Provincial Por: Bettina Marengo25 de julio de 2024

Todos a Palermo: cordobeses aliados de Milei no descuidan el voto-campo

Luis Juez estuvo ayer en la Exposición Rural con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a pedido de la SRA. Busso reemplazó a Llaryora y pidió por los biocombustibles junto a la Región Centro. De Loredo recorrió con Picat y reclamó el fin de las retenciones.

Por Bettina Marengo

El sistema político cordobés alineado al factor campo no perdió la oportunidad de mostrarse en la exposición Rural de Palermo, evento que este año la Sociedad Rural Argentina organizó sumida en la paradoja de tener un gobierno nacional ideológicamente muy afín, pero que no le da a baja de las retenciones a las exportaciones ni un dólar más beneficioso para una liquidación que sigue frenada.

Con el presidente Javier Milei y el gobernador Martín Llaryora en el exterior, uno en Francia y otro en su gira por Asia y Europa, Córdoba mandó como representante al ministro de Agroindustria Sergio Busso, quien estuvo acompañado por el diputado nacional más cercano al mandatario provincial, Ignacio García Aresca. No se la iban perder, también estuvieron por cuerda separada el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo. Todos son aliados del gobierno libertario pero interesados en mostrarse afines al voto-soja de la zona núcleo.

El Panal está enrolado en la defensa de lo que el schiarettismo designó “vaca viva”, como contraparte a Vaca Muerta, en Neuquén, y los emprendimientos mineros en general, explotaciones que recibieron fuertes beneficios impositivos con el recientemente sancionado RIGI. Busso participó de una mesa sobre biocombustibles con sus pares de la Región Centro y luego en una charla sobre ganadería con gobernadores y ministros.

De Loredo asistió el martes junto al también cordobés Luis Picat, uno de los más cercanos radicales a La Libertad Avanza, y otros diputados como Martín Tetaz y Roberto Sánchez. El jefe de bloque de la UCR recorrió la Expo y se reunió con las autoridades de la entidad que preside Nicolás Pino. Pidió por la baja o el fin de las retenciones, un reclamo que no puede soslayar ningún dirigente que busque votos en la zona núcleo y sobre todo en Córdoba, donde el PJ desde José Manuel de la Sota a esta parte logró la identificación del elector promedio con el sector, especialmente para marcar la grieta con el peronismo K. “El campo reclama por el fin de las retenciones, y nosotros acompañamos ese pedido. El campo genera producción, desarrollo y trabajo. Reconocemos el valor de los productores agropecuarios para poner en marcha a la economía argentina, y por eso es imprescindible que el Estado no los asfixie con impuestos", sostuvo.

Juez pasó ayer Palermo y lo hizo en compañía de la vicepresidenta Victoria Villarruel. La vice tuvo un gesto con el cordobés que hoy preside el bloque PRO en el Senado: el primer día de su gestión como jefa de la cámara alta, cumplió con un fallo de la Corte y lo designó en el Consejo de la Magistratura. En la recorrida por la feria también estuvieron los senadores Bartolomé Abdala, presidente provisional del cuerpo, y el entrerriano Alfredo De Angeli. Compartieron el almuerzo con Pino en el restaurante del predio. Según dijeron cerca de Juez, fueron las autoridades organizadoras quienes le pidieron que asista ayer mismo al evento. “Juez no se mete en problemas que no le interesan”, afirmaron sobre la posibilidad de que no sea del agrado de Milei la foto del líder del Frente Cívico con su vice, en el marco del distanciamiento entre el uno y la dos de la fórmula libertaria. Juez, se sabe, tiene llegada incluso a la quinta de Olivos para hablar con Milei. Abdala fue el senador  que salió a defender a la vice cuando trascendió que la mesa chica de Milei la considera “fuera del gobierno” tras sus declaraciones sobre Francia y, sobre todo, por su estrategia “campo adentro”, que contrasta con la decena de viajes al exterior y casi ninguno al interior que viene llevando a cabo el presidente. 

El libertario y su compañera de fórmula coincidirán el domingo en el acto de inauguración formal de la feria y hay expectativa sobre quién ganará en el aplausómetro. Ayer, la titular del Senado evitó hablar del jefe de Estado pero insistió con la necesidad de bajar los impuestos al sector. “Las retenciones, todos sabemos que es un impuesto altamente distorsivo, que afecta a toda la cadena de producción y en particular a los productores”, indicó, veinticuatro horas antes de que el ministro de Finanzas Luis Caputo advierta a la Mesa de Enlace que no habrá quita de retenciones hasta que no haya superávit fiscal. 

Te puede interesar

Llaryora lanzó ambicioso plan territorial de seguridad en Capital (sin Passerini)

Habrá 27 distritos de los cuales 25 están en la ciudad de Córdoba, donde se mantendrá un equipo fijo de comisario, fiscal y CAPs. El plan promueve la competencia entre distritos y una mirada más cercana de los responsables del territorio. El acto se hizo en el Centro Cívico y pese a que la gran apuesta es mejorar los números del delito en la ciudad de Córdoba, no estuvo el intendente.

Con apoyo a las 62-O, el Panal parcela frente gremial

La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.

La oposición no quiere que se apague la discusión por Apross en la Unicameral

El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.

“Acá, La Defen Presente” jornada de atención al público en el CPC de Barrio Jardín

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Llaryora lanzó plan para reorganizar la Seguridad y la Justicia

El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.