Provincial Por: Gabriel Silva03 de octubre de 2024

El juecismo y la UCR también estuvieron en la movilización

El Frente Cívico y el radicalismo se mostraron por las calles cordobesas. En el juecismo, lo hicieron legisladores y concejales; entre los radicales estuvieron Mestre y los parlamentarios. De Loredo no estuvo en la marcha, pero adhirió al reclamo en redes.

Por Gabriel Silva

La oposición al gobierno de Martín Llaryora también se hizo presente en la marcha federal universitaria que se llevó a cabo ayer en todo el país en rechazo al veto por el financiamiento universitario del presidente Javier Milei. Si bien, en Córdoba no se movilizaron los dos líderes del principal arco opositor a Llaryora como son el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo, dirigentes que forman parte del entorno de ambos se mostraron en la marcha y rechazaron los recortes del gobierno libertario en este sentido.

En el Frente Cívico, los legisladores provinciales del bloque que conduce Walter Nostrala y donde también se encuentra Daniel Juez, se movilizaron junto al titular del Tribunal de Cuentas, Beltrán Corvalán, el concejal José María Romero y otros dirigentes. Dentro del bloque juecista en el Concejo Deliberante, por distintos motivos personales no estuvieron los ediles Martín Juez y la jefa de la bancada, Graciela Villata. Aunque reconocieron su adhesión a la protesta.

Después de la marcha, aquellos que forman parte del juecismo y ocupan bancas en la Unicameral se trasladaron hasta allí para una sesión que, al igual que lo sucedido hace dos semanas, se aguardaba extensa. “Con el tema de la marcha se demoró todo, la reunión de labor se hizo larga y la sesión no va a arrancar antes de las siete de la tarde”, reconoció cerca de la siesta un integrante del oficialismo que también estuvo en la movilización.

Misma suerte corrieron aquellos radicales que ocupan la mayor porción opositora a Llaryora en la Unicameral: marcharon y fueron a la Legislatura.

En esa facción estuvo la jefa del interbloque, Alejandra Ferrero; el líder de la bancada UCR, Matías Gvozdenovich, Daniela Gudiño, Ariela Szpanin, Oscar Saliba, Ariel Grich, Carlos Briner, José Bría; y los concejales Elisa Caffaratti, Sergio Piguillem y Juan Balastegui, entre otros. En tanto, por fuera de la porción de legisladores del radicalismo que integran el mismo bloque, también se movilizaron Dante Rossi y Sebastián Peralta.

Después del mal trago en abril pasado, cuando estuvo en la movilización universitaria y fue escrachado, no se lo vio a De Loredo en esta ocasión. Aunque se mostró en el día previo con el rector de la UNC, Jhon Boretto, y respaldó el rechazo al veto presidencial.

“Vamos a insistir con nuestro voto en defensa de la educación universitaria. Intercambié miradas con Jhon Boretto y compartimos la visión sobre las dificultades actuales y la necesidad de solucionar el conflicto salarial y presupuestario de nuestras universidades. Garantizar el financiamiento universitario no daña el equilibrio fiscal”, dijo en sus redes el jefe del bloque UCR en Diputados.

Dentro de esa misma bancada, la que se movilizó en Buenos Aires fue la riotercerense Gabriela Brouwer de Koning, quien sostuvo “estoy en la plaza del Congreso defendiendo la universidad pública”. “Estoy defendiendo lo que nos iguala como argentinos: la educación y de alta calidad. En defensa de los docentes y no docentes por un salario digno”, dijo la diputada radical.

Ambos, tanto ella como De Loredo sostienen su rechazo al veto presidencial, y quien se sumó a esta postura ayer fue la también radical cordobesa del mismo bloque, Soledad Carrizo. “La universidad pública es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. ¡Es vital garantizar su financiamiento!”, expresó en sus redes quien estaba en duda acerca de cómo iba a reaccionar al veto de Milei.

Quien no modificó su postura fue Luis Picat, que se mantiene con la misma tesitura a la del rechazo por la movilidad jubilatoria y en plena sintonía con el Gobierno nacional.

El radicalismo, bajo la presidencia de Marcos Ferrer, sacó un contundente comunicado en la previa: “Nuestro partido, históricamente comprometido con la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad, reafirma su compromiso con la educación y la ciencia en Argentina. A pesar de ciertas actitudes y críticas de propios y ajenos, nuestras banderas son innegociables”. Esta última oración, un fuerte mensaje hacia adentro y al oficialismo.

Por último, otro que estuvo en la marcha fue el exintendente Ramón Mestre. Estuvo junto a su hermano Diego, la concejala Verónica Garade Panetta, el exedil, Lucas Cavallo y el vocal por el Ersep, Facundo Cortés Olmedo, entre otros. “Sin financiamiento a las universidades de nuestra querida Argentina, no hay presente ni futuro posible”, dijo el exintendente. 

 

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.