La puja por el voto PJ: ¿Qué buscan De Rivas y Nazario?
El quiebre del peronismo generó interrogantes respecto al comportamiento del voto partidario. Desde Hacemos Unidos aseguran ser la única opción PJ y que Nazario “se desperonizó”. La candidata afirma hacerse fuerte por afuera. El “piso alto” UCR y la memoria del episodio Moldes, factores a tener en cuenta.
Por Gabriel Marclé
No hizo falta que la Junta Electoral de Río Cuarto confirmara las listas que competirán por la intendencia el 23 de junio para saber que el peronismo local iría dividido entre la opción oficialista de Guillermo De Rivas y la inquebrantable voluntad competitiva de Adriana Nazario. Aun cuando el gobernador Martín Llaryora aseguraba que todavía había tiempo para la unidad, en la capital alterna se tenía la certeza del frente dividido. Es así como se generó un escenario de interrogantes sobre el comportamiento del electorado peronista que, como nunca, deberá elegir entre dos opciones. Pese a los intentos por desideologizar la contienda electoral con el factor “outsider”, el voto PJ sigue en el centro de la base electoral.
Aunque De Rivas y Nazario aparecen lógicamente en medio de una fuerte puja por el voto justicialista, de uno y otro lado afirman que no existe el tironeo. Para empezar, el equipo de Haemos Unidos afirma tener la capacidad territorial como para abarcar el amplio espectro del electorado PJ. Pero, sobre todo, confían en que el voto fiel justicialista está representado por su alternativa y no por Nazario. “Ella declaró que está en la vereda de enfrente. Se desperonizó”, afirman desde el frente derivista.
Por el lado de Nazario, en su entorno han dado señales de ir “por afuera”, quizá dándole la razón a sus rivales en la búsqueda de una campaña no-peronista. Podría decirse que, sin el empuje del núcleo PJ, La Fuerza del Imperio del Sur pierde impacto. Pero en el frente de Nazario opinan diferente: afirman que el desperonizado es el oficialismo por buscar votos en el público donde ellos -los nazaristas- “nos estamos haciendo fuertes”. Pese a esto, Nazario no puede despegarse de la identidad peronista: su lista está encabeza por hombres y mujeres del PJ local.
Aunque la discusión parece centrada en la interna partidaria, los objetivos trascienden al PJ porque los números “no dan” si solo se tiene en cuenta a los propios. La elección perfecta se daría superando los 40 puntos, algo que Llamosas logró en 2016 y 2020, pero lograrlo requerirá de todos los votos peronistas. Es casi imposible que esto ocurra ya que, además de Nazario, hay al menos otras dos opciones que podrían rasparle votos PJ a De Rivas. Frente a esto, el oficialismo confía en un escenario donde la ex diputada esté por debajo de los 10 puntos.
Por supuesto que el nivel de dificultad que afrontan las opciones peronistas no depende de la repartija entre propios, sino que mira de reojo lo que ocurre con el radicalismo. El piso electoral del frente UCR que hoy lidera Gonzalo Parodi estima un piso electoral de entre 30 y 35 puntos, números que consiguió incluso en las dos elecciones que perdieron contra Llamosas. De mantenerse esos números, los 40 puntos son casi una obligación para De Rivas o Nazario.
El episodio Moldes
Lo que pasó en Coronel Moldes hace un año sigue pegando fuerte en las estrategias de la terna en la que se definirá el futuro del Mójica riocuartense. El episodio, similar al que se anticipa para Río Cuarto por la seria escisión peronista, puso a Juntos por el Cambio (Ezquiel Moiso) en el poder por apenas un punto de diferencia sobre la opción oficialista (Gustavo Argüello) y con el MID (que llevó a Sergio Vizzo, parte de La Militante de Nazario) en el tercer lugar, solo a cinco puntos del ganador de las urnas. En el peronismo -especialmente en el oficialismo- temen que suceda lo mismo en Río Cuarto, pero trabajan para que la dispersión entre las dos alternativas sea favorable a De Rivas y no tan repartida como lo fue en Moldes.
Por el lado de Nazario, prometen que la elección será incluso mejor que la hecha por su compañero Vizzo hace un año. “Hemos mejorado mucho y Adriana tiene otra presencia en la ciudad”, afirman.
Eso sí, para que en el Imperio se replique la diferencia corta se necesita una cuarta fuerza competitiva. En Moldes, fue el Partido Demócrata -de raíz mileista- que sacó 12 puntos. Si por fuera de la terna aparece una opción que supere la barrera de los diez puntos, la diferencia podría achicarse -al menos entre el primero y el segundo. En esas condiciones, el final en la capital alterna está más abierto que nunca.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2