Río Cuarto Por: Julieta Fernandez10 de mayo de 2024

Sindicalismo mostró unidad (aunque juegan divididos el 23J)

A raíz del paro nacional convocado para el 9 de mayo, las distintas líneas del sindicalismo local confluyeron en la plaza central y se manifestaron en contra de la Ley Bases. Reclamos a los diputados de Río Cuarto que acompañaron el proyecto. Muestras de unidad en la previa a la presentación de mesas sindicales de De Rivas y Nazario.

Por Julieta Fernández

El paro nacional en Río Cuarto se sintió en varios sectores como la educación, el transporte, higiene urbana, buena parte de las dependencias municipales y la actividad bancaria (a excepción del Banco Nación). Aunque la convocatoria apuntó principalmente a una concentración en plaza Roca, sindicatos que integran la Multisectorial del Trabajo (como UEPC) se dirigieron previamente al Concejo Deliberante para entregar un documento a los ediles en el que requirieron que el cuerpo legislativo le pida al Senado que no apruebe la Ley Bases. Luego marcharon hacia la plaza central para dar inicio a una radio abierta y posteriormente se sumó la CGT y las 62 Organizaciones Peronistas para confluir en el reclamo. También participaron organizaciones sociales y estudiantiles. 

Aunque el planteo central fue dirigido al Senado para que no acompañe la iniciativa que ya tiene media sanción, la dirigencia sindical local todavía manifiesta su rechazo al accionar de los diputados de Río Cuarto, Carlos Gutiérrez (Hacemos Coalición Federal) y Belén Avico (Juntos por el Cambio), quienes acompañaron el proyecto. Uno de los más señalados fue el diputado peronista, a quien la CGT le reprochó por haberlos convocado para “pedirles el voto” en las elecciones del 2023. pero aseguran que “no se reunió con nosotros ni nos consultó sobre el capítulo laboral de la Ley Bases”. En este sentido, la diputada Natalia de la Sota -también de Hacemos Coalición Federal- fue halagada por varios dirigentes locales. “Nos sacamos el sombrero por su accionar”, plantearon desde la central.

A su turno, en el marco de la concentración en la plaza, el co-secretario de la CGT local, Ricardo Tosto, planteó “que piensen en el pueblo antes de levantar la mano y votar estas leyes nefastas que bajo ningún concepto benefician a los trabajadores”. Por su parte, otro de los integrantes del triunvirato de la Regional Río Cuarto, Julio Chávez, planteó que “la unidad tiene que prevalecer” y que este tipo de manifestaciones deben hacerse “las veces que sean necesarias”. 

Pero luego de esta manifestación, las distintas agrupaciones que componen el arco sindical tomarán caminos diferentes rumbo a las elecciones municipales. Tal como lo había adelantado Alfil, Guillermo De Rivas y Adriana Nazario tendrán sus respectivas mesas sindicales. En el caso del candidato llamosista, en los próximos días se lanzaría un comunicado conjunto entre Las 62 Organizaciones Peronistas y algunos sindicatos de la CGT que le prestarán su apoyo. Entre los referentes principales de esta mesa figuraría Fabio Oviedo -Sindicato de la Carne- y Julio Chávez -Luz y Fuerza-. 

Cabe decir que, al menos hacia afuera, aún no se advierten “chicanas” de un lado y del otro de la “mecha”. Por el contrario, los dirigentes gremiales tratan de moverse con cautela en este contexto en el que comparten consignas en reclamos a nivel nacional pero dentro de pocas semanas se verán “enfrentados” en la puja por la Municipalidad.

En cuanto a la mesa sindical de De Rivas, hay dirigentes que acompañaron en su momento al intendente Juan Manuel Llamosas y que, probablemente por una cuestión orgánica, hayan optado por respaldar al candidato del oficialismo. En tanto, uno de los principales armadores de la mesa sindical de Adriana Nazario es Ricardo Tosto, quien ha elevado su perfil desde que fue electo como una de las autoridades de la CGT Regional Río Cuarto. 

La semana que viene se terminaría de conocer como se van a acomodar las distintas fichas sindicales en el mapa electoral. Este sería otro de varios frentes en los que los candidatos peronistas buscarán mostrar sus fortalezas de cara al 23 de junio. Algo de esto se pudo ver tras la presentación de listas, con un Guillermo De Rivas que apuntó a mostrarse cercano al empresariado (incluso en la conformación de su lista de concejales) y Adriana Nazario, quien mostró su participación en la Cena de la Industria en la Cámara de Industriales Metalúrgicos de la Ciudad.

Te puede interesar

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo

El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.

Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior

A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.

Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)

El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.

Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento

En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.

Enroque corto en Río Cuarto

“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2