos por Córdoba de sesionar sólo cuando haya “temas importantes” y en base “a consensos y acuerdos previos” entre todos los bloques, terminó de encender la mecha en un recinto tensionado políticamente desde el día uno.
Pues la nueva realidad parlamentaria a la que se enfrenta el peronismo, inédita para una fuerza acostumbrada a despachar sin grandes sobresaltos los temas legislativos que quisiera, los llevó a tener serias dificultades hasta para reunir lo más básico que es el quorum propio. Esa situación derivó en un cambio de pautas que la oposición denuncia fueron acordadas en la preparatoria de diciembre pasado cuando los legisladores resolvieron sesionar todos los días miércoles a las 14.30.
Si bien no quedó estipulado en ningún lado, la idea del oficialismo sería sesionar semana de por medio, con lo cual, como el miércoles pasado hubo reunión, mañana no tocaría. Desde Hacemos Unidos argumentan que para esta semana no hay temas urgentes para tratar.
Y en cambio, sostienen que sí está previsto un fuerte trabajo en las distintas comisiones. De hecho, para el día miércoles en el horario en que se suele sesionar, serán convocadas distintas comisiones para discutir distintos proyectos.
Otra es la realidad que desearía el arco opositor que hace apenas unos días terminó fracasando en su intento de sesionar pese a la decisión del peronismo. Pues un accidente que tuvo un legislador radical del interior que le impidió llegar al recinto en la ciudad de Córdoba, dejó trunca la jugada motorizada por el Interbloque Juntos por el Cambio que comanda la radical Alejandra Ferrero, y que fue acompañada por los cuatro bloques unipersonales que componen el nuevo mapa de fuerzas parlamentarias: Luciana Echevarría del MST Frente de Izquierda; el peronista Federico Alesandri; Rodrigo Agrelo de Encuentro Vecinal; y el libertario Agustín Spaccesi.
Lo dicho: nunca los bloques unipersonales fueron tan necesarios para conseguir el quorum.
Lo cierto es que, si bien recién hoy el Interbloque se reunirá (primero lo hará cada bancada) para definir una estrategia, desde Juntos dejaron trascender que hay proyectos “importantes” para debatir en el recinto, entre ellos, algunos vinculados al tema seguridad y educación. Mientras aclaran que de ningún modo convalidarán la resolución “unilateral” manifiesta del PJ de espaciar las sesiones.
Todas las posibilidades que evalúa Juntos para mañana tienen un mismo propósito: exponer públicamente que si no hay sesión es porque el peronismo no quiere.
Si bien la carta de intentar el quorum con una nueva mayoría no es la que asoma con mayor fuerza esta vez, una de las alternativas que hoy discutirán será pedirle al senador Luis Juez y el diputado Rodrigo De Loredo que asistan el miércoles a la Legislatura para darle mayor volumen y visibilidad a la decisión del PJ para sesionar. Otra posibilidad sería bajar al recinto y desde allí señalar a la bancada mayoritaria.
En fin, la estrategia está por verse. Lo que queda claro es que la oposición no dejará pasar la chance de medir fuerzas con el oficialismo en un recinto donde, el que consiga el quorum, puede abrir el debate.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.