Río Cuarto Por: Gabriel Marclé07 de abril de 2025

El Mójica busca pasar la tormenta ajustando el gasto (sin tocar lo social)

El Gobierno municipal oficializó la emisión de letras y expresó su preocupación por la caída en los recursos coparticipables, además de tener un ingreso menor por la recaudación de Comercio e Industria. Frente a esto, De Rivas evalúa recortes en el gasto público.

Guillermo De Rivas, Pablo Antonetti y Roberto Koch.

Por Gabriel Marclé

Hace tiempo que la inseguridad dejó de ser una prioridad en la agenda del gobierno de Guillermo Der Rivas. Hoy, la atención está puesta en la situación económica, marcada por señales de un preocupante déficit en las cuentas públicas, como no se veía desde hace años. Esta situación llevó a que los principales voceros del Ejecutivo manifestaran públicamente la intención del Gobierno de revisar los gastos y detectar partidas susceptibles de ser ajustadas, con el objetivo de atravesar una tormenta que —en palabras del secretario de Economía, Pablo Antonetti— se perfila aún más severa que la provocada por la pandemia.

Al igual que en 2024, el Palacio de Mójica anunció la emisión de letras del Tesoro por $2.500 millones para enfrentar la caída de recursos coparticipables y la merma en la recaudación por Comercio e Industria. A esto se suma una evaluación exhaustiva del gasto público: el intendente analiza qué áreas serán alcanzadas por los recortes, aunque adelantó que las políticas sociales no serán afectadas.

“La situación nos obliga a rever muchos programas y priorizar lo que la gente verdaderamente necesita”, afirmó el secretario de Gobierno, Roberto Koch, en una entrevista al programa Nada Fake, de Radio Ciudad. El funcionario confirmó que se están revisando partidas para identificar gastos susceptibles de ser recortados, con el objetivo de sostener el funcionamiento del municipio. Aun así, reconoció que algunos programas serán directamente discontinuados.

Las declaraciones no hicieron más que oficializar lo que ya se venía discutiendo puertas adentro del Ejecutivo: el intendente, que aspiraba a consolidar la autonomía del Municipio, se topó con una realidad económica que torna inviable el programa de gobierno planteado para este año.

Frente a este escenario, el área de Economía realiza un análisis minucioso de las cuentas públicas. Se revisan planillas y se rastrean gastos, incluso los más pequeños, que, acumulados, agravan el déficit. Las decisiones que surgen de ese trabajo podrían implicar desde la cancelación de programas que aún no fueron lanzados -pese a haber transcurrido el primer trimestre del año- hasta la redistribución de personal en distintas áreas. La estrategia apuntaría a hacer ajustes menores pero acumulativos. Sin embargo, esta no sería la única ni la más contundente de las medidas en estudio.

Dentro del Gobierno no descartan decisiones de mayor impacto, como posibles cambios en el gabinete. Alfil ya lo había anticipado en marzo, y ahora empieza a circular el rumor de fusiones de áreas o incluso la eliminación de algunas estructuras. Aunque ningún funcionario se atreve a confirmar por dónde vendrán los eventuales recortes, es evidente que hay áreas más sensibles que otras en términos de su aporte al plan de gestión de De Rivas.

En medio de la preocupación por los ingresos y la posible reestructuración, el Ejecutivo insiste en que la prioridad seguirá siendo la contención social. Así lo viene sosteniendo el intendente desde el inicio de su mandato. No obstante, circulan versiones sobre recortes en áreas como Género, Niñez, Adolescencia y Familia, Educación, Empleo e incluso en Desarrollo Social. Según explican, hay subsecretarías con partidas específicas que podrían ser unificadas, además de que cumplen funciones que ya son asumidas por organismos provinciales o nacionales, limitando la intervención municipal a los casos que no logran ser contenidos en esos niveles.

Otra área clave en el análisis del ajuste es la Obra Pública, considerada “intocable” aun en tiempos de recorte. “Vamos a cumplir con las promesas que el Intendente hizo al inaugurar el Período Legislativo, como las 100 cuadras de pavimento o las reformas en Avenida Sabattini”, aseguró el secretario Koch, garantizando la continuidad de los proyectos en ejecución o en proceso de licitación. Sin embargo, esta cartera podría no estar exenta de revisiones, especialmente en sus subsecretarías.

Este sector también incluye a Servicios Públicos, donde se destacan dos debates inminentes: el sistema de transporte y la nueva licitación de Higiene Urbana. Desde el Municipio aseguran que se revisarán las condiciones de funcionamiento de los servicios. En cuanto a los colectivos, algunos cambios serían inminentes. En relación a la recolección de residuos, se sostiene que Río Cuarto cuenta con una alta frecuencia de recolección, algo que consideran “poco habitual” en otras ciudades grandes del país.

Seguridad podría ser otra de las “intocables”, con la inversión de $350 millones al mes en la Guardia Local. Si bien podría haber retoques, modificar el esquema del área parece lejana, teniendo en cuenta el impacto que tuvo la ola de inseguridad del comienzo de año en la imagen de la gestión De Rivas.

En paralelo, también se revisan áreas de mediano y largo plazo, como Desarrollo Económico o Desarrollo Estratégico, que hoy no figuran entre las prioridades en el actual esquema de emergencia económica. Pero, como dicen en el Mójica, todas las áreas están siendo evaluadas según productividad. 

Te puede interesar

Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

Nazarismo define su rumbo de cara a las urnas: ¿Solos u orgánicos?

Días después de un encuentro liderado por la ex candidata a intendente y líder del frente opositor riocuartense, los diferentes espacios analizan cuál será su lugar en la campaña hacia las legislativas. Aunque la posibilidad de generar una lista propia es real, las chances de terminar militando a Hacemos junto a De Rivas son altas.

Tras varios meses, Llaryora volvió al sur con recursos y anuncios

En Río Cuarto, el mandatario provincial entregó viviendas y créditos y anunció inversiones para la Maternidad, la construcción de dos polideportivos y el fortalecimiento del FODEMEEP. Antes, inauguró el Parque Eólico de General Levalle y recorrió otras localidades de la región.

El paro de la CGT coincide con una paritaria clave para el Municipio

El SUOEM-RC reclama una pronta resolución del próximo acuerdo salarial, mientras el Gobierno esgrime el argumento de la crisis de ingresos municipales. La negociación con entró en cuarto intermedio, pero las partes confían en que se acercarán pretensiones en pocos días.