Presentadas las listas, inicia la puja por el empresariado
En las principales nóminas, figuras del empresariado ocupan los primeros lugares de la lista de concejales. Primeros guiños de Parodi y De Rivas a entidades empresariales. Por ahora, Nazario se muestra más alejada de esa disputa pero también enfatiza en su identidad empresaria y su vínculo “natural” con el sector.
Por Julieta Fernández
Con las cartas sobre la mesa, los distintos candidatos comenzaron a mover sus fichas en uno de los tramos más críticos de la campaña electoral. Guillermo De Rivas presentó a quienes integran su lista de concejales y desde su equipo de campaña resaltaron que se trata de “un equipo de profesionales independientes y empresarios para el Concejo y el Tribunal”. El énfasis en las figuras outsiders y que ocupan lugares centrales (como Gustavo Perlo del Parque Industrial, primer candidato a concejal o la politóloga, cineasta y coach, Paula Dalmasso) evidencia el perfil que se busca darle a la campaña oficialista en las próximas semanas.
Aunque la reunión contó con el resto de los dirigentes que también integran la lista y actualmente son concejales o funcionarios municipales, el foco estuvo en las nuevas adhesiones por fuera de la política. En la primera reunión de trabajo post presentación de listas, De Rivas aseguró que la lista de Hacemos Unidos “expresa esencialmente nuestras prioridades. Queremos una ciudad moderna, productiva, eficiente y socialmente comprometida” y agregó que “este equipo sintetiza las necesidades de los vecinos y vecinas, no de la política. Son la expresión de gente trabajadora y comprometida, que se involucra en la política para seguir cambiando Río Cuarto y para encarar lo que nos falta hacer”.
Por otro lado, Gonzalo Parodi y Gabriel Abrile también mostraron acercamiento al empresariado local. Quien encabeza el tramo de concejales (Abrile) contó con varios referentes del sector privado en la lista que compitió en la interna del 2023. Gran parte de esos nombres ahora integran la nómina de concejales de Parodi (como la médica veterinaria y productora agropecuaria, Ana Laura Vasquetto).
El candidato a intendente radical se reunió con la Fundación Río Cuarto 2030 para diagramar propuestas en torno a la planificación urbana, seguridad ciudadana, programas de empleo, gestión de residuos y sistemas de transporte. “Estamos convencidos de que la articulación público-privada será clave para construir políticas locales inclusivas y eficientes”, señaló Parodi.
Los gestos al empresariado en los días de largada de la campaña evidencian un clima electoral que busca poner en el centro a los outsiders para “elevar” la imagen de las distintas propuestas electorales. Lo cierto es que se trata de un sector usualmente abierto a dialogar con los distintos espacios políticos pero que no puede darse por sentado fácilmente, ya que además es uno de los socios “codiciados” por las fuerzas principales a la hora de mostrar el perfil de gobierno que propondran de cara a los próximos meses.
En este sentido, no se advierte que Adriana Nazario apunte al mismo objetivo en este tramo de su campaña. Los primeros lugares de su lista están integrados por los “fieles” de su espacio político (La Militante) y dirigentes con experiencia legislativa. Aún así, la propia Nazario planteó en diversas entrevistas que se mueve en el ámbito empresarial desde que tiene 30 años. “Conozco lo que es dirigir una empresa. Chica, mediana, la que sea. Yo sé lo que es pagar tributos y un sueldo a fin de mes”, dijo la candidata a LV16. La ex diputada también ha mostrado cercanía al CECIS en los últimos años y desde su entorno recordaron que fue reconocida por la propia entidad por su trabajo a partir del programa de Parques Industriales.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2