Córdoba: la coparticipación cayó 20,9% real en abril
Para todas las provincias esta es la octava caída al hilo, el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito y el segundo seguido en ser mayor a 20%.
Las transferencias automáticas de la Nación a las provincias cayeron 20,6% real en abril y acumulan una baja del 19,2% real al primer cuatrimestre. El mes pasado totalizaron $ 2.691.921 millones y aunque en la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 210,9% al descontar la inflación del mes de análisis (proyectada en 9,5% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró un fuerte retroceso del 20,6%. Es la octava caída al hilo, el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito y el segundo seguido en ser mayor a 20%. En el caso de Córdoba la retracción fue de 20,9%, tres décimas por encima del promedio.
Según datos de Politikon Chaco, al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, se observa que se trata del peor abril desde, por lo menos, 2017, con la excepción del 2020 por el impacto del primer mes completo bajo las restricciones de la pandemia. Midiendo las transferencias en moneda constante, abril de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,5%), 2021 (-21,6%), 2019 (-11,3%), 2018 (-11,6%) y2017 (-4,2%). Respecto a abril 2020 el alza es de 8%.
Por otro lado, visto a precios de abril 2024, la pérdida de recursos para el consolidado de provincias y CABA fue por $ 700.205 millones respecto a abril 2023. De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA en el primer cuatrimestre 2024 totaliza $ 9.416.632 millones; su variación nominal es del 204,0% interanual; en moneda constante, registran caída del 19,2% contra igual período 2023. Se trata en valores constantes, del peor primer cuatrimestre desde 2017.
Desagregando las transferencias por sus drivers, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 2.507.160 millones y explicaron el 93% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 218,1% nominal; en moneda constante, registraron un retroceso del 18,8%.
Entre los principales componentes de la masa coparticipable, se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6% real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7% real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo). Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-14,9%) y en Otros Coparticipados (-29,9%).
Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 111.326 millones) tuvieron también muy negativos desempeños: los recursos derivados de Bienes Personales cayeron 66.3%; el IVA de la Seguridad Social -8,7%; los de Régimen de Energía Eléctrica -29,8%; y los del Monotributo -35,0%.
Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron 5,9%. Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 24,0% real interanual.
En abril se observa que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron bajas de doble dígito, tal como ocurrió en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo pasado. Entre estas, el descenso más leve se verifica en La Rioja (-18,2%) mientras que Buenos Aires registró la caída más fuerte del mes (-21,8%).
A su vez, el acumulado del primer cuatrimestre 2024, que totalizó envíos por $ 9.416.632 millones, registra una caída del 19,2% real para el consolidado de las transferencias automáticas y las 24 jurisdicciones subnacionales presentan descensos reales de doble dígito, nuevamente con brechas: en un extremo, CABA muestra el descenso más leve (-16,6%) y en el otro extremo, Buenos Aires presenta el descenso más fuerte (-20,7%).
A partir de las diferentes caídas reales observada por jurisdicción subnacional, se puede estimar la pérdida de recursos respecto al año anterior midiéndolos a precios contantes de abril 2024. Para el consolidado de provincias y CABA, la pérdida estimada es por $ 700.205 millones respecto a abril 2023 y se detalla debajo la pérdida estimada para cada jurisdicción.
En abril, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz recibieron fondos equivalentes a entre $ 120.000 y $ 170.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales.
Chaco, San Luis y San Juan, por su parte, captaron un equivalente de entre $ 100.000 y $ 115.000 por habitante. Algo más atrás, Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro recibieron el equivalente per cápita entre $ 85.000 y $ 99.900. Por su parte, Corrientes, Tucumán, Chubut, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén recibieron el equivalente por habitante entre $ 60.000 y $ 80.000; y Córdoba y Mendoza captaron entre $ 50.000 y $ 59.000. Finalmente la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 35.000 por habitante. El promedio nacional está en torno a los $ 58.657 por habitante.
Los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,8 veces superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.
Te puede interesar
Round de estudio en la UIC: Llaryora cruzó a Francos (careo con intendentes)
El gobernador y el jefe de Gabinete amenizaron la velada en el coloquio de la Unión Industrial. El cordobés le marcó que las provincias hicieron el mayor ajuste. El bonaerense buscó contragolpe en una reunión con intendentes que desinflaron los operadores del Centro Cívico.
Schiaretti disertó en la Mediterránea: "lo audaz no es meter un hachazo y licuar gastos momentáneamente"
El líder cordobés de Provincias Unidas y candidato a diputado nacional se presentó en el Alvear Palace Hotel para el ciclo Diálogos organizado por la Fundación Mediterránea.
Passerini enviará un Proyecto de Ordenanza de Promoción de Actividades Productivas al Concejo Deliberante
El intendente disertó en el 17° coloquio de la Unión Industrial de Córdoba y aseguró que desde Provincia trabajan para cuidar la producción, el trabajo y la calidad de vida de los cordobeses.
Gispert presentó en la Legislatura un pedido de informe sobre la situación institucional en Estancia Vieja
El legislador del Frente Cívico pidió en la Unicameral precisiones sobre la grave situación institucional que atraviesa la Comuna de Estancia Vieja, en el Departamento Punilla.
Causa $Libra: la oposición avanza y complican más a Karina Milei
Avanza la comisión investigadora de la causa $Libra, en Diputados. Llamarán a declarar a los funcionarios del Gobierno nacional y pidieron que Milei responda preguntas en el plazo de los próximos cinco días. Quien no se presente a declarar podrá ser buscado por la fuerza policial.
Schiaretti con el círculo rojo y Llaryora rosquea con pares: el cordobesismo apuesta un pleno a lo nacional
El candidato a diputado de Provincias Unidas estará hoy en CABA en la Fundación Mediterránea mientras espera por las elecciones bonaerenses del domingo 7, donde juega con Somos. Foto y charla de Llaryora con Valdés, un modelo de éxito electoral para la mirada cordobesista. Pullaro en Río Cuarto la semana que viene.