Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli12 de julio de 2023

Todo sigue igual en la Federación

El pasado sábado, en el Comedor Universitario, se realizó el 38° Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de Córdoba donde se eligieron las nuevas autoridades del máximo órgano de representación estudiantil.

Por Francisco Lopez Giorcelli 

Se trató del 38° Congreso desde el regreso a la Democracia en Argentina. En el repaso histórico se ve una hegemonía de Franja Morada en la conducción de la misma, claro, hubo momentos donde la agrupación de la juventud radical perdió la presidencia del organismo. Quizás esa monotonía (en otros ámbitos calificada como “feudo”) hace que las responsabilidades históricas que tuvo la FUC no las asuma tanto hoy en día y tenga una función más expectante.WhatsApp Image 2023-07-11 at 12.05.19

Históricamente la Federación Universitaria de Córdoba cumplió el rol de ser representante de las más grandes luchas que se llevaron a cabo desde el claustro estudiantil. Si bien ese rol central de defensa y lucha se vió más tenue en los últimos años, no deja de ser un organismo central a la hora de llevar a cabo acciones colectivas dentro y fuera de la UNC.

Por eso tiene una gran relevancia el congreso y, sobre todo, quienes se quedan con las distintas representaciones dentro de la Federación. Los organismos que conforman la FUC son la Comisión Directiva que es elegida en la Asamblea General o Congreso Ordinario, y está integrada por la presidencia, secretaría general, secretarios y vocales, por último la Junta Representativa la cual está integrada por los representantes de cada uno de los centros de estudiantes que terminan de conformar a la Federación.

Con la convocatoria de la Junta Representativa se dió inicio a la conformación de este nuevo Congreso Ordinario que culminó el pasado sábado 8 de julio en el histórico Comedor Universitario con la reelección del Frente Deodoro Roca como conducción del organismo, mientras que la Secretaría General volvió a ganarla el frente La Fuerza Estudiantil.

En el Congreso se presentaron cuatro listas, Frente Deodoro Roca (Franja Morada, MNR, Ante Todo Libres, JPO, SUMAR y JPO), La Fuerza Estudiantil (Movimiento Sur, EIO, UEU, La Bisagra, 15 de Junio, La Cámpora, La Mella, A+D y La Comunidad), Hacemos (Sean Eternos + CEU) y por último la Agrupación Liberal Alberdi. 

La alianza de la agrupación radical con los socialistas del MNR logró nuevamente encabezar el máximo órgano de representación gremial luego de obtener 198 votos, proclamando a la referente de Franja Morada Aylen Orellana en nueva Presidenta de la FUC, quien además es estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas. Mientras que la vicepresidencia fue para Santiago Acuña, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y militante del Movimiento Nacional Reformista.

En cuanto a la Secretaría General de la Federación fue para el frente La Fuerza Estudiantil integrado por Movimiento Sur, EIO, UEU, La Bisagra, 15 de Junio, La Cámpora, La Mella, A+D y La Comunidad, quienes con 101 votos se quedaron con el segundo escalón de representación. En este caso quien tomará la titularidad del mismo será Agustin Canto, Presidente del Centro de Estudiantes de Odontología por la agrupación Estudiantes Independientes de Odontología (EIO). 

“Entre todos/as asumimos el compromiso de seguir trabajando con miradas inclusivas en los desafíos que la actualidad nos propone, en las temáticas ambientales, de género, en defensa de los derechos estudiantiles y procurando una mayor participación de todos/as en la construcción de la universidad que queremos.” Dicta el comunicado de la agrupación encabezada por Canto, mientras que celebran un nuevo triunfo para el espacio integrado por el Peronismo Cordobés, Libres del Sur e independientes. 

Del lado de Franja Morada dijeron que: “La nueva conducción de la Federación Universitaria Córdoba tendrá la tarea de representar a los estudiantes de la UNC frente a los nuevos desafíos y realidades de la vida universitaria”. 

