Cultura Por: Gabriel Ábalos28 de marzo de 2024

Sugestiones para un jueves santo

Este comienzo de un fin de semana extra large ofrece actividades para disfrutar el día feriado, y la agenda señala un puñado de opciones.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com 

Hay cine en la 27
En el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) se puede ver a las 17 Días perfectos (2023) de Wim Wenders, una hermosa película rodada en Japón, cuyo personaje central, un sesentón llamado Hirayama, transcurre con alegría y optimismo diario su vida sencilla de limpiador de baños en Tokio. Gran lector y amante de la música de los años setenta, transcurre sus días con la sensibilidad de alguien que no parece esperar ni desear nada más que la serenidad del paso del tiempo, sonriendo a cada día que comienza. Algunos hechos y encuentros permiten saber algo más de su pasado y su presente. Repite mañana en igual horario, y el sábado y el domingo a las 21.30. Entrada general $ 1500, estudiantes y jubilados $ 1000.

A las 19 se estrena Luces azules (2024), película argentina dirigida por Lucas Santa Ana. En esta comedia dramática, Alejandro (Ernesto Larrese) celebra sus 70 años y ha preparado una cena y un festejo, junto a su amor Pedro (última actuación de Claudio Da Passano) para esperar a sus invitados. La casa se va poblando de personajes gays, lesbianas y heterosexuales, y en el transcurso del relato se van develando secretos íntimos entre algunos de ellos, en diversos cuadros que ocurren en el baño, en la cocina o en el jardín. Brotan tensiones, verdades y algunos conflictos referidos al universo de quienes salieron del closet en los años 80, los que envejecieron, los que debieron adaptarse a las facetas de la intolerancia en una sociedad cambiante. Asoman temas vinculados a las formas de levante, a Tinder, al vih y a otros aspectos de la vida homosexual en la Argentina, en el seno de estas personas que forman una familia elegida por lazos profundos. Repite el viernes en el mismo horario. Entrada general (precio Espacio Incaa) $ 400, jubilados y estudiantes $ 200, disponible en boletería.

 

Visita al siglo XVII
En el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda (Independencia 122) se realizan visitas acompañadas de ascenso a la torre de la iglesia Santa Teresa, y también a la Ermita. Se harán recorridos generales para conocer el origen del lugar, que fue originalmente la vivienda de la familia Tejeda, luego Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y en la actualidad museo de arte religioso. La actividad se ofrece este jueves a la 17, a las 19.30 y a las 22. Mañana viernes se repetirá a las 12, 17 y 19.30, y el sábado a las 12 y a las 16. Los recorridos están incluidos en el costo de entrada del museo, que es para residentes argentinos de $ 500, jubilados $ 300, y para visitantes extranjeros de $ 1000. Menores de 12 años gratis. También se puede apreciar la muestra temporaria Entre el cielo y la tierra, con obras de la artista Celia Pecini, pinturas de temática vinculada a la fe y al arte religioso. A las 12 de hoy, Celia Pecini presentará su libro Jugando con el cielo, cuentos infantiles sobre una niña, su mundo, sus sueños y su esperanza, basados en sus propias experiencias.

 

Conciertos para el alma
Diversos conciertos de Semana Santa se despliegan hoy en la ciudad capital y otras localidades provinciales.
• Se presenta en el Teatro Comedia (Rivadavia 262) la Orquesta de Cuerdas Municipal, que ofrece un programa de música religiosa, con la interpretación de la Sinfonía al Santo Sepulcro de Antonio Vivaldi, en dos movimientos; una selección de seis movimientos de El Mesías de G. F. Händel, con la actuación como invitado del tenor solista Sergio Villarreal. Para el cierre, se oirán los cinco movimientos de la Serenata Op. 22 de Antonín Dvorák. A las 21, con entrada gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
• A las 20, en el Teatro del Libertador General San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365), la Orquesta Académica bajo la dirección del maestro Hadrian Avila Arzuza y el Coro del Seminario de Canto, dirigido por el maestro Matías Saccone, suben a escena para presentar un programa que inicia con Stabat Mater de Josef Rheinberger, para continuar con Sospiri, de Edward Elgar, la Sinfonía N° 31, de Wolfgang A. Mozart, Cantique de Jean Racine, de Gabriel Fauré; y Laudate dominum, de Wolfgang A. Mozart. Actúa la soprano Eugenia Redoni. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala mayor del coliseo.
• A las 20, en la Estancia Jesuítica Caroya se presenta Camerata Docta, agrupación formada por los solistas Mariano Ceballos y Carlos Pinto en violines, Juliana Rufail en viola, Rosel Rojas en cello y Daniel Villegas en clave. El repertorio que interpretan abarca diferentes géneros y períodos musicales, con un foco especial en autores argentinos y latinoamericanos.
• A las 21.30 en la Casa de la Cultura La Rosadita - Las Tapias, se presenta Clásica Traslasierra, grupo de música de cámara integrado por Ana Costantini en flauta traversa, Lucía Andová en violín, Marcos Tesouro en viola y Clara Etcheverry en violonchello. Interpreta un repertorio de compositores universales como Mozart, Bach, Vivaldi o Beethoven, y también abordan a compositores contemporáneos argentinos y locales, con música de raíz folclórica y rioplatense.

Un edificio de museo
Esta Semana Santa trae una buena oportunidad para visitar la muestra anual de la colección Premio de Pintura Bancor en el Museo Tamburini (San Jerónimo 166), donde hay un nuevo espacio de arte para las infancias. Un atractivo no menor es un recorrido con visitas guiadas del majestuoso edificio de más de 130 años de historia, cuya decoración está inspirada en el Palacio de Versalles. Entrada Libre y gratuita, en el horario de 10 a 17. Visitas guiadas hoy y mañana a las 10, 12, 14 y 16. Sábado horario de 10 a 14, visitas guiadas a las 10 y a las 12.

Te puede interesar

Que la inocencia siga valiendo

Algunas noticias de los últimos días han traído al presente al personaje del Topo Gigio, que ya lleva 67 años de vigencia, como lo ha hecho por ejemplo su aparición sorpresiva dentro de la ceremonia correspondiente a la edición 2025 del certamen musical Eurovisión, en carácter de vocero del jurado.

Deslindar lo imaginario y lo real

El cine con su carga de experimentación, la música en busca de nuevas texturas y las citas teatrales que se entrecruzan en una ciudad. Es jueves, a ojos vistas.

Una lideresa que perrea

Las exigencias y los logros de la gira mundial de Karol G, son el eje sobre el que se explaya el documental “Mañana fue muy bonito”, estrenado recientemente por Netflix, que corona el gran acierto de su último álbum y se potencia por la extraordinaria aceptación que han tenido sus singles posteriores.

Caras y caretas cordobesas

Concluye este perfil de Julio Absalón Astrada, en base principalmente al aporte de “Caras y Caretas”, que se detenía en su figura en 1912, cuando ya estaba alejado de la lid política.

Contra las acechanzas del olvido

Al cumplirse la semana pasada los cien años del nacimiento de Horacio Guarany, mucho se ha dicho sobre sus méritos artísticos como uno de los referentes de la cultura autóctona, pero sería pertinente agregar a esas semblanzas, un capítulo especial dedicado al periodo en el que forjó su llegada masiva.

No solo se trata de lo inmediato

Viejos títulos, viejas canciones mediatizadas por cinéfilos de fierro, por músicos de oídos atentos al pasado, un pasado que aun tiene respuestas para dar.