Río Cuarto Por: Gabriel Marclé09 de octubre de 2024

Feria del Libro, un espacio de “resistencia” para el PJ-RC

El evento literario cumple veinte años con una edición cruzada por el debate sobre el valor de la cultura y su peso en el equilibrio fiscal. Desde allí, el oficialismo aprovecha la oportunidad para despegarse de Javier Milei. “Si hace falta raspar la olla para sostener la cultura, lo vamos a hacer”, dijo De Rivas.

Por Gabriel Marclé

El pasado lunes se llevó a cabo el acto inaugural de la XX Feria del Libro “Juan Filloy” de Río Cuarto, un evento que estuvo marcado por discursos que hicieron referencia a la importancia de la cultura en los tiempos del “no hay plata”. El acto, que estuvo encabezado por el Intendente Guillermo De Rivas en el Concejo Deliberante, contó con la presencia de dirigentes políticos -en su mayoría del peronismo- y representantes de la cultura e instituciones de la ciudad, quienes dieron el puntapié inicial de este gran evento que se extenderá hasta el próximo domingo en las inmediaciones del Viejo Mercado. 

El gran evento literario del Imperio viene de una previa en la que la Municipalidad -como principal organizadora- marcó distancia con las concepciones que el Gobierno del presidente Javier Milei tiene con la cultura y su peso en los gastos públicos. “Esto permite reafirmar cuál es nuestra concepción del Estado y de la cultura. Y este valor cultural no tiene que ver con el dinero, con los pesos, ni con el déficit, porque si es necesario raspar la olla para sostener la cultura, lo vamos a hacer, porque la educación del país está más allá de cualquier déficit fiscal, la educación no se cuenta por el dinero, ni por los números”, subrayó De Rivas. 

Sus palabras coincidieron con lo que planteó días atrás, en el lanzamiento de la Feria del Libro, durante una semana que estuvo atravesada también por la Marcha Universitaria y con los números de la pobreza en agenda. En ese contexto, De Rivas marcó distancia -más que nunca en sus tres meses como intendente- con Nación. “Los datos de pobreza nos encuentran sabiendo que, más allá de la situación macroeconómica, no se puede generar crecimiento y equilibrio fiscal con desequilibrio social”, agregó en ese sentido. Este posicionamiento suena más jugado que el de los principales referentes del Partido Cordobés, cuestión que le podría valer a De Rivas algún llamadito del Panal para “apaciguar” la notoria cruzada contra el Gobierno libertario. 

Con la Feria del Libro en Marcha y De Rivas marcando una línea discursiva crítica con Milei, el resto del peronismo se encuentra en comunión más allá de las diferencias. Al menos por siete días, el acompañamiento al evento cultural permitirá que las diferentes facciones del PJ-RC coincidan en la defensa de valores que atañen también al desarrollo de la ciudad. Claro, una vez terminada la Feria, la agenda local volverá a la normalidad. Pero, al menos en esta cuestión, comparten un espacio de resistencia.

Feria de todos

El Jefe Municipal de la capital alterna también destacó que la muestra se haya mantenido durante dos décadas de manera ininterrumpida, pese a los cambios que se han dado al frente del Ejecutivo Municipal -pasaron Benigno Antonio Rins, Juan Jure y Juan Manuel Llamosas, pero la Feria se mantuvo. En ese sentido, el mandatario afirmó que lo que sucede con la feria es una muestra del valor que tiene la propuesta para la comunidad.

En tanto, la Rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, dijo que la Feria del Libro se ha convertido en un verdadero faro de la cultura de nuestra comunidad y consideró que se trata de un espacio esencial. 

“Bajo el lema ‘Libros en Alto’, esta feria encierra un profundo significado para todos nosotros. Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de libros y actividades literarias, sino que también refleja el impacto cultural que hemos generado en nuestro territorio”, agregó la Rectora. 

A todo esto, la encargada de hablar el lunes en representación de los escritores riocuartenses fue Beatriz “Bachi” Salas, quien hizo referencia al contexto complicado que vive el país. “Es un contexto de incertidumbre donde faltan políticas estatales para promover el libro. Pese a eso, sucede este acontecimiento que pone como protagonista al libro”.

Te puede interesar

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo

El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.

Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior

A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.

Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)

El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.

Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento

En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.

Enroque corto en Río Cuarto

“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2