Desde la lista “Hacemos” lograron ocupar algunas secretarías dentro de la FUC, lo que fue celebrado por las agrupaciones que conformaron la lista que quedó muy lejos de La Fuerza y el Frente Deodoro Roca.

Llamó la atención que quienes conforman la lista “Hacemos” no hayan querido participar dentro de la unidad de gran parte del peronismo universitario, algo que no tiene muchas más explicación que mostrarse como una tercera opción, muy tenue quizás, de cara al futuro. Una jugada arriesgada ya que los escenarios de polarización terminan reduciendo las posibilidades de crecer a quienes quedan por fuera.

De la siguiente forma quedaron conformados los espacios dentro de la Federación Universitaria de Córdoba: 

Frente Deodoro Roca: 198 votos
La Fuerza Estudiantil: 101 votos
Hacemos: Sean Eternos + CEU: 35 votos
Agrupación Liberal Alberdi: 2 votos

Así pasó un nuevo Congreso de la Federación Universitaria de Córdoba sin cambios importantes, a destacar fue el apresuramiento en realizar dicho Congreso, ya que año a año venía realizándose en el segundo semestre, este año se adelantó y hubo algunos descontentos en algunas agrupaciones que decidieron no participar del mismo aludiendo que no fue una decisión en conjunto sino que fue tomada apresuradamente por una sola agrupación estudiantil.

De esta forma quedan a la vista las diferencias entre espacios políticos dentro de la UNC, sobretodo, de los dos espacios más importantes ya que captan casi el 90% del electorado universitario. El próximo desafío será una posible segunda asamblea universitaria donde el peronismo junto a sus aliados y el radicalismo, con sus respectivos aliados, volverán a enfrentarse para tratar de imponer una agenda propia, mostrando las diferentes visiones que tienen sobre el modelo de Universidad por el que bregan. 

Mientras tanto, las agrupaciones estudiantiles, que también se proyectan fuera de la UNC, se preparan para enfrentar los desafíos que implican las elecciones municipales del próximo 23 de julio, donde el peronismo y sus aliados buscan reafirmarse como primera fuerza municipal frente a un radicalismo que viene de perder por casi 6 puntos en la capital en lo que fue las elecciones a Gobernador.  Posteriormente se verán militando las PASO presidenciales de agosto por un lugar en la primera vuelta del 22 de Octubre.

Te puede interesar

Anarquía universitaria

El vídeo viral de la violencia en la UBA es una pequeña muestra de todo lo que funciona mal en las casas de altos estudios

La UNC abrió un sumario a la exdecana Mariela Parisi tras su imputación judicial

La UNC activó este procedimiento administrativo luego de que la Justicia federal iniciara acciones a Mariela Parisi, ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha

La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.

UNC: con la ley de financiamiento aprobada, las agrupaciones le contestan a Álvarez Rivero

La comunidad universitaria celebró la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. La senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, se aisló con sus críticas a la educación pública, generando un rechazo contundente y transversal en agrupaciones estudiantiles como La Fuerza y Franja Morada.

Otro revés para Milei: el Senado rechazó el veto y ratificó el financiamiento universitario

El Senado aprobó ayer la Ley de Financiamiento Universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados. Vigo votó en contra del veto de Milei, al igual que Juez que sorprendió por sumarse al rechazo a la intención del Presidente. Álvarez Rivero votó en contra de las universidades y a favor de Casa Rosada.

El Consejo Social Consultivo se planta por más voces para defender la universidad pública

La UNC renovó la conformación de su órgano ad honorem que nuclea a gremios, organizaciones sociales, sectores productivos y organismos de derechos humanos. Con nuevos integrantes, el Consejo Social Consultivo pidió a los senadores tratar la ley de financiamiento universitario y repudió el veto presidencial, en un gesto político que refuerza la defensa de la educación pública en medio del ajuste.