
Juez tras el rechazo de la ley Ficha Limpia: "no me va a encontrar a mí convalidando ninguna sospecha"
Luis Juez criticó duramente el rechazo de la Ficha Limpia y denunció "falta de ética" por los festejos del kirchnerismo
Para todas las provincias esta es la octava caída al hilo, el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito y el segundo seguido en ser mayor a 20%.
Provincial02 de mayo de 2024Las transferencias automáticas de la Nación a las provincias cayeron 20,6% real en abril y acumulan una baja del 19,2% real al primer cuatrimestre. El mes pasado totalizaron $ 2.691.921 millones y aunque en la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 210,9% al descontar la inflación del mes de análisis (proyectada en 9,5% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró un fuerte retroceso del 20,6%. Es la octava caída al hilo, el sexto mes consecutivo donde la baja es de doble dígito y el segundo seguido en ser mayor a 20%. En el caso de Córdoba la retracción fue de 20,9%, tres décimas por encima del promedio.
Según datos de Politikon Chaco, al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, se observa que se trata del peor abril desde, por lo menos, 2017, con la excepción del 2020 por el impacto del primer mes completo bajo las restricciones de la pandemia. Midiendo las transferencias en moneda constante, abril de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,5%), 2021 (-21,6%), 2019 (-11,3%), 2018 (-11,6%) y2017 (-4,2%). Respecto a abril 2020 el alza es de 8%.
Por otro lado, visto a precios de abril 2024, la pérdida de recursos para el consolidado de provincias y CABA fue por $ 700.205 millones respecto a abril 2023. De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA en el primer cuatrimestre 2024 totaliza $ 9.416.632 millones; su variación nominal es del 204,0% interanual; en moneda constante, registran caída del 19,2% contra igual período 2023. Se trata en valores constantes, del peor primer cuatrimestre desde 2017.
Desagregando las transferencias por sus drivers, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 2.507.160 millones y explicaron el 93% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones en este mes. Exhiben una expansión interanual del 218,1% nominal; en moneda constante, registraron un retroceso del 18,8%.
Entre los principales componentes de la masa coparticipable, se verifica un escenario similar al de meses previos en relación con la fuerte caída de la recaudación en el impuesto a la Ganancia (-35,6% real interanual) mientras que el IVA también exhibió un muy considerable retroceso (-8,7% real interanual, aunque es menor al descenso registrado en marzo). Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-14,9%) y en Otros Coparticipados (-29,9%).
Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 111.326 millones) tuvieron también muy negativos desempeños: los recursos derivados de Bienes Personales cayeron 66.3%; el IVA de la Seguridad Social -8,7%; los de Régimen de Energía Eléctrica -29,8%; y los del Monotributo -35,0%.
Por el contrario, los recursos derivados del impuesto a los Combustibles Líquidos crecieron 5,9%. Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal mostraron una baja del 24,0% real interanual.
En abril se observa que las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron bajas de doble dígito, tal como ocurrió en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo pasado. Entre estas, el descenso más leve se verifica en La Rioja (-18,2%) mientras que Buenos Aires registró la caída más fuerte del mes (-21,8%).
A su vez, el acumulado del primer cuatrimestre 2024, que totalizó envíos por $ 9.416.632 millones, registra una caída del 19,2% real para el consolidado de las transferencias automáticas y las 24 jurisdicciones subnacionales presentan descensos reales de doble dígito, nuevamente con brechas: en un extremo, CABA muestra el descenso más leve (-16,6%) y en el otro extremo, Buenos Aires presenta el descenso más fuerte (-20,7%).
A partir de las diferentes caídas reales observada por jurisdicción subnacional, se puede estimar la pérdida de recursos respecto al año anterior midiéndolos a precios contantes de abril 2024. Para el consolidado de provincias y CABA, la pérdida estimada es por $ 700.205 millones respecto a abril 2023 y se detalla debajo la pérdida estimada para cada jurisdicción.
En abril, las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz recibieron fondos equivalentes a entre $ 120.000 y $ 170.000 por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales.
Chaco, San Luis y San Juan, por su parte, captaron un equivalente de entre $ 100.000 y $ 115.000 por habitante. Algo más atrás, Santiago del Estero, Jujuy, Entre Ríos y Río Negro recibieron el equivalente per cápita entre $ 85.000 y $ 99.900. Por su parte, Corrientes, Tucumán, Chubut, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén recibieron el equivalente por habitante entre $ 60.000 y $ 80.000; y Córdoba y Mendoza captaron entre $ 50.000 y $ 59.000. Finalmente la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 35.000 por habitante. El promedio nacional está en torno a los $ 58.657 por habitante.
Los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,8 veces superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.
Luis Juez criticó duramente el rechazo de la Ficha Limpia y denunció "falta de ética" por los festejos del kirchnerismo
El goberandor pidió que “Argentina se ponga a la altura de Córdoba” con la ley de Ficha Limpia que la Legislatura provincial aprobó hace algunos meses y cuya sanción se frustró el miércoles en el Senado de la Nación. Vigo habló de un acuerdo entre Milei y el kirchnerismo.
El juzgado con competencia electoral convocó a Más Radicalismo, Identidad Radical, miembros del congreso de la UCR y apoderados para el miércoles. La duda es si se viene un emplazamiento para que se activen los mecanismos que definan candidatos.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
El intendente, Daniel Passerini, se expresó vía X para felicitar al nuevo Papa León XIV. "El nuevo Papa asume su misión en el mundo con la impronta de los pueblos americanos", publicó Passerini.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Este domingo otros 20 centros vecinales irán a elecciones. A pesar de los cuestionamientos que hubo tras el primer domingo electoral, en la Municipalidad confían en la transparencia del procedimiento y aseguran que las denuncias, aún resonantes, no son representativas del curso del proceso.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.