Río Cuarto Por: Gabriel Marclé04 de abril de 2025

Paz en el Concejo: elogios opositores al “Gobierno de (datos) científicos”

Tras un tensionado comienzo de año, el Concejo Deliberante protagonizó una jornada de coincidencias, donde la oposición se deshizo en halagos para el intendente de Rivas por una propuesta para utilizar datos en la generación y seguimiento de políticas públicas.

Concordia en el Concejo: con halagos de la oposición a De Rivas, se aprobó el Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos

Por Gabriel Marclé

Desde que arrancó la gestión de Guillermo De Rivas, el vínculo entre oficialistas y opositores tuvo uno de sus puntos de mayor tensión durante el comienzo de este año. Coincidió con la crisis de inseguridad y también con la suba de impuestos que implementó la Municipalidad, momentos en los que el Concejo Deliberante se convirtió en el ring donde el radicalismo/juecista y el nazarismo salieron con los tapones de punta contra el intendente. Sin embargo, la tensión parece haber mermado: tal como ocurrió con cuestiones como Ficha Limpia, el consenso volvió a ser protagonista y hasta hubo halagos opositores a De Rivas.

Ayer, el Legislativo aprobó la Ordenanza que establece de Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto. Por medio de la misma, el Ejecutivo incorpora los datos científicos en la toma de decisiones para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía. El Municipio cuenta con una gran cantidad de datos obtenidos en sus diferentes programas y registrados a partir de su Secretaría de Gestión, a través de los que apuntarán a sistematizar, verificar y trabajar de manera integral y articulada. Se trata del Gobierno de datos científicos al que aspiraba Guillermo De Rivas en el inicio de su gestión.

La iniciativa indica que “los datos son los activos más importantes para dotar al Estado de capacidades para una gestión eficiente y basada en evidencia” y busca aportarle al Ejecutivo las herramientas para realizar un diagnóstico certero, planificar, tomar decisiones, monitorear en tiempo real, evaluar políticas públicas y “alinear al Estado con su misión”. A diferencia de otras oportunidades, la ordenanza parece haber tocado el corazón de la política y, desde los sectores más rivalizados con la gestión peronista, el acompañamiento fue unánime.

El concejal Pablo Benítez, quizá el más enfrentado con De Rivas en lo que va del año, sorprendió al destacar la voluntad política y se deshizo en halagos con la iniciativa que apuntaló el jefe municipal. “Estoy muy contento con esta iniciativa. Valoramos la decisión del intendente de exponer lo que se está haciendo como gestión municipal y eso hace a la calidad que necesita tener la dirigencia política, estar evaluados socialmente y hacer entender el valor de los trabajadores de la administración pública”, señaló el edil juecista de Primero Río Cuarto.

Por otro lado, citó los aspectos mejor valorados de la normativa, pasando de largo las críticas -cada vez más insistentes- de otras sesiones. “Si hay políticas públicas que no funcionan, también nos tenemos que sincerar. Pedirle disculpas a la ciudadanía por equivocarnos no es un pecado”, dijo al referirse al lugar de la política frente a una ciudadanía sumamente crítica.

Desde el nazarismo (La Fuerza del Imperio del Sur), el encargado de tomar la palabra fue Guillermo Natali, quien celebró que se agregaron sugerencias realizadas por la minoría. “Es fundamental contar con datos a la hora de tomar decisiones para aplicar políticas públicas”, expresó quien fuera funcionario y jefe de bloque durante la era que comandó Juan Manuel Llamosas, quizá un aliado encubierto del oficialismo.

Natali aprovechó la oportunidad para atacar al Gobierno de Javier Milei, marcando el contraste entre la política nacional y la iniciativa del Gobierno de datos científicos que propone el derrivismo. “Es valioso esto que votamos, especialmente en estos tiempos donde, en otros estamentos del Estado, lejos de los datos o la evidencia, apelan a mentiras y gobiernan con consignas”, dijo aludiendo a la situación del Gobierno nacional, aunque sin mencionar directamente al presidente de la Nación.

“Fue un día de paz”, mencionaba un concejal oficialista sobre la jornada legislativa de ayer, pero ¿durará? No hay que olvidarse que el año político dará otras oportunidades para que se reanime el clima tenso. Emisión de letras y servicios públicos, dos de los episodios factibles de elevar la temperatura en el Concejo.

Te puede interesar

Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

Nazarismo define su rumbo de cara a las urnas: ¿Solos u orgánicos?

Días después de un encuentro liderado por la ex candidata a intendente y líder del frente opositor riocuartense, los diferentes espacios analizan cuál será su lugar en la campaña hacia las legislativas. Aunque la posibilidad de generar una lista propia es real, las chances de terminar militando a Hacemos junto a De Rivas son altas.

Tras varios meses, Llaryora volvió al sur con recursos y anuncios

En Río Cuarto, el mandatario provincial entregó viviendas y créditos y anunció inversiones para la Maternidad, la construcción de dos polideportivos y el fortalecimiento del FODEMEEP. Antes, inauguró el Parque Eólico de General Levalle y recorrió otras localidades de la región.

El paro de la CGT coincide con una paritaria clave para el Municipio

El SUOEM-RC reclama una pronta resolución del próximo acuerdo salarial, mientras el Gobierno esgrime el argumento de la crisis de ingresos municipales. La negociación con entró en cuarto intermedio, pero las partes confían en que se acercarán pretensiones en pocos días.