Sin compromisos con JpRC, PRO analiza las posibilidades
Ya no existen los compromisos que sostenían la alianza UCR-FC-PRO, por lo que el partido amarillo analizaría diversas posibilidades (incluso llevar un candidato propio).
Por Julieta Fernández
Los días previos a los cierres de alianzas (24 de abril) son propicios a alimentar diversas conjeturas, especialmente en un escenario donde pisa cada vez más fuerte la posibilidad de un peronismo dividido y, en consecuencia, la probabilidad de un escenario de tres tercios entre Guillermo De Rivas, Adriana Nazario y Gonzalo Parodi. En este sentido, que emerja algún candidato/a de la alianza Juntos por Río Cuarto (que ya no se vea en el compromiso de acompañar al radicalismo) podría implicar un intento de “rascar votos” al candidato que podría verse beneficiado con la división del PJ: el radical Parodi.
De haber un nombre fuerte que represente a LLA -algo que hasta el momento no ha ocurrido-, el PRO bullrichista probablemente se alinearía a este nombre para no desentonar con la ministra de Seguridad de la Nación. Pero sin una representación fuerte de La Libertad Avanza en la ciudad, el partido amarillo estaría boyando entre varias alternativas.
Según pudo saber Alfil, dirigentes provinciales del partido han mantenido diálogo con espacios como La Libertad Avanza, el MiD, la UCR y aseguran que “no descartan la posibilidad de ir por fuera” el próximo 23 de junio. Resaltaron que, de no cerrar una alianza a nivel local, no debiera descartarse que “jueguen solos”, lo que rompería con sus ocho años dentro de la alianza UCR-Frente Cívico-PRO.
Vale decir que, para que esto ocurra, el PRO local debiera organizarse primero puertas adentro, algo que incluso es advertido desde las primeras líneas del PRO al ver que los pocos dirigentes locales que tiene el partido responden a distintos lineamientos. Por estos días, dirigentes provinciales estarían en contacto con el PRO local para tratar de aunar criterios sobre cuál será su lugar en el tablero electoral. Respecto de una posible alianza con alguna de las vertientes peronistas que competirán el próximo 23 de junio, aseguran que no sería potable, al menos en nombre del partido.
A nivel local, la UCR confía en que sus “viejos socios” evitarán cualquier intento de ruptura que pueda perjudicar las chances de Parodi. Siguiendo ejemplos como el de Coronel Moldes que llevó al delasotista Sergio Vizzo a enfrentar a Gustavo Argüello (quien compitió con el sello del PJ provincial). Dicha división favoreció a Ezequiel Moiso de Juntos por el Cambio, actual intendente de la localidad y quien le arrebató el Municipio al peronismo por menos de 100 votos. Los próximos días serán claves para que la UCR de Río Cuarto -que por ahora mantendría al Frente Cívico en su alianza- logre evitar cualquier maniobra que pueda dispersar votos.
Algo que podría tener cierta incidencia en que el PRO no se “corte solo” es el factor Abrile. El médico fue el candidato que, más allá de haber ganado la interna del 2019, fue bendecido por la ministra Bullrich en su momento y, además, tuvo el acompañamiento de Horacio Rodríguez Larreta en una elección que lo dejó apenas 5 puntos por debajo de Llamosas.
“El partido seguramente acompañe lo que decidan en el territorio, pero para eso es necesario que dialoguen los distintos actores”, manifestó un dirigente provincial a Alfil, en alusión a la necesidad de aunar criterios en la dirigencia local para avanzar en un posicionamiento antes del 24 de abril (o antes del 4 de mayo, en caso de que competir con sello propio sea la opción elegida).
Hasta el momento, los dirigentes del PRO local que actualmente ocupan cargos de representación (Manuel Betorz como tribuno de cuentas y Mónica Lannutti como concejal) han actuado en direcciones opuestas en varios de los procesos electorales previos: Betorz se ha inclinado por Rodríguez Larreta y Lannutti por Patricia Bullrich. Hasta el momento, ninguno de ellos ha manifestado un acompañamiento explícito a alguno de los candidatos que se conocen (aunque durante la interna radical del año pasado, Lannutti respaldó a Gonzalo Parodi).
El próximo paso del PRO local seguramente se conozca luego del 24 de abril, aunque tampoco debieran descartarse acuerdos que puedan darse a título personal y que no respondan a decisiones orgánicas del partido amarillo. “Todas las opciones están sobre la mesa”, insisten.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2