Torres se ausentará en la sesión por el veto e incomoda al cordobesismo
La diputada de Encuentro Federal anunció que no será parte de la sesión de este miércoles y con su ausencia los libertarios ganan oxígeno. Aunque en redes rechazó el veto, la ausencia de la pareja de Giordano inquieta al llaryorismo.
Por Gabriel Silva
Era un rumor sobre el mediodía de este martes, cuando los diputados empezaron a emprender el viaje desde Córdoba a Buenos Aires para la sesión de este miércoles en la que se debatirá el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Sin embargo, a pesar de la desmentida de algunos integrantes del cordobesismo, pasadas las 21.30 y con un posteo en sus redes la diputada de Encuentro Federal, Alejandra Torres, terminó confirmando su ausencia en el recinto en el mediodía de este miércoles.
“Debido a que estoy transitando problemas de salud, entre ellos COVID, no podré asistir a la sesión de mañana, donde debatiremos el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Quiero reafirmar mi postura sobre este tema: las universidades son pilar y el futuro de nuestra sociedad. No podemos concebir un país con universidades desfinanciadas. Por ello, rechazo el veto a la Ley de Financiamiento Universitario”, escribió la pareja de Osvaldo Giordano en las redes sociales.
Y, de esta manera, dejó en una posición incómoda a quienes controlan el bloque y tienen terminales en el gobernador Martín Llaryora y en su antecesor, Juan Schiaretti, que habían asegurado durante el lunes y este martes que iban a estar todos juntos por el rechazo al veto.
En la mañana de este martes, el diputado Carlos Gutiérrez afirmó en Chingón 95.1FM que rechazaban el veto de Milei; y cerca del mediodía fue el propio Ignacio García Aresca, quien ratificó el rechazo en una reunión con estudiantes en la UNC.
Sin embargo, y a pesar del mensaje de Torres en redes, con el ausentismo también se juega porque se toma a dos tercios de los presentes en el recinto. Y ayer no fueron pocos los que apuntaron al schiarettismo para contar con el faltazo de la diputada.
Así, y en un día cargado para el PJ cordobés por lo que fueron los cruces con el kirchnerismo, el rechazo en el recinto por parte de los diputados de Schiaretti y Llaryora está asegurado por Gutiérrez, García Aresca, Natalia de la Sota y Juan Brügge.
En el poroteo, en las últimas horas de este martes, el Gobierno contaba entre dos y tres misioneros que responden a Hugo Passalcqua; además de los radicales Luis Picat, Mariano Campero y Martín Arjol.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.