Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli14 de julio de 2023

Campus Norte de la UNC: comienza el proyecto experimental educativo

En agosto dará inicio el proyecto experimental educativo de la Universidad Nacional de Córdoba, el novedoso sistema de créditos será puesto en marcha para los cursos de formación dictados en Campus Norte.

Por Francisco Lopez Giorcelli

En el próximo mes comenzará a funcionar un nuevo modelo educativo en la Universidad Nacional de Córdoba. Desde el Campus Norte empezará a funcionar este modelo experimental basado en un sistema de créditos, que flexibiliza los trayectos de aprendizaje y recorta los tiempos respecto a las carreras tradicionales de grado. 

Se trata del sistema de créditos académicos con certificación de competencias. Los trayectos educativos que se realizan bajo esta modalidad están destinados a personas mayores de 16 años y tendrán variadas opciones educativas y trayectos formativos que irán creciendo paulatinamente, para que cada persona pueda, en función de su realidad y de sus necesidades e intereses, “armar su propio camino a lo largo de la vida” dicen desde la UNC. 

La oferta educativa propone módulos que podrán combinar para formar cursos y trayectos más largos, como por ejemplo diplomaturas: trayectos cortos y flexibles, por fuera de las carreras tradicionales. Al finalizar cada trayecto, se habrán desarrollado habilidades específicas que serán certificadas con el aval de la UNC, otorgando créditos académicos (20 horas = 1 crédito) que podrán acumular a lo largo de su formación permitiéndole a los estudiantes, en algún momento, alcanzar aquellos necesarios para obtener un título no estructurado, es decir, certificar el nivel académico alcanzado.

Desde la UNC establecen que este es un punto de partida para generar “nuevas oportunidades de progreso, de construir una sociedad más inclusiva y preparada que les permita a las personas que hoy no acceden a la educación superior reconvertirse laboralmente o acceder al nuevo mundo del trabajo por eso es que se pone en marcha este nuevo modelo educativo desde Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba”

Además, desde la Casa de Trejo, ponen en valor el camino recorrido ya que esto es “producto del trabajo colaborativo con distintos sectores socio productivos” y que “se logró establecer una hoja de ruta común con las principales demandas y necesidades de formación y capacitación. Este es el principal insumo que irá dando origen a propuestas académicas con la mirada puesta en la reducción de las brechas sociales, económicas, culturales y tecnológicas provocadas por la cuarta revolución industrial y por la actual situación de nuestro país” cierra el comunicado emitido por la Universidad. 

Exponiendo de esta forma cuales son los objetivos principales de este sistema que por ahora se muestra como “experimental” y que va de la mano de lo que viene mostrando la actual gestión de la UNC con respecto a las políticas de vinculación social, no solo desde el aporte que pueden dar estudiantes, egresados, docentes y no docentes a la sociedad cordobesa y argentina, sino también como esa sociedad se puede involucrar más en la estructura universitaria, como queriendo lograr una relación dialéctica entre la sociedad y la institución.

Lo que no queda claro aún es si este sistema se trasladará en algún momento a ciudad universitaria, en calidad de nuevas propuestas educativas, o reformando las que ya existen. De todas formas, al ser “experimental” hay que esperar cuáles serán los resultados de esta nueva etapa educativa donde recién en agosto se podrá implementar el sistema de créditos. 

Mientras tanto, quienes tengan interés en este nuevo modelo, deberán registrarse como estudiantes de Campus Norte UNC, para que puedan ir recibiendo información actualizada sobre las diferentes ofertas y de esta manera cuando encuentren capacitaciones que sean del interés personal del futuro estudiante, pueda inscribirse para el cursado. Al finalizar y aprobar, Campus Norte emitirá la certificación de la competencia y el registro de los créditos académicos correspondientes.

¿Dónde se ubica el Campus Norte? 

El polo educativo se ubica sobre la variante Juárez Celman en la ruta que une a Córdoba con Jesús Maria, el proyecto está destinado a desarrollar módulos de enseñanza para talleres de oficios y cursos de idiomas, una escuela Proa (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las TIC), un Instituto Politécnico Superior, un Parque Tecnológico Integrado y hasta una dependencia del Ministerio de Educación de la Nación, lo que demuestra la convergencia de la Nación, Provincia, Municipalidad y la Universidad en un proyecto que, según sus actores principales, va a potenciar la formación de futuras y futuros profesionales que, valga la redundancia, potencien la productividad de la región centro y norte del país. 

El edificio del Campus Norte cuenta con 2.440 metros cuadrados en cuatro pisos, y posee una plaza central basada en un diseño sustentable pasivo que optimiza el flujo de energía. El diseño del edificio está basado en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) establecidos por la ONU.

Al momento de la inauguración del mismo John  Boretto, actual titular de la Casa de Trejo había dicho que “la idea es inspirar nuevas habilidades y perspectivas a partir de un trabajo colaborativo con todos los sectores, productivos, científicos, gubernamentales, organizaciones sociales, el agro, el arte y la cultura, para dar respuestas a los nuevos desafíos de la educación y la formación que provoca la velocidad de los cambios a partir de la cuarta revolución industrial”


De esta forma el Rector de la UNC ya ponía sobre la mesa cuáles eran las motivaciones y objetivos que ponen en marcha este “sistema experimental” de enseñanza y aprendizaje que se llevará a cabo a partir del próximo mes de agosto. 


Inscripciones. Ya se encuentran abiertas. Para más información o para registrarte, ingresa a la página web: campusnorte.unc.edu.ar

Te puede interesar

La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola

La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.

El Consejo Superior de la UNC respaldó la Ley de Financiamiento Universitario

La máxima instancia de cogobierno de la Casa de Trejo aprobó por unanimidad un pronunciamiento en apoyo a la ley sancionada en el Congreso. El documento rechaza un eventual veto presidencial, exige presupuesto 2026 y convoca a sostener la unidad gremial y estudiantil en defensa de la universidad pública.

Ante la falta de respuestas, las universidades advierten: “si hay veto, hay marcha”

La comunidad universitaria amenaza con una nueva Marcha Federal si el Presidente veta la Ley de Financiamiento Universitario. La UNC ya levantó la voz y advierte que esta vez la sociedad puede sumarse como en 2024. En medio de un gobierno debilitado y un escándalo sin precedentes que involucra a Javier y Karina Milei, la pulseada política entra en terreno explosivo.

Anarquía universitaria

El vídeo viral de la violencia en la UBA es una pequeña muestra de todo lo que funciona mal en las casas de altos estudios

La UNC abrió un sumario a la exdecana Mariela Parisi tras su imputación judicial

La UNC activó este procedimiento administrativo luego de que la Justicia federal iniciara acciones a Mariela Parisi, ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha

La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.