Enroque corto en Río Cuarto
Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Asume el nuevo Ombudsman
El periodista consultaba con su informante en el Concejo Deliberante para consultarle sobre los detalles del acto en el que Daniel Frangie asumirá como nuevo Defensor del Pueblo de Río Cuarto.
Periodista: ¿Sabe a qué hora asume Frangie?
Informante: Es este lunes a las nueve y media de la mañana en el Concejo.
P: ¿Algún detalle que se pueda contar?
I: No será algo espectacular. Se esperaba una importante afluencia de público, pero tengo entendido que pidieron por favor evitar militancia radical. No quieren que se entienda como un acto de la vieja política (risas). Creo que el intendente (Guillermo De Rivas) va a estar presente, pero no está confirmado. No hay mucho más por contar, salvo el hecho de que se vienen algunos movimientos políticos interesantes.
P: ¿Asume también el adjunto?
I: No sé, che. Creo que ese cargo se oficializa puertas adentro de la Defensoría.
P: Y yo que le iba a preguntar si sabía el nombre…
I: ¿Del adjunto? No tengo nada confirmado, pero está sonando fuerte que será para un dirigente del grupo de Gonzalo Parodi.
P: ¿Quién?
I: No sé. Alguno me mencionó a Jesús Cordero, que deja la presidencia del circuito Alberdi de la UCR. Fue candidato a concejal en la lista de Parodi, pero se quedó fuera de casi todo. El abrilismo cedió un poco y le dejaría ese lugar a uno del riñón del último candidato a intendente.
P: Voy a seguir de cerca ese dato. Lo sabremos en estos días, supongo. Pero, ¿qué me cuenta de Ismael Rins? Fue el Ombudsman que más tiempo estuvo, ¿no?
I: Ocho años, sí. Creo que es el que más estuvo. Dice que vuelve a la abogacía, pero dudo mucho. El otro día lo recibió el intendente (Guillermo De Rivas) en su despacho. Le agradeció por sus servicios, todo muy protocolar. Pero, tengo entendido, hubo otras reuniones, “en off”, como dicen ustedes. Algo se trae entre manos Rins.
Polémica en la UNRC
El informante llegaba al periodista con información sobre un llamativo hecho que tuvo su origen en la Universidad local.
Informante: ¿Se enteró la última de la Universidad? Entre los reclamos salariales y la marcha por el financiamiento, otro tema ha generado mucho movimiento.
Periodista: No estoy al tanto. ¿Me cuenta?
I: Resulta que apareció una denuncia por el supuesto uso de los laboratorios de la Universidad para un negocio privado. Fuerte.
P: ¡¿Qué?! ¡Cuente más!
I: No le puedo contar detalles específicos, pero esto ocurrió en la Facultad de Ciencias Exactas. El Consejo Directivo recibió la denuncia a sobre cerrado y empezó a ponerse en tema. Hay docentes que están bajo la lupa. También se metió el CONICET, porque habría investigadores involucrados. Hay un lío enorme y todavía queda más.
P: ¿Viene de hace rato el tema o se enteraron ahora?
I: Creo que viene desde hace tiempo, pero estaban manejándolo con precaución. Ahora que salió a la luz, no se sorprenda si el Consejo Superior lo empieza a abordar. En casos como este, terminan salpicados todos. Docentes y autoridades…
P: ¿Usted dice que van a pedir renuncias?
I: No, peor. Puede haber desplazamientos. Si se confirma que esto ocurrió, prepárese porque tendrá material para hacer dulce. En días donde hubo un apoyo tan fuerte a la educación pública y las universidades, cosas como esta pueden ser munición para los que están a la pesca de irregularidades.
Te puede interesar
UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña
El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.
El Mójica busca pasar la tormenta ajustando el gasto (sin tocar lo social)
El Gobierno municipal oficializó la emisión de letras y expresó su preocupación por la caída en los recursos coparticipables, además de tener un ingreso menor por la recaudación de Comercio e Industria. Frente a esto, De Rivas evalúa recortes en el gasto público.
Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit
Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.
Paz en el Concejo: elogios opositores al “Gobierno de (datos) científicos”
Tras un tensionado comienzo de año, el Concejo Deliberante protagonizó una jornada de coincidencias, donde la oposición se deshizo en halagos para el intendente de Rivas por una propuesta para utilizar datos en la generación y seguimiento de políticas públicas.