Río Cuarto Por: Julieta Fernandez04 de abril de 2025

Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit

Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.

Por Julieta Fernández

En abril, el Municipio de Río Cuarto volverá a emitir letras. Esta vez, por $2500 millones. La intención, según lo planteado por el secretario de Economía, Pablo Antonetti, sería paliar la caída de la recaudación en Comercio e Industria, uno de los tributos más significativos en materia de ingresos para la Municipalidad. En diálogo con LV16, el funcionario dijo que “es una herramienta que se viene utilizando y no es novedosa”, en relación al instrumento financiero en cuestión. 

En octubre del año pasado, el Municipio tomó una deuda con similares características por $2 mil millones. Dicho compromiso comenzaría a pagarse en abril de este año. Según pudo saber Alfil, el pago de los intereses correspondientes se haría en este primer tramo y en julio se terminaría de abonar lo concerniente al Capital. Se trató de una deuda a corto plazo que, en su momento, el propio intendente procuró “bajarle la espuma”, ya que consideró que no era un monto significativo en comparación con el total del presupuesto municipal y señaló que aportaría a alcanzar el equilibrio de las cuentas municipales.

Aún no se saben las condiciones de esta pronta colocación de deuda en Letras del Tesoro pero, si se sigue el criterio de la última vez, podría tratarse de una nueva deuda a pagar en un corto plazo. Sin embargo, desde la oposición comenzaron a plantear algunos interrogantes que seguramente seguirán su curso en el Concejo Deliberante: preguntarán por qué el “impuestazo” no fue suficiente para alcanzar el equilibrio fiscal. Otro aspecto que también remarcarán es que, el mismo mes en el que se volverá a tomar deuda con este mecanismo, también se deberá pagar una primera parte de los compromisos asumidos hace seis meses.

El objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal parece alejarse en el corto plazo a partir de otros factores que se colaron en la ecuación. Y es allí donde apunta el Municipio. En la edición anterior, Alfil se refirió al temor del Ejecutivo local ante la posible pérdida de ingresos vinculados a Comercio e Industria. Esto se da a partir de un planteo del Banco Nación que apunta a que la Justicia declare como inconstitucional esta tasa. Desde la gestión, remarcaron que las pérdidas mensuales rondarían cerca de los $1100 millones si el fallo termina perjudicando al Municipio. Este tipo de medidas han sido alentadas por el propio gobierno nacional y afectarían a otros municipios que estarían buscando negociar un punto medio con la entidad bancaria.

Ante una fuerte caída de la coparticipación (se estima que se han perdido cerca de $400 millones en el último tiempo), nada indica que el primer trimestre del 2025 cambie el curso del estado de las cuentas municipales. En el 2024, sólo el primer trimestre arrojó superávit (algo que desde la gestión celebraban por haberse sostenido durante seis años). Los tres trimestres posteriores, con la campaña electoral en medio, arrojaron números negativos y obligaron a que el discurso del intendente de cara al 2025 sea el de alcanzar el equilibrio fiscal “pero sin desequilibrio social”. Así lo planteó en la apertura de sesiones de este año.

Cabe recordar que, la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó (con los votos del oficialismo y el nazarismo) la ratificación del Acuerdo Federal 2025 entre Provincia y Municipios. Más allá del fortalecimiento de fondos para obra pública, este convenio también implicó la reestructuración de una deuda de aproximadamente $4 mil millones que el Municipio mantiene con el gobierno provincial (en gran parte, corresponde a la deuda de EMOS con EPEC). 

Te puede interesar

Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

Nazarismo define su rumbo de cara a las urnas: ¿Solos u orgánicos?

Días después de un encuentro liderado por la ex candidata a intendente y líder del frente opositor riocuartense, los diferentes espacios analizan cuál será su lugar en la campaña hacia las legislativas. Aunque la posibilidad de generar una lista propia es real, las chances de terminar militando a Hacemos junto a De Rivas son altas.

Tras varios meses, Llaryora volvió al sur con recursos y anuncios

En Río Cuarto, el mandatario provincial entregó viviendas y créditos y anunció inversiones para la Maternidad, la construcción de dos polideportivos y el fortalecimiento del FODEMEEP. Antes, inauguró el Parque Eólico de General Levalle y recorrió otras localidades de la región.

El paro de la CGT coincide con una paritaria clave para el Municipio

El SUOEM-RC reclama una pronta resolución del próximo acuerdo salarial, mientras el Gobierno esgrime el argumento de la crisis de ingresos municipales. La negociación con entró en cuarto intermedio, pero las partes confían en que se acercarán pretensiones en pocos días.