Cultura Por: J.C. Maraddón25 de junio de 2024

Honrado por la cita

Quizás Steve Miller jamás haya esperado que Eminem usara “Abracadabra”, aquel último gran éxito suyo de 1982, como base para el tema “Houdini”, con el que anticipa el disco “The Death Of Slim Shady”, protagoniza uno de los relanzamientos del año y vuelve a su costumbre de generar controversias.

J.C. Maraddón


“Abracadabra”, de 1982, fue el último intento que hizo el grupo californiano Steve Miller Band por adecuarse al devenir de los tiempos, luego de haber iniciado su carrera a mediados de los años sesenta como una banda de blues, que enseguida tomó un rumbo psicodélico. Pero a comienzos de los ochenta lo que imperaba era ese pop rock al que le simpatizaba el uso de sintetizadores y máquinas de ritmos, elementos a los que se aferró la formación liderada por el guitarrista y cantante Steve Miller con tal de mantener a flote la fama que habían cosechado en su largo periplo musical.

Tan mal no les fue con ese intento de adecuarse a las tendencias en boga: “Abracadabra” llegó al número uno del Hot 100 de la revista Billboard en septiembre de 1982 y se mantuvo allí a lo largo de dos semanas, convirtiéndose así en la canción más exitosa de las que habían lanzado hasta entonces. Tal vez en algo colaboró para ese suceso que el grupo haya accedido a rodar un videoclip cuya rotación en MTV fue muy alta, porque hasta ese momento no se habían avenido a ese formato audiovisual debido a la reticencia de su líder.

Sin embargo, haber impuesto ese hit no les reportó un crecimiento en su evolución grupal sino todo lo contrario, porque el público adepto al rock clásico consideró que habían traicionado sus raíces, en tanto que quienes habían comprado su single por plegarse a la moda, se olvidaron con rapidez del tema. Hasta que pasara el mal rato, se tomaron seis años de pausa y recién en 1988 reanudaron las giras, cuando sus viejos seguidores ya les habían perdonado el desliz y volvían a colmar la capacidad de las salas donde se presentaban esos dinosaurios que habían sido sus ídolos.

Mientras la Steve Miller Band seguía su recorrido como un nombre instalado entre las estrellas del antiguo rocanrol, “Abracadabra” continuó su propio camino y se posicionó en cualquier lista que recopilara lo más escuchado de los ochenta, donde funcionaba como recordatorio para nostálgicos. Pero también hubo productores que rescataron la pieza y la samplearon dentro de nuevas composiciones, e incluso el deejay Stuart Price, bajo su alias de Jacques Lu Cont, la incluyó en un set registrado para la serie “Fabriclive” de una famosa discoteca londinense, cuyas compilaciones testimonian el trabajo de algunos de los popes de la electrónica de comienzos de este siglo.

Lo que Steve Miller jamás hubiera esperado es que fuese Eminem quien usara “Abracadabra” como base para su relanzamiento de este año. Esa canción es la que el rapero ha elegido para montar encima “Houdini”, el tema con el que vuelve a sus fuentes y que sirve de anticipo para su disco “The Death Of Slim Shady”, una obra con la que se propone “matar” a ese alter ego que en sus comienzos le permitió hablar en tercera persona de sí mismo y disparar aquellas controvertidas rimas que lo hicieron conocido en todo el mundo.

“Me siento honrado”, dijo Steve Miller después de haber sido citado en la nueva canción de Eminem. Y se deshizo en elogios para el cantante, al que calificó como “uno de esos creadores atemporales que construyen algo nuevo a partir de un largo legado musical de artistas originales”. También hay citas al clip de “Abracadabra” en el de “Houdini”, donde un Eminem de 2002 es enviado al presente y se mofa de la corrección política reinante, con la misma comicidad difícil de digerir a la que apelaba el músico en aquellos tiempos en que la humanidad todavía no hablaba de deconstrucciones.

Te puede interesar

El sonido de la confluencia

Para presentar su último proyecto, llamado “Archivo de Radio Piedras”, viene por primera vez a Córdoba el músico chileno estadounidense Nicolas Jaar, quien ofrecerá el miércoles en Club Paraguay la banda sonora de una obra radiofónica en la que rindió homenaje a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Caras y caretas cordobesas

Un festival pro Monumento a la Batalla de La Tablada, en 1920, contó con el entusiasmo de jóvenes cordobesas. El proyecto quedó definitivamente interrumpido, en el Parque Autóctono y, años más tarde, la estatua del Gral. Paz dejaría su plaza para instalarse allí.

Versión del día bajo una luz dramática

El componente escénico domina la agenda, como un hechizo de la Córdoba teatral. De ningún modo todo lo actuado, nomás una selección que un dedo traza en el aire.

La resiliencia de una estrella

En una síntesis de lo que aprendió con su fama precoz, parece consistir el mensaje que se expresa en las canciones de “Something Beautiful”, el último álbum de Miley Cyrus, al que luego de su aparición en mayo le siguió el estreno de una versión audiovisual, disponible ya en Disney+ como un videoclip de 50 minutos.

El jueves cortejado por sus signos

Cuadro sinóptico sobre algunas lámparas encendidas en la jornada, casi llegando a la mitad del mes.

Nada más que más de lo mismo

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.