Crisis interna en el STM: desafectaron a la secretaria adjunta
Cecilia Ferreyra fue desplazada de su cargo por presuntos incumplimientos del estatuto. En sus redes sociales, la ex secretaria empleó términos como “demagogia” y “autoritarismo” para referirse a la actual comisión. ¿Punto de quiebre en la mitad del mandato?
Por Julieta Fernández
“Quedé desafectada del gremio por decisión de los pocos integrantes que quedan del Consejo Directivo”, publicó la ex secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Municipales en sus redes sociales. Se trata de Cecilia Ferreyra, quien formó parte de la agrupación Municipales Autoconvocados que llevó a la actual secretaria general, Jorgelina Fernández, como candidata a conducir el Sindicato en 2022. La agrupación logró destronar a Walter Carranza, quien había estado casi 20 años al frente del gremio.
En la resolución -publicada por Ferreyra-, se leen los argumentos que citan el artículo 14 del estatuto municipal que contempla entre los motivos de suspensión: la violación de los estatutos sociales, reglamentos o resoluciones que se dicten por asamblea; defraudación al sindicato y al uso indebido e inmoral de las facilidades conferidas; no cumplir con las disposiciones sindicales y no respetar los acuerdos de trabajo; y la comisión de faltas graves, que a consideración del Consejo Directivo afectaran la buena marcha de la organización o la estabilidad del sindicato y/o sus miembros.
Según se lee en el fragmento de la resolución, el Consejo Directivo resolvió suspender a Ferreyra por 24 meses de su cargo (desde el 13 de agosto pasado) y, como tal, suspender sus beneficios sindicales durante ese período. Además, en el segundo artículo de la resolución se procede a desafectarla del cargo de secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Municipales.
Según pudo saber Alfil, a la ex secretaria adjunta le habrían quitado la licencia gremial en el mes de marzo pero no renunció a su cargo dentro de la comisión directiva del sindicato. Esto podría haber motivado la decisión de sancionarla y plantear su desafectación en las últimas semanas. Por otra parte, fuentes allegadas al sindicato manifestaron que cerca de 10 trabajadores habrían dejado de integrar el Consejo Directivo (por voluntad propia) a raíz de desacuerdos con la conducción del gremio. Según plantearon a este medio, habría discusiones que no pasaban por el Consejo y calificaron a la actual comisión directiva de “autoritaria” y que las decisiones se tomarían entre “unos pocos miembros del Consejo”.
Por otro lado, ex integrantes de la comisión aseguraron a Alfil que “hay áreas que ya no se visitan y delegados que no fueron elegidos por sus compañeros”. Estas razones habrían llevado a diferencias internas dentro de la comisión que decantaron en la renuncia de integrantes del Consejo Directivo en los últimos meses y la reciente desafectación de Cecilia Ferreyra, quien se desempeñó como secretaria adjunta.
El pedido de desafectación a Ferreyra se dio en una fecha crucial para el sindicato. A mediados de agosto, el gremio conducido por Jorgelina Fernández llevó a cabo asambleas en el Palacio Municipal para pedir la recontratación de los trabajadores despedidos (la semana pasada se dio a conocer la reincorporación de 16 de ellos). “Había compañeros que pidieron una medida de fuerza más contundente pero hicieron todo para evitar un paro”, señaló un dirigente gremial opositor a Alfil.
El descontento con la medida de fuerza, considerada como insuficiente en dichas circunstancias, habría ensanchado las diferencias dentro de la comisión directiva. Desde la Lista Azul, espacio opositor a la conducción del sindicato, publicaron el siguiente mensaje: “¿Volvieron todos los contratados? ¿O arreglaron con el Ejecutivo quienes volvían y quienes no?” y acusaron de “traidores” a la comisión directiva.
Te puede interesar
Ajuste en el Mójica: ¿Cuándo se verán las primeras señales?
El intendente mantiene reuniones con frecuencia en cada una de las carteras donde se pide priorizar programas y recortar el gasto. Pese a las desmentidas oficiales, siguen los rumores de cambios en el gabinete con reordenamiento de áreas.
LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”
En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.
Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC
Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.
Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur
Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.
Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria
El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